LT10
Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa
Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno
Arrancó este lunes 21 de julio con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto.
El Litoral
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies
El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia.
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, ¿por qué son fundamentales para el medio ambiente?
La Comisión Ballenera Internacional (CBI), fundada en 1946 para regular la caza y el comercio de ballenas, ha sido clave en la promoción de esta fecha conmemorativa.
La importancia de cuidar la salud cerebral
El 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud cerebral y las enfermedades neurológicas, promover la educación y sensibilización sobre estas condiciones
Infobae
Guerreros de fin de semana: ejercitarse dos días también es beneficioso para personas con diabetes
Investigadores de los Estados Unidos, Australia y China analizaron datos de más de 51.000 individuos con la enfermedad metabólica.
Revelaron una curiosa estrategia de camuflaje en cangrejos de corales: “No sabemos cómo lo hacen”
Un equipo internacional de investigadores identificó un patrón óptico que permite a estos animales mimetizarse con su entorno. Los detalles
Madera transparente: cómo huevo y arroz pueden reemplazar al vidrio y al plástico en las construcciones del futuro
Investigadores en Georgia desarrollaron un compuesto natural con propiedades aislantes y estructura resistente, basado en fórmulas ancestrales del noreste indio. Los detalles
Un ciclo inesperado en el universo: una estrella que resistió a la muerte promete un espectáculo astronómico para 2026
En una galaxia remota, astrónomos presenciaron dos destellos originados por el mismo astro tras un encuentro con un agujero negro supermasivo.
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: 10 curiosidades y comportamientos sorprendentes de estos cetáceos
Desde migraciones de miles de kilómetros sin alimentarse hasta estrategias para protegerse al buscar alimento, distintos hallazgos revelan datos impactantes sobre la vida, la inteligencia y las funciones ecológicas de estos grandes mamíferos
“Los pacientes ahora pueden vivir mejor”: qué dicen los expertos sobre las últimas terapias para la Atrofia Muscular Espinal
Infobae accedió a las flamantes innovaciones en el abordaje de la enfermedad AME presentadas en la cumbre global de expertos en California, Estados Unidos.
El Mundo (España)
Empleados de la NASA se rebelan contra los recortes de Trump por atentar contra "la investigación y la seguridad"
En la carta, dirigida al administrador interino de la agencia espacial, Sean Duffy, solicitan no implementar los recortes propuestos por el Gobierno, denunciando que "son arbitrarios"
Cuatro años de cárcel por derribar el árbol más famoso de Inglaterra
La tala de uno de los árboles más enigmáticos de Reino Unido para hacerse virales les llevará a prisión.
El País - España
Rebelión en la NASA: cientos de trabajadores firman una carta de protesta contra los recortes de Trump
La misiva, que advierte de “terribles consecuencias para la agencia”, ha sido apoyada por 20 premios Nobel.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El gran éxito económico que lograron los libaneses que migraron a América Latina en el siglo XIX (y que mantienen ahora sus descendientes) (04/10/24) | “Ser libanés no es una nacionalidad, es un oficio”, dice un poema del escritor libanés Roda Fawaz. | BBC - Ciencia |
Se incendió la Reserva Natural Urbana del Oeste y quedó hecha cenizas (01/08/24) | “Se salvó el mirador y menos de un cuarto del sendero. Nunca pasó algo de tal magnitud”, contó un allegado al espacio verde. Si bien hay sospechas, por el momento se desconoce cómo inició el fuego. | El Litoral |
La NASA advirtió que un enorme meteorito podría caer en la Tierra en 2046 (09/03/23) | “Se necesitan varias semanas de datos para reducir las incertidumbres”, informó la agencia espacial | Infobae |
Cómo las abejas se convirtieron en una inesperada herramienta para proteger a los elefantes (25/03/25) | “Sabemos que esos insectos pueden picar y sabemos que ellos nunca lo olvidan”, dicen los especialistas | La Nación |
El sanjuanino que ayuda en la vigilancia de pruebas nucleares: "Podemos detectar cualquier ensayo" (28/06/23) | “Podemos detectar cualquier ensayo, sea en la tierra, subterráneo, en el agua o la atmósfera”, aseguró el geofísico especializado en terremotos, Guillermo Rocco | Agencia Télam |
Una ventana al pasado para conocer a extintos habitantes de Entre Ríos (06/10/17) | “Paleofauna entrerriana” (vertebrados), es el libro que termina de publicar el paranaense Gustavo Righelato. La obra puede adquirirse en librerías de Paraná. | El Diario (Paraná) |
La física argentina que desentrañó la partícula de Dios ganó el Premio internacional FWIS L’Oréal-Unesco 2025: “Soy feliz curioseando los orígenes del universo” (26/05/25) | “Nosotros mismos y todo lo que nos rodea está hecho de partículas”, explicó a Infobae la flamante premiada María Teresa Dova, oriunda de la localidad bonaerense de Alberti, graduada y profesora en la Universidad de La Plata. | Infobae |
Científicos graban por primera vez a un orangután curándose una herida con una planta (03/05/24) | “Nos parecemos más de lo que nos diferenciamos”, dice la bióloga Isabella Laumer, luego del descubrimiento que se produjo en un parque natural de Indonesia. | BBC - Ciencia |
Científicos estudian un misterioso “huevo dorado” descubierto en las profundidades del Océano Pacífico (08/09/23) | “No sabemos qué es este objeto extraño”, reconoció un experto en oceanografía | Infobae |
"La lucha recién ha comenzado": la evolución de Greta Thunberg, de las huelgas escolares a los desafíos del "activismo adulto" (07/08/23) | “No podemos salvar al mundo obedeciendo las reglas”. Greta Thunberg dijo estas palabras al conocer el fallo de un tribunal sueco en su contra. | BBC - Ciencia |
La muerte de 30 ballenas en Península Valdés podría deberse a la marea roja (08/11/22) | “No podemos evitar que las algas crezcan y que las ballenas coman en el área”, señaló el investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Mariano Coscarella | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En defensa de los neandertales, los otros humanos (29/03/19) | “No existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas | El País - España |
¿Sin fecha de regreso?: qué ocurre con los astronautas de Boeing que aún permanecen en el espacio (07/08/24) | “No estamos varados en el espacio”, dicen una y otra vez las dos personas a bordo de la Estación Espacial Internacional que viajaron por 9 días y ya llevan 60. Los planes de la NASA para su retorno | Infobae |
Calor y sequías: ¿Por qué el clima se ha vuelto tan extremo? (20/03/23) | “No es común tener olas de calor en marzo. Es probable que la intensidad y frecuencia de estas condiciones se puedan potenciar”, sostiene Ignacio Cristina, investigador de la UNL. | LT10 |
El Telescopio James Webb explora a Quirón, un objeto con pistas del Sistema Solar primitivo (26/12/24) | “Nada que hayamos visto antes”, describieron los astrónomos sobre 2060 Quirón, que tiene características tanto de cometas como de asteroides. Qué implica el hallazgo | Infobae |
Día Internacional de la Luz: artistas y científicos destacan la importancia que tiene en sus disciplinas (17/05/22) | “Música por la Ciencia” reunió a personalidades de la ciencia, la música y diseño de luces para compañías de ballet y danza en una fecha que se recuerda la primera vez que se emitió el primer rayo láser de la historia | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Día Internacional de la Luz: artistas y científicos destacan la importancia que tiene en sus disciplinas (23/05/22) | “Música por la Ciencia” reunió a personalidades de la ciencia, la música y diseño de luces para compañías de ballet y danza en una fecha que se recuerda la primera vez que se emitió el primer rayo láser de la historia | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"Supertasters": por qué algunas personas perciben la comida de manera más intensa (29/10/24) | “Mis amigos siempre me dicen que soy una exagerada, pero realmente no soporto ciertos sabores. Tal vez sea lo que los científicos llaman una supertaster”. | BBC - Ciencia |
Estudiantes de Diseño de la UNLa ganaron el concurso “Acceso Igualitario a la Salud Menstrual” (27/04/23) | “Menstruar tiene un costo” y “Las cosas por su nombre” son las dos campañas gráficas que ganaron el primero y el tercer puesto del Concurso Federal de Comunicación sobre Acceso Igualitario a la Salud Menstrual, en diciembre de 2022 | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
John Edmonstone, el esclavo que le enseñó taxidermia a Darwin, un arte que abrió el camino para su teoría de la evolución (11/10/22) | “Me daba lecciones a cambio de un pago, y solía sentarme con él a menudo, porque era un hombre muy agradable e inteligente”, escribió el científico en uno de sus libros | La Nación |