SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

26581 a 26600 de 26600

Título Texto Fuente
Llega un cometa que iluminará el cielo y podrá observarse a simple vista  (02/10/25) Ahora es visible con binoculares y en unos días será a simple vista. En Argentina se verá en los atardeceres.  Clarín
Descubren un planeta que ya absorbió 6.000 millones de toneladas de gas y polvo  (06/10/25) Es uno de los llamados "planetas errantes", pues no orbita alrededor de una estrella.  Clarín
Por primera vez logran imágenes de un antibiótico aniquilando bacterias en tiempo real  (06/10/25) Las imágenes de alta resolución muestran como un antibiótico logra atravesar la armadura protectora de una bacteria.  Clarín
La ciencia y los chefs Michelin recrean una antigua receta: yogurt con hormigas  (07/10/25) Los insectos aportan ácido fórmico, enzimas y bacterias capaces de coagular la leche y añadir sabor y textura.  Clarín
Mecánica cuántica: dónde está la barrera entre lo chico y lo grande que premió el Nobel de Física  (09/10/25) Galardonaron a tres científicos por el llamado "efecto túnel cuántico macroscópico” y la “cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.  Clarín
¿Qué es la “singularidad”? Científicos advierten cuándo la IA superará a los humanos  (13/10/25) Aunque en matemáticas la singularidad se refiere a un punto donde la materia se vuelve tan densa que las leyes de la física comienzan a fallar, el término adquirió un significado diferente.  Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios  (14/10/25) El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.  Clarín
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina  (17/10/25) Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.  Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?  (17/10/25) Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.  Clarín
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía  (20/10/25) La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.  Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética  (20/10/25) Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.  Clarín
El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos  (23/10/25) Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio  Clarín
La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión  (23/10/25) Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.  Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos  (24/10/25) Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.  Clarín
¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos  (29/10/25) Diferentes estudios revelan la razón por la cual tomamos malas decisiones.  Clarín
Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer  (30/10/25) Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.  Clarín
Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja  (30/10/25) Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.  Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”  (31/10/25) El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.  Clarín
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad  (03/11/25) Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.  Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo  (03/11/25) La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.  Clarín

Agenda