SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

5021 a 5040 de 26748

Título Texto Fuente
Críticas al polémico estudio que da vía libre al consumo de carne roja y procesada  (02/10/19) El titular probablemente le haya alegrado la mañana a más de uno: "Una investigación estima que no es necesario reducir el consumo de carne roja o procesada".  El Mundo (España)
Crónica del descubrimiento de un océano extraterrestre  (23/10/18) Margaret Kivelson y su equipo descubrieron un océano subterráneo en Europa, en el centro, una de las lunas de Júpiter.   Clarín
Crónicas del Cosmos 30 años de la Gran Supernova  (22/02/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Crónicas marcianas: la misión Perseverance cambió para siempre la exploración de Marte  (12/03/25) Tras un aterrizaje histórico en el Cráter Jezero, el rover Perseverance dejó una marca profunda en la ciencia, con descubrimientos que podrían cambiar nuestra comprensión de la vida en Marte, informa BBC Sky at Night Magazine  Infobae
Cronología de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid: los riesgos raros de trombosis ya se conocían desde 2021  (08/05/24) Estos efectos secundarios ya figuran en el prospecto del producto desde abril de 2021  El Mundo (España)
Crustáceos y poliquetos polinizan flores en el mar, como lo hacen los insectos en la tierra  (24/11/16) El hallazgo, publicado en 'Nature Communications', es de expertos en pastos marinos de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cruzada en EEUU contra las pajitas de plástico que invaden los mares  (03/10/19) A partir de ahora, los restaurantes de Los Angeles tendrán prohibido servirlas de forma automática sin que el cliente las haya pedido antes. San Francisco, Seattle y Malibú también han regulado su uso  El Mundo (España)
Cuál de los superhéroes tiene los mejores poderes, según la ciencia  (13/11/18) El cine, la televisión y los cómics se han encargado de mostrarnos las increíbles hazañas de una variedad de superhéroes en su eterna labor protegiendo a la humanidad.  BBC - Ciencia
Cuál era el superalimento de los aztecas rico en magnesio, que ayuda a prevenir el envejecimiento  (20/03/24) A pesar de ser un vegetal demonizado por contener hidratos de carbono, tiene muchos beneficios para la salud.  Infobae
Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años  (09/04/25) Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie  Infobae
Cuál es el aceite más sano para cocinar  (25/03/24) Todos los aceites están repletos de grasas y calorías, pero su composición química y sus efectos sobre la salud pueden ser muy diferentes.  BBC - Ciencia
Cuál es el alacrán más peligroso de la Argentina y cómo prevenir su picadura  (14/11/24) En el país se registran unas 60 especies de artrópodos. Científicos identificaron cuál es el que impacta más en la salud pública y brindaron claves ante una emergencia  Infobae
Cuál es el animal con la cabeza más grande del planeta: esconde un órgano que aún desconcierta a la ciencia  (11/04/25) Tiene el cerebro más pesado del reino animal, más de seis veces el de una persona.  Clarín
Cuál es el antepasado común que comparten seres humanos y pulpos  (29/11/22) Un reciente estudio científico alemán postuló que un gusano, que habitó la Tierra hace millones de años, fue el nexo entre las personas y estos animales, caracterizados como uno de los más inteligentes del planeta.  Infobae
Cuál es el caldo que alivia el dolor de las articulaciones y es fuente de colágeno  (14/08/24) Esta preparación es rica en nutrientes y aporta diversos beneficios para la salud  Infobae
Cuál es el cambio en la dieta que ayuda a reducir la presión arterial y el riesgo cardíaco  (08/08/24) Una nueva investigación de la Universidad de Texas sugirió que las opciones naturales son efectivas para los pacientes hipertensos y con problemas renales  Infobae
Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta  (05/02/25) En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos.   Uno (Santa Fe)
Cuál es el circuito cerebral oculto que explica por qué algunas lesiones neuronales causan epilepsia  (15/08/23) Un nuevo estudio encontró una conexión entre diferentes tipos de daños cerebrales y esta patología, mediante el uso del mapeo de la red de lesiones. Los hallazgos  Infobae
Cuál es el circuito que se activa en el cerebro cuando se padece una infección o lesión  (04/08/23) Fue identificado por científicos de Francia y publicado en la revista Neuron. Qué implicancias tiene para la comprensión del vínculo entre los sistemas nervioso e inmune  Infobae
Cuál es el efecto de la aspirina en la prevención de enfermedades cardiovasculares  (07/11/22) La evidencia científica comprobó que no debe tomarse un comprimido por día para disminuir el riesgo de afecciones cardíacas. En qué casos sí está recomendado  Infobae

Agenda