| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Los secretos de Menara, el gigante de más de 100 metros en los bosques tropicales (25/04/19) | Mide más de 100 metros, es tan grande como una cancha de fútbol y para llegar a esa altura debió superar grandes desafíos. Te contamos cómo es el árbol más alto jamás hallado en las selvas tropicales. | La Nación | 
| Hojas fosilizadas evidencian que la Antartida tuvo bosques extensos (11/03/21) | Los restos recolectados en la isla Seymour, al este de la Península Antártica, aportan evidencia de la existencia de bosques extensos en esas latitudes durante el Paleoceno, hace 58-56 millones de años. | LT10 | 
| Un estudio destaca el papel de los pueblos indígenas en la protección de los bosques (16/02/23) | Los residentes indígenas Emberá trabajaron con científicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La naturaleza al límite: bosques, suelos y océanos podrían perder su capacidad para absorber carbono (23/10/24) | Los principales ecosistemas del planeta, fundamentales para reducir los gases responsables del calentamiento global, enfrentan un deterioro. | Infobae | 
| Redescubren remotos bosques de algas 45 años después (12/03/20) | Los ecosistemas de bosques de algas marinas en Tierra del Fuego permanecen relativamente sin cambios desde que se exploraron en 1975 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una herramienta predice la producción de los bosques de pino carrasco a partir de factores ambientales (01/03/17) | Los datos generados permiten planificar las actuaciones selvícolas más apropiadas a llevar a cabo para optimizar su crecimiento y asegurar su gestión sostenible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Las lianas pueden reprimir por décadas el crecimiento de árboles en bosques tropicales jóvenes (04/04/17) | Los bosques tropicales almacenan casi el 30 por ciento del carbono terrestre en todo el mundo, un amortiguador crítico contra el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Satélites, drones y buzos para el monitoreo de bosques de sargazo (26/09/18) | Los bosques de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera) de la península de Baja California están considerados entre los ecosistemas más diversos y productivos del planeta. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| Los animales son clave para restaurar los bosques tropicales (12/12/22) | Los animales ayudarán a restaurar los bosques tropicales si ubicamos proyectos de reforestación cerca de las reservas forestales existentes y controlamos la caza | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Los bosques tropicales ya no pueden con tanto CO2 (05/03/20) | Las selvas amazónica y centroafricana han superado su capacidad de retener dióxido de carbono | El País - España | 
| ¿Por qué hay tanta biodiversidad en los bosques tropicales? (29/09/17) | La respuesta puede ser simplemente que depredadores voraces y patógenos especializados en especies arbóreas tropicales particulares las debilitan, resultando en bosques con muchas más especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética (19/09/25) | La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas. | Infobae | 
| La vulnerabilidad de nuestros bosques tropicales (21/02/18) | La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) presentó el libro La conservación del bosque tropical. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| Los bosques españoles demuestran su capacidad de recuperación frente al aumento de sequías extremas (29/05/20) | La mayoría de los bosques de España recuperaron las tasas de crecimiento frente al efecto acumulado de las sequías extremas en un plazo de dos años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Los bosques retienen el carbono cada vez durante menos tiempo (19/11/19) | La mayor concentración de CO2 y los aumentos de temperatura y las sequías aceleran la mortalidad vegetal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Recuperar bosques tropicales donde hay pastizales evita grandes emisiones de CO2 (23/09/24) | La magnitud de la reducción de las emisiones de carbono del suelo, publicada en la revista Forest Ecology and Management, fue inesperada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La globalización pone en peligro la salud de los bosques (12/03/20) | La introducción de plagas y enfermedades exóticas es uno de los mayores retos medioambientales del mundo, según la Unidad de Patología Forestal del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Los árboles fijadores de nitrógeno son más abundantes en bosques tropicales secundarios, secos y jóvenes (29/06/18) | La fijación de nitrógeno se considera trascendental en tierras degradadas de zonas estacionalmente secas pues favorece la restauración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Revelan especies clave para restaurar bosques tropicales (05/06/18) | La familia Leguminosae es fundamental en el rebrote del bosque tropical en las regiones secas, debido a su alta resistencia a la sequía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| ¿Por qué arden los bosques? (22/08/16) | La causa de incendios forestales más común continúan siendo las quemas, tanto de residuos y restos agrícolas como regeneraciones de pasto | El Mundo (España) | 
 Espere por favor....
Espere por favor....