SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

21 a 40 de 26396

Título Texto Fuente
Cáncer Cérvico-Uterino: Descubriendo los Secretos de un Viejo Adversario  (19/03/25) El cáncer cérvico-uterino (CaCu) no solo es un desafío médico, también es una fascinante mezcla de biología, histología y clínica.   MasScience, plataforma de divulgación científica
El Cáncer Cérvico-Uterino: Un Enemigo que Podemos Vencer  (19/03/25) El cáncer cérvico-uterino, o CaCu, no solo es un término técnico, sino una realidad alarmante que afecta a miles de mujeres en todo el mundo.   MasScience, plataforma de divulgación científica
Radioterapia y terapia hormonal: una combinación prometedora contra el cáncer de próstata metastásico  (27/03/25) El cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas (mHSPC) representa un desafío clínico significativo  MasScience, plataforma de divulgación científica
Células madre regeneran el endometrio: una revolución para la fertilidad femenina  (27/03/25) La medicina reproductiva enfrenta un desafío persistente: el endometrio resistente, ese tejido uterino que se niega a alcanzar el grosor adecuado para acoger un embrión.   MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte  (08/04/25) Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?  MasScience, plataforma de divulgación científica
El cultivo del aguacate y su “tristeza”  (21/04/25) Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz Pascua Topológica’25  (21/04/25) Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción.   MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos  (28/04/25) Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple  (28/04/25) La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos  (29/04/25) Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor  (06/05/25) Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor  MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata  (08/05/25) El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.   MasScience, plataforma de divulgación científica
Optimización basada en los principios de los estados de la materia  (19/05/25) La intersección entre la observación de la naturaleza y la ingeniería computacional ha dado origen a un campo interesante de estudio: las estrategias de búsqueda computacionales inspiradas en procesos naturales.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Microplásticos en los óvulos: cómo la contaminación silenciosa podría estar afectando la fertilidad femenina.  (30/05/25) El estudio revela por primera vez la presencia de microplásticos (MPs) en el líquido folicular humano, un hallazgo que podría tener implicaciones profundas para la fertilidad femenina.  MasScience, plataforma de divulgación científica
La orina como biomarcador emergente en cáncer de próstata: una herramienta diagnóstica no invasiva en evolución.  (02/06/25) Hablar de cáncer de próstata suele remitirnos a exámenes incómodos, análisis de sangre y biopsias que, en muchos casos, generan ansiedad tanto en pacientes como en médicos.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Macrófagos M1: una nueva promesa celular para tratar la endometriosis  (04/06/25) La endometriosis afecta a millones de mujeres en todo el mundo  MasScience, plataforma de divulgación científica
La teoría de juegos evolutiva en optimización  (18/06/25) La teoría de juegos evolutiva [1] (o evolutionary game theory, EGT) es una extensión de la teoría clásica de juegos  MasScience, plataforma de divulgación científica
Minicentrales Hidroeléctricas: Energía Renovable a Pequeña Escala  (18/06/25) Las minicentrales hidroeléctricas han cobrado un creciente protagonismo como una opción viable y ecológica para la generación de electricidad.  MasScience, plataforma de divulgación científica
La elección de un lenguaje de programación para el aprendizaje en ingeniería  (18/06/25) La importancia de un lenguaje de programación en ingeniería radica en su papel fundamental como herramienta para modelar, analizar, simular y resolver problemas complejos de manera precisa y eficiente   MasScience, plataforma de divulgación científica
Moda Sostenible: Un Hilo Conductor Hacia un Futuro Responsable  (23/06/25) La moda, una forma de expresión personal y cultural, es una industria que, bajo la aparente inocencia de las tendencias, esconde un impacto ambiental y social significativo.  MasScience, plataforma de divulgación científica

Agenda