SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

26241 a 26260 de 26410

Título Texto Fuente
“La universidad tiene que emprender una gran reforma”  (02/05/18) El académico mejicano asegura que debe ser productora de conocimiento y de investigación con innovación social.   La Voz del Interior (Córdoba)
“La ‘química clic’ permite generar nuevos materiales de manera mucho más controlada y abre la puerta a nuevas terapéuticas”  (06/10/22) Julio Caramelo, jefe del Laboratorio de Biología Estructural y Celular de la Fundación Instituto Leloir, explica el impacto de los trabajos que llevaron a Barry Sharpless, Carolyn R. Bertozzi y Morten Meldal a ganar el Premio Nobel de Química.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“La ‘ventaja bilingüe’ se extiende más allá del dominio de idiomas”  (31/10/18) Procesar más de un lenguaje conlleva aptitudes cognitivas aplicables a otras tareas, según la experta en bilingüismo Mirjana Bozic  El País - España
“Las aguas internacionales son el Salvaje Oeste”  (20/09/17) El ecólogo marino denuncia la expansión "depredadora" de China por los océanos del mundo  El País - España
“Las corporaciones hacen lo que quieren con la salud de la población”  (26/09/18) Marcelo Rubinstein, investigador del Conicet, sobre la pandemia de la obesidad  Página 12
“Las decisiones no son acertadas”  (15/03/17) Dora Barrancos critica los cambios en el Conicet  Página 12
“Las drogas de diseño son un efecto de la guerra antinarco”  (08/03/17) El investigador del Conicet estudia cómo los psicodélicos estimulan la conectividad del cerebro y podrían funcionar en terapias de pacientes con cáncer y depresión.  Página 12
“Las escuelas públicas fueron abandonadas por el Estado”  (30/05/18) El especialista Jason Beech analiza el sistema educativo argentino  Página 12
“Las farmacéuticas impiden el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer”  (24/11/16) El padre de la bioinformática explica cómo la computación puede ayudar a comprender la complejidad de cada tumor y buscar tratamientos especializados  El País - España
“Las habilidades emocionales serán cruciales porque nos diferencian de las máquinas"   (27/04/23) Convencido de que la inteligencia artificial puede ser "una maravillosa oportunidad de reformularlo todo", el investigador italiano Andrea Renda aseguró a Télam-Confiar que "debemos enseñar y aprender habilidades sociales y emocionales"  Agencia Télam
“Las infecciones son una de las principales causas de abortos espontáneos”  (09/08/18) Así lo afirma la doctora Ana María Franchi, investigadora del Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos que depende del CONICET y de la UBA.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Las matemáticas son lo más fácil que existe”  (08/05/19) María Inés Baragatti, jubilada, docente y estrella en YouTube. Hace poco, un ex alumno subió una clase a la red social y se hizo viral. Fue bautizada como la “Adrián Paenza del conurbano”.   Página 12
“Las mujeres seguimos siendo minoría en los puestos de gestión de la ciencia”  (12/02/20) Ana Franchi. Presidenta del CONICET de Argentina  El País - España
“Las nuevas zonas verdes de nuestras ciudades acaban beneficiando solo a los más ricos”  (12/11/19) La urbanista ha recibido 1,5 millones de euros de la UE para estudiar el impacto de las mejoras ambientales en 40 ciudades de Europa, EE UU y Canadá  El País - España
“Las personas que no tienen electricidad en su casa duermen una hora más por día”  (19/09/16) El neurocientífico Horacio de la Iglesia, egresado de la UBA y jefe del Laboratorio de Relojes y Ritmos Biológicos en la Universidad de Washington, en Estados Unidos, analiza el impacto de la luz artificial sobre los ciclos de sueño.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Las personas solo somos un envoltorio con microbios”  (22/08/18) Yasmine Belkaid | Inmunóloga. La científica argelina dirige un proyecto para entender la interacción entre los 30 billones de células propias y los 39 billones de microorganismos que hay en un único ser humano.  El País - España
“Las primeras plantas comestibles se cultivarán en la Luna en 2024”  (09/03/20) Francisco Javier Medina (Toledo, 67 años) es el líder de un equipo de científicos europeos que hace unas semanas recibió el diploma del premio NASA Group Achievement por sus avances en el estudio del crecimiento de plantas en el espacio.  El País - España
“Las vacunas que lleguen a la población serán seguras”  (23/11/20) Una especialista en virología del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca explicó por qué cualquier vacuna que llegue a su etapa de aplicación será segura para la población  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Las vacunas son un derecho humano”  (05/07/17) Diez entidades médicas y de salud pidieron el tratamiento en la Cámara de Diputados de un demorado proyecto sobre vacunas obligatorias.  Página 12
“Llegamos a la Luna porque no tuvimos miedo de lo desconocido”  (28/06/19) Un astronauta del programa Apolo, un astronauta ministro y dos ingenieros con un papel clave en diversos programas espaciales debaten sobre los nuevos pasos de la humanidad en el cosmos en el evento 'Objetivo: la Luna'  El País - España

Agenda