LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| 2019 cierra una década marcada por el aumento de fenómenos meteorológicos extremos (04/12/19) | Las olas de calor e inundaciones que se producían cada 100 años son cada vez más frecuentes, afirma en la COP25 Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial | El Mundo (España) |
| Así mata el turismo al planeta: los retos de la economía ante el cambio climático (05/12/19) | Sectores como la industria, la banca, el comercio o la energía sufrirán en los próximos tiempos una auténtica revolución en sus procesos por los cambios ambientales | El Mundo (España) |
| Cumbre del Clima de Madrid: "Los satélites muestran imágenes claras del cambio climático" (05/12/19) | Los satélites de observación terrestre fotografían la Tierra desde el espacio la Tierra y José Antonio Sobrino es un experto en sacarles partido. Los uso para medir el estado de salud del planeta | El Mundo (España) |
| La salud humana y la del planeta van de la mano (06/12/19) | El calentamiento global y los cambios en el clima potencian, redistribuyen y agudizan muchas enfermedades y problemas médicos | El Mundo (España) |
| Cero emisiones: un compromiso en el aire (09/12/19) | La UE emite un 20% menos de CO2 que en 1990. China, 3,5 veces más. | El Mundo (España) |
| Sepsis: la enfermedad invisible que mata a 17.000 personas al año en España (10/12/19) | Causa más muertos que el cáncer de colon y de páncreas juntos, pero paradójicamente es un trastorno tan letal como desconocido | El Mundo (España) |
| La Comisión Europea presenta hoy su plan contra la emergencia climática (11/12/19) | La presidenta de la Comisión Europea anunciará este miércoles su propuesta sobre sostenibilidad y energías verdes. Pedirá una reducción del 50% de las emisiones, tal y como avanzó en julio | El Mundo (España) |
| El plan de la Comisión Europea para el Clima: emisiones cero en 2050 y 100.000 millones para la transición económica (12/12/19) | La Comisión aboga por una reducción del 50% para 2030 y crea un Fondo de Transición Justa con el que ayudar a regiones y sectores afectados por el paso a economías más verdes | El Mundo (España) |
| La UE, incapaz de llegar a un compromiso unánime para la neutralidad climática en 2050 (13/12/19) | El Consejo Europeo anuncia un acuerdo en la semana de la COP 25, a pesar de que Polonia no puede "comprometerse a implementarlo" y forzará a retomar la cuestión en junio | El Mundo (España) |
| Investigadores españoles revelan dos nuevos fármacos contra uno de los cánceres de mama más agresivos (13/12/19) | Dos estudios con participación española revelan nuevos tratamientos para el tumor de mama HER2+ incluso con metástasis cerebral que podrían formar parte pronto del arsenal contra la enfermedad disponible en los hospitales. | El Mundo (España) |
| El acuerdo en la Cumbre del Clima de Madrid no logra sacar adelante el mercado de carbono: "No estamos satisfechos con el resultado" (16/12/19) | Tras día y medio de prórroga, la COP25 logra consensuar un débil documento que pide más ambición en los recortes de emisiones pero fracasa en el desarrollo del artículo 6 del Acuerdo de París | El Mundo (España) |
| "La investigación genómica es la carrera espacial de nuestro tiempo" (17/12/19) | Entrevista con Arcadi Navarro, director del Archivo Europeo de Genomas | El Mundo (España) |
| Los últimos Homo erectus sobrevivieron hasta hace 108.000 años en Java (19/12/19) | Logran datar por primera vez unos importantes fósiles hallados en los años 30. Los restos pertenecieron a los últimos miembros conocidos de su especie. Murieron en una catástrofe masiva | El Mundo (España) |
| Un agujero negro convertido en icono pop (20/12/19) | La primera imagen de un agujero negro, elegida por la revista 'Science' hito científico de 2019, forma ya parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) | El Mundo (España) |
| La nave Starliner regresará a la Tierra al no lograr alcanzar la Estación Espacial Internacional (23/12/19) | Falla la primera prueba no tripulada de Starliner, un 'taxi' fabricado por Boeing para que los astronautas de la NASA viajen a la Estación Espacial. La cápsula no podrá acoplarse a la ISS y volverá a la Tierra. | El Mundo (España) |
| Hallan en dos tumbas los enigmáticos conos usados en el Antiguo Egipto (27/12/19) | Por primera vez encuentran estos objetos que se colocaban sobre las cabezas y que hasta ahora sólo se habían visto en pinturas. Se cree que podían usarse en rituales de fertilidad o curaciones | El Mundo (España) |
| La última terapia contra el autismo... hacer surf (27/12/19) | Una asociación gaditana se convierte en la primera que ofrece terapias acuáticas en piscina y este deporte en el mar para ayudar a niños y adolescentes con síndrome de Down o trastorno del espectro autista | El Mundo (España) |
| La inteligencia artificial llega al cubo de la basura (30/12/19) | Las nuevas tecnologías y el big data transformarán en poco tiempo la gestión de los residuos. Varias experiencias pioneras en universidades, hospitales y pequeñas poblaciones marcan el camino | El Mundo (España) |
| La momia Takabuti, una veinteañera egipcia que murió asesinada (03/02/20) | El análisis de esta popular reliquia con 2.600 años de antigüedad desvela que su genética era similar a la de los actuales europeos. Falleció violentamente de un ataque por la espalda | El Mundo (España) |
| El derecho de los niños nacidos por reproducción asistida a conocer a sus progenitores biológicos (07/02/20) | El Comité de Bioética de España ha elaborado un informe en el que recomienda al unísono al Gobierno que modifique el artículo 5.5 de la Ley de Reproducción Humana Asisitida para eliminar el anonimanto en la donación de gametos. | El Mundo (España) |
Espere por favor....