LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| De esquivar balas en Líbano a científica jefa de Canadá (14/12/18) | El auge de Trump y la extrema derecha en Europa "tienen que ver con la falta de interés por la ciencia", asegura Mona Nemer, asesora de Justin Trudeau | El País - España |
| De Groenlandia a la Amazonía: la cadena de interacciones de la que puede depender el futuro del planeta (25/06/21) | Groenlandia se encuentra a más de 8.000 kilómetros de la Amazonía y a más de 18.000 de la Antártida. | BBC - Ciencia |
| De grúas láser a hypospray: 7 inventos de la ciencia ficción que se hicieron realidad (24/11/16) | Lo cierto es que la ciencia ficción muchas veces ha terminado convirtiéndose en realidad, debido a que estas historias extravagantes terminan inspirando a científicos. | BBC - Ciencia |
| De Harambe a los tardígrados pasando por serpientes de dos cabezas: los animales que fueron noticia en 2016 (30/12/16) | ¿Cuál es la especie más resistente del mundo y cómo han podido saberlo los biólogos? ¿Qué ha ocurrido con las jirafas que están ahora en peligro de extinción? ¿Y qué hacer con los animales que los zoológicos tienen en cautiverio? | BBC - Ciencia |
| De John Coltrane al laboratorio: clasifican sonidos multifónicos (26/10/17) | El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Quilmes puede tener aplicaciones en la ejecución de instrumentos y en estudios de la percepción sonora. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| De junio a agosto, la Tierra registró el trimestre más caluroso de la historia (08/09/23) | Lo informó la Organización Meteorológica Mundial. Cuáles fueron las zonas del mundo más afectadas por las altas temperaturas y por qué dicen que los océanos también “tienen fiebre” | Infobae |
| De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia (28/08/25) | Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable. | BBC - Ciencia |
| De la 'Black City' a la Ciudad Blanca: Bakú aprovecha la COP29 para lavar su pasado como primera capital del petróleo del mundo (22/11/24) | Un siglo y medio después de que Bakú se convirtiera en la primera oil city del mundo, el presidente Ilham Aliyev está transformando la ciénaga de la Ciudad Negra en la flamante White City | El Mundo (España) |
| De la A a la Z, las múltiples caras de la diabetes (16/11/18) | A nivel mundial, se calcula que hay 500 millones de personas con diabetes, cifra que, de acuerdo con especialistas, podría colapsar los sistemas de salud pública en la próxima década. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia (22/04/25) | La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| De la antigua Roma a Twitter: la curiosa historial del símbolo numeral (05/06/18) | La almohadilla permite aglutinar las conversaciones que giran en torno a un mismo tema | La Nación |
| De la carnicería a la cirugía: La revolución que cambió las operaciones en la época victoriana (03/05/18) | Un libro repasa las revoluciones que permitieron transformar el truculento mundo de la Medicina en el siglo XIX | El Mundo (España) |
| De la ciencia ficción a la realidad: la invisibilidad humana está más cerca que nunca (08/04/25) | Algunas innovaciones en materiales y física están transformando el sueño por ocultar objetos y personas. | Infobae |
| De la colmena a la cirugía: el poder de regeneración ósea del propóleo araucano (22/05/24) | La Universidad Nacional de Colombia desarrolla una innovadora técnica para reconstruir tejido óseo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| De la docta al país: cómo se utiliza en Córdoba el ibuprofeno inhalado (22/09/20) | El profesional explica de qué manera actúa sobre pacientes con Covid-19 y por qué se podría utilizar en otras patologías una vez que esté autorizada por la Anmat. | El Litoral |
| De la economía a la programación, en un abrir y cerrar de ojos (23/11/17) | Daniela Vázquez Leggiadro es una economista uruguaya que se pasó al data science, lo que la llevó a ser parte de NASA Datanauts -la comunidad de data science de la NASA- . | Clarín |
| De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro (18/09/25) | Estudios en neurociencia revelan que las experiencias estéticas brindan placer y conmoción, pero también impactan en la salud, la empatía y la educación, y generan cambios positivos en la vida cotidiana | Infobae |
| De la estética a la cura de enfermedades: los sorprendentes usos de las lentillas (07/12/22) | La idea de que las lentes de contacto solo sirven para sustituir a las gafas ha quedado atrás, ya que están empezando a ofrecer nuevas soluciones terapéuticas, estéticas y tecnológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| De la hormiga bala al escorpión muerte-acechante pasando por el avispón del infierno: ¿cuál es el animal con la peor picadura? (19/08/16) | Se trata de una de las armas más crueles en la naturaleza. | BBC - Ciencia |
| De la mano de la bioeconomía, la disrupción llega a la comida (03/07/17) | Desde Soylent Green, un film de los 70, hasta la "hamburguesa imposible", la tecnología se impone en el diseño de los productos alimenticios; algas e insectos, presentes en las startups | La Nación |
Espere por favor....