LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL (17/12/20) | “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella. | LT10 | 
| El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL (21/12/20) | “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella. | LT10 | 
| Escaras, capacitan a personal asistencial para evitar la prevalencia de estas lesiones (28/07/16) | “Úlceras por presión, una mirada desde el cuidado de enfermería” se titula el proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes y profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Museos, una historia de transformaciones para servir a la sociedad (22/05/18) | “Un museo es una institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad”. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| Ciudad Universitaria: UNL construirá un edificio para actividades múltiples (03/02/21) | “UNL avanza en la consolidación de Ciudad Universitaria”, afirmó el rector Enrique Mammarella tras firmar el convenio del Plan de Infraestructura Universitaria. | LT10 | 
| Observan por primera vez un disco circumplanetario a 370 años luz de la Tierra (12/07/19) | “Vemos indicios concluyentes de un disco circumplanetario que sustentan muchas de las teorías actuales de formación planetaria”, afirma Andrea Isella | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| “El centro de gravedad en la sociedad no está donde habitualmente creemos que debería estar” (17/05/17) | “Vivimos un proceso signado por la emergencia de nuevos eventos políticos masivos”, apunta Pablo Semán, investigador de Conicet y doctor en Antropología quien indaga en las experiencias religiosas, musicales y literarias. | Página 12 | 
| Facebook: "La información que se publica puede ser utilizada por otras personas" (22/03/18) | “Vivir conectado en la red social implica hacer público todo, dar a conocer tu vida privada, tus opiniones, tus gustos. Garantizar que eso se va a mantener en un círculo cerrado es muy difícil”, manifestó Laura Lanzarini, especialista. | El Litoral | 
| Yo Cuento: un semillero de narradoras que circulan por la comunidad (26/12/23) | “Yo Cuento” es un taller gratuito dirigido a adultos y adultas mayores, que se desarrolla desde el año 2004 en la Universidad Nacional de Lanús. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| El trabajo de la Universidad por la ampliación de derechos (16/02/22) | “Yo nena, yo princesa”, el libro sobre la niña trans Luana, es un eslabón en una cadena de acciones desplegadas por la Universidad UNGS con el propósito de promover los derechos y la igualdad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| “Es un mito que la mayoría de las mujeres tienen orgasmos a través de la penetración” (05/04/24) | “Yo no sé dónde está el clítoris”, le dijo la mujer de 54 años a su hija. | BBC - Ciencia | 
| "Creen que los niños occidentales crecen consentidos y sobreprotegidos": lo que una antropóloga europea descubrió al vivir con su bebé en una comunidad del Amazonas ecuatoriano (10/08/23) | “Yo soy una gringa para ellos”, dice con una sonrisa la antropóloga italiana Francesca Mezzenzana. “Pero a mi hijo, todos lo perciben como un Runa”. | BBC - Ciencia | 
| Un científico de Harvard aseguró que las esferas que halló en el fondo del mar llegaron desde fuera del Sistema Solar (30/08/23) | “¡Maravillosas noticias!”, celebró Avi Loeb, luego analizar con su equipo los restos de un extraño meteorito que cayó en el Pacífico hace una década | Infobae | 
| El 45% de población urbana de Argentina depende de ríos que nacen en otro país (03/03/23) | “¿De dónde viene y a dónde va el agua de las ciudades?” A partir de esta pregunta, 15 investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) elaboraron la primera base de datos | Agencia Télam | 
| Zelicovich: "Las reglas que hacen falta para la nueva economía internacional todavía se están inventando" (23/06/25) | Julieta Zelicovich disertó invitada por la Unión Industrial de Santa Fe y la Agencia para el Desarrollo Regional junto a Ignacio Trucco, doctor en Economía y coordinador del Centro de Estudios DEMOS. | El Litoral | 
Espere por favor....