SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

4301 a 4320 de 24925

Título Texto Fuente
15 recursos recomendados por la Academia Americana de Psiquiatría para mantener la salud mental en pandemia  (17/06/21) El 82% de las personas considera que COVID ha durado demasiado. ¿Qué herramientas aplicar para atravesar estos tiempos de incertidumbre?  Infobae
El auge del mercado negro letal del vapeo en EEUU  (14/11/19) El 85% de las lesiones pulmonares derivadas de los cigarrillos electrónicos en Estados Unidos se deben a que se han 'vapeado' productos derivados de la marihuana, normalmente adquiridos en el mercado negro.  El Mundo (España)
Los acompañamientos socioeducativos y la reincidencia de delitos  (11/09/17) El 85% de las personas que transitan por alguna instancia educativa en prisión no reinciden cuando salen  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El bypass, la técnica creada por Favaloro que mejoró la vida de millones de pacientes  (09/05/22) El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, Estados Unidos, una mujer fue operada por el gran cardiólogo quien aplicó por primera vez una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular: el bypass aortocoronario.  Agencia Télam
El bypass cumple 50 años: la historia de la primera operación con la técnica revolucionaria de René Favaloro  (09/05/17) El 9 de mayo de 1967, en una clínica de Cleveland, EE.UU., el médico se convirtió en un referente global; su técnica salvó la vida de millones de personas en todo el mundo  La Nación
Cuanto más grande es un animal, mayor riesgo de ser amenazado por los humanos  (19/09/17) El 90% de las especies con mayor masa corporal están en peligro de extinción por la pesca o la caza  El País - España
Por qué el cáncer de páncreas es el más difícil de prevenir y diagnosticar  (17/11/22) El 91 % de los pacientes diagnosticados fallecen antes de los 5 años. Los científicos afirman que hay que apostar más a la investigación clínica para tener mejores resultados finales  Infobae
Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia  (29/08/23) El 91,7% de los nidos de águilas pescadoras estudiados contenían residuos, de los cuales el 88,9% eran plásticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Siete consejos para evitar el insomnio y dormir toda la noche  (18/10/22) El 95% de la población adulta ha tenido algún episodio de falta de sueño en su vida. Cuáles son las claves efectivas para descansar, según expertas de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño  Infobae
Demasiada oscuridad  (09/12/20) El 95% de nuestro universo es doblemente oscuro: no solo no emite o refleja ningún tipo de luz, sino que desconocemos completamente su naturaleza  El País - España
Alerta por el preservativo: ya son más los que nunca lo usan que los que se cuidan siempre  (20/02/17) El 96% de los contagios del virus del sida en el país durante el último año fueron por no utilizar el preservativo. Es la proporción histórica más alta. Los especialistas lo atribuyen a que la gente ya no siente el fantasma del VIH como en los años ‘90.  Clarín
Los servicios de emergencia que trabajan en las profundidades de los océanos reparando los cables que mantienen internet en funcionamiento  (18/10/24) El 99% de las comunicaciones digitales del mundo dependen de cables submarinos.   BBC - Ciencia
Qué lecciones para la vida humana nos enseñan los neandertales 40.000 años después de su extinción  (26/09/22) El 99,7% del ADN de los miembros de esta especie y el de los humanos modernos es idéntico y no cabe duda de que son nuestros parientes extintos más cercanos  La Nación
El iceberg más grande del mundo está atrapado en una inmensa columna de agua en rotación  (06/08/24) El A23a, con una superficie de más de 3.600 kilómetros cuadrados, es víctima de una especie de prisión natural, un fenómeno conocido como Columna de Taylor  Infobae
“La universidad tiene que emprender una gran reforma”  (02/05/18) El académico mejicano asegura que debe ser productora de conocimiento y de investigación con innovación social.   La Voz del Interior (Córdoba)
"Cómo la puntuación cambió la historia", un recorrido por las marcas del lenguaje  (14/03/22) El académico noruego, especializado en lenguaje y cultura, Bård Borch Michalsen, define a la puntuación como una "de las cosas más espléndidas que produjo nuestra civilización", en una entrevista con Télam donde habló de su ensayo  Agencia Télam
Ludopatía y apuestas online: qué hacer cuando la adicción al juego afecta a los más jóvenes  (21/05/24) El acceso sencillo a este riesgoso pasatiempo, que se caracteriza por el uso del celular, aumentó la incidencia del trastorno comportamental en niños y adolescentes.   Infobae
Fukushima: las más de 1.200 muertes que causó el accidente nuclear (y que no estuvieron relacionadas con la radiación)  (21/11/19) El accidente nuclear de Fukushima en Japón fue el peor desde el desastre de Chernóbil en 1986.  BBC - Ciencia
En busca de un insecticida natural que frene el dengue  (07/06/23) El aceite esencial de una planta podría tener un efecto contra el mosquito 'Aedes aegypti'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallazgo: el famoso invento moderno que tiene realmente 1000 años de antigüedad  (24/09/20) El acero al cromo, similar a lo que conocemos hoy como acero para herramientas o inoxidable, se fabricó por primera vez en Persia, casi un milenio antes de lo que los expertos pensaban anteriormente.  La Nación

Agenda