LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un eclipse de luna y lluvia de meteoros, los eventos de noviembre (03/11/20) | Este mes trae mucha actividad astronómica para los amantes del espacio | LT10 |
Un eclipse de Luna celebrará el inicio del otoño (01/09/16) | El 16 de septiembre tendrá lugar un eclipse penumbral de la Luna visible desde España | El Mundo (España) |
Un drone captura la primera evidencia de que los narvales usan sus colmillos para explorar, buscar comida y jugar (07/03/25) | Un estudio documenta cómo estos animales emplean su largo diente para influir en el comportamiento de los peces, revelando un nivel de destreza y precisión que cambia la percepción sobre su inteligencia | Infobae |
Un drone argentino está casi listo para combatir plagas de insectos (17/03/17) | Diseñaron en Santa Fe un drone que será usado para fumigar y hacer un control de plagas muy preciso y con menor impacto ambiental; la mitad de los componentes son de fabricación nacional | La Nación |
Un dron salvavidas comenzó a operar en un balneario de Rosario (19/12/16) | El aparato -que carga dos salvavidas accionados por brazos robóticos- realizó esta mañana su primer vuelo en el balneario La Florida, sobre el Río Paraná. | Agencia Télam |
Un documental para reflexionar sobre la inteligencia artificial (16/05/23) | La coproducción entre Canal Encuentro y TEC aborda la relación entre esta tecnología y sus aplicaciones en el ámbito de la salud, el trabajo, el ambiente y la justicia. | Página 12 |
Un dispositivo robótico hecho en San Juan busca recuperar a quienes caminan con dificultad (08/06/17) | Posibilitará la rehabilitación de las personas que conviven con una anomalía congénita que les dificulta la movilidad de las piernas, mediante una solución tecnológica de características biomecatrónicas. | Agencia Télam |
Un dispositivo que facilita el entrenamiento de natación para personas ciegas (07/12/23) | Estudiantes de la UNC desarrollaron un sistema que genera una vibración en el gorro para alertar sobre la cercanía del final de la pileta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un dispositivo que diagnostica retinopatía diabética en apenas un minuto (17/10/18) | Es una de las principales causas de ceguera en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo que convierte la orina en electricidad debuta en el Festival de Glastonbury (22/06/17) | Las pantallas informativas del evento musical serán alimentadas con los residuos de dos baños públicos. Télam habló con el director del Centro de Biotecnología de Bristol que creó esta tecnología. | Agencia Télam |
Un dispositivo predice la respuesta terapéutica contra el cáncer (04/04/23) | Diseñado un sistema basado en la física de microfluidos para saber si un paciente puede beneficiarse o no de un tratamiento antes de iniciar la terapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo portátil de alerta temprana capta compuestos contaminantes del aire en laboratorios químicos (14/09/22) | Un equipo de científicos de la Universidad de Córdoba ha diseñado un ventilador cuyas aspas retienen moléculas perjudiciales para la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo permite que dos pacientes usen un mismo respirador de manera segura (02/06/20) | Podría aumentar las capacidades de las terapias intensivas que los requieran ante un falta temporal de estos equipos, ya que pueden usarse por tiempo indeterminado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo permite conocer rápidamente qué microorganismos habitan en lugares remotos (06/07/23) | Desarrollada por investigadores del CSIC y testada en la Antártida, una nueva herramienta mejora el trabajo de campo porque facilita la recogida eficaz de muestras y su análisis 'in situ' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo para detectar cáncer de mama sin radiación (04/10/19) | Un método no invasivo permite establecer criterios de referencia objetivos en la determinación de cambios en la electroimpedancia con un alto grado de precisión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo nacional permite medir el consumo de electricidad en el hogar y en las pymes (22/12/16) | Un grupo de emprendedores argentinos creó Wabee, una herramienta que combina hardware y software para que los usuarios conozcan con precisión el consumo de energía hogareño; tiene certificación IRAM. | La Nación |
Un dispositivo inspirado en los calamares administra medicamentos sin la necesidad de agujas (11/12/24) | Creado por científicos del MIT, este microjet utiliza presión para inyectar con precisión, lo que mejora la experiencia del paciente y expande las posibilidades clínicas | Infobae |
Un dispositivo distingue a personas que tienen alzhéimer precoz a través de la voz (13/12/16) | La Universidad de Salamanca tiene listo un prototipo que en unos pocos minutos detecta la demencia en fases muy tempranas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dinosaurio egipcio, la pieza del puzzle que conecta África y Europa (07/03/18) | Un hallazgo con más de 70 millones de años de antigüedad | El Mundo (España) |
Un dinosaurio cojo pasó por la serranía de Cuenca hace 129 millones de años (07/04/22) | El rastro, compuesto por seis huellas, pertenece a un individuo del grupo de los terópodos que tenía una patología en la pata izquierda | El País - España |