LT10
"En las empresas familiares la comunicación es difícil porque hay un mundo de emociones"
Lo dijo Lucila Garabaglia, licenciada en Administración de Empresas (FCE-UNL) y capacitadora.
Películas de la de la Red Internacional de Clúster Audiovisuales
Cada viernes a las 22.30 el canal universitario emite producciones de directoras y directores de cinco países latinoamericanos.
Clarín
Científicos crearon un vidrio en 3D que revoluciona la cirugía ortopédica: podría reemplazar huesos humanos
Un nuevo hallazgo podría hacer que se sustituyan los implantes metálicos por un proceso de producción menos costoso.
Infobae
Por qué descifrar los misterios de las células madre vegetales mejorará la seguridad alimentaria frente al cambio climático
Científicos estadounidenses descubrieron reguladores ocultos de células vinculados al crecimiento y el tamaño de los cultivos, especialmente en maíz.
El sorprendente experimento que revela cómo las ratas muestran empatía y evitan dañar a sus compañeras
Un estudio internacional comprobó que estos roedores pueden cambiar su conducta para no causar dolor a otras, incluso renunciando a recompensas.
Detectan pistas inmunológicas que podrían frenar la artritis reumatoide antes de su aparición
Un estudio científico reveló alteraciones en el sistema inmune que anuncian la enfermedad mucho antes de los primeros síntomas, lo que podría transformar su monitoreo y manejo preventivo
Por qué el cerebro de los bebés aprende de forma diferente al de los adultos
La diferencia en la frecuencia de activación entre ambos grupos abre nuevas perspectivas sobre cómo se construyen los conocimientos en la infancia, informa New Scientist
El hallazgo de diamantes profundos que revela secretos ocultos a 700 kilómetros bajo la Tierra
Un estudio publicado en Scientific American confirmó la existencia de gemas formadas en el manto inferior.
Científicos analizaron los niveles históricos de carbono en los océanos y encontraron un dato inesperado
Se trató de un estudio publicado en Nature que investigó factores como el desarrollo del clima, las glaciaciones y la diversidad biológica
Científicos hallan fragmentos de vidrio natural que revelan un antiguo cataclismo en el sur de Australia
Una investigación dirigida por especialistas de la Universidad Curtin identificó tectitas de composición química inusual producidas por un impacto ocurrido hace 11 millones de años
El Mundo (España)
María Jesús, la "ingeniera friki" de Tarragona que ganó a 1.200 proyectos un reto de la NASA y no podrá cobrar el premio de un millón de dólares
Aunque ha recibido el certificado, las bases establecen que solo pueden percibir el dinero ciudadanos estadounidenses o con residencia legal en ese país
BBC - Ciencia
"Su edad cronológica era 117 años, pero su edad biológica era 23 años menor": lo que los científicos descubrieron estudiando a María Branyas, quien fue la persona más longeva del mundo
Sus células no solo "se sentían" mucho más jóvenes, sino que "se comportaban" así: más jóvenes.
Pirarucu, el pez gigante del Amazonas usado para hacer prendas de lujo (y el reclamo de los pescadores para participar en las ganancias)
Hace unos años, en un viaje a Río de Janeiro, el pescador Pedro Canízio quedó asombrado al ver un bolso hecho con la piel del pez que él captura. Estaba a la venta por más de 5.000 reales (US$918).
"Una foto me inspiró a ser astronauta": quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA
En 1968, Bill Anders, miembro de la tripulación de la misión Apolo 8, tomó una fotografía de la Tierra que hizo historia, marcó la vida de muchos e inspiró a toda una generación.
Willard Libby, el científico que descubrió el carbono 14 y logró estimar la antigüedad de casi cualquier cosa
Lo encontraría en las aguas residuales. Willard Libby estaba seguro de que así sería.
Cómo es vivir con una rara enfermedad que deja a las personas sin la capacidad de sentir miedo
Imagina saltar de un avión y no sentir nada. Ni adrenalina ni latidos cardíacos acelerados.
El País - España
¿Es probable que se repita nuestra historia en otro lugar del universo?
La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal.
Los Premios Nacionales de Investigación galardonan por primera vez en el campo de la Química a una mujer
María del Carme Rovira Virgili ha impulsado avances en biocombustibles. Los galardones de Ministerio de Ciencia están dotados con 30.000 euros para cada modalidad
El destape web
Las "hormigas argentinas" se dispersan hacia zonas hostiles aprovechando las condiciones ambientales que les ofrecen los asentamientos humanos
Lo muestra un trabajo de investigadores del Conicet; el clima seco y frío de la Patagonia era considerado una barrera natural, pero en 2019 se vieron en Bariloche
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Yerba mate: Mucho más que una infusión
Investigadores de la Argentina y Uruguay presentaron hallazgos sobre los efectos en la salud del consumo de yerba mate, en un encuentro realizado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Tengo un 50% de posibilidades de desarrollar mal de Alzheimer a los 50 años” (17/05/24) | Cuando la madre de John Jennings comenzó a mostrar signos de alzhéimer a los 50 años, él y su hermana Emily sabían que ellos también tendrían un 50% de probabilidades de desarrollar la condición que causa la demencia. | BBC - Ciencia |
"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic (07/08/25) | Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas. | BBC - Ciencia |
Un telescopio logra fotografiar un lugar donde nacen y mueren las estrellas (10/08/16) | Capturó una gigantesca imagen del cúmulo de estrellas conocido como Messier 18, en la constelación de Sagitario, un "laboratorio cósmico" perfecto para estudiar la vida y la muerte de las estrellas. | Agencia Télam |
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos (29/04/25) | Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Células madre, entre la estafa y la ciencia (27/06/18) | Ante el diagnóstico de una enfermedad incurable, degenerativa e incapacitante, el paciente y sus familiares a menudo emprenden la búsqueda de una alternativa que prometa devolver la salud. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Premio Goldman: Alessandra Korap, la mujer que le ganó la batalla al gigante minero Anglo American (25/04/23) | Alessandra Korap Munduruku, líder de la comunidad indígena mundurukú de Brasil, fue galardonada con el Premio Goldman por su exitosa lucha contra la minería en la selva amazónica. | BBC - Ciencia |
7 cosas que la ciencia “descubrió” siglos después que los pueblos indígenas (09/08/24) | A lo largo de la historia, los indígenas han contribuido sustancialmente a las ciencias aplicadas modernas, como la medicina, la biología, las matemáticas, la ingeniería y la agricultura. | BBC - Ciencia |
"Oppenheimer": Joseph Rotblat, el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan por motivos morales (y ganó el Nobel de la Paz) (11/03/24) | "¿Una historia sobre el dilema ético de las armas nucleares que recauda US$1.000 millones?", bromeó el actor Robert Downey Jr. cuando ganó su Globo de Oro al mejor actor de reparto en la película "Oppenheimer". | BBC - Ciencia |
Procesamiento digital de imágenes y su importancia (04/07/25) | El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
"Esta crisis ha destacado la importancia del Estado y de los servicios públicos esenciales" (05/06/20) | Roberta Paltrinieri, de la Universidad de Bolonia | El Litoral |
Nobel de Química 2022 para Carolyn Bertozzi, Barry Sharpless y Morten Meldal (05/10/22) | Recibieron el reconocimiento otorgado por la Real Academia de Ciencias de Suecia, por la creación de la "química clic" y de la "química bioortogonal", que sirvieron para el desarrollo de productos farmacéuticos y mapear el ADN. | Agencia Télam |
Investigadores atribuyen a las excavaciones en Melincué el mismo valor que a los asentamientos de Gaboto y Cayastá (05/10/22) | La segunda etapa del proyecto “Entornos a Melincué” arrojó datos sorprendentes y valiosos. Además de encontrar más rastros de inhumaciones, se logró detectar un patrón de entierro. | El Litoral |
El desafío de la infertilidad inexplicada: avances y el papel de la fertilización in vitro (21/02/25) | La fertilización in vitro (FIV) ha transformado por completo el tratamiento de la infertilidad, ofreciendo una oportunidad a muchas parejas que enfrentan lo que se conoce como infertilidad inexplicada | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El eclipse total lunar se podrá disfrutar en Santa Fe (11/05/22) | El próximo fenómeno astronómico será un eclipse total de luna. Se podrá disfrutar desde la noche del domingo 15 hasta la madrugada del 16 de mayo. El astro se verá de un color rojizo oscuro. | El Litoral |
Santa Fe en la cima científica: el honor de ser investigador (05/12/22) | Eduardo Miró y Hugo Ortega son dos investigadores de amplia trayectoria en la ciudad y la región. Este viernes recibirán el máximo reconocimiento que entrega la Nación en ciencia por el trabajo realizado en sus respectivas carreras. | El Litoral |
Plasma por medicamentos: el laboratorio universitario que funciona por trueque (16/11/22) | Argentina cuenta con el único laboratorio actualmente en actividad en Latinoamérica que produce medicamentos a partir de la donación de plasma, un componente de la sangre. | Agencia Télam |