SNC

LT10

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18.

Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera

Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina.

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo

Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying

Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.

El Litoral

Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe

Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos.

Uno (Santa Fe)

La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento

La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país.

Clarín

Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad

Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Infobae

Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo

La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar

Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos

Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos.

Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos

El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica

¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia?

El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral

Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años

El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas

Qué es la perovskita, la célula que puede transformar el futuro de la energía solar

Esta tecnología de vanguardia desarrollada por científicos de la Universidad de Stuttgart brinda nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad

Descubren que el asteroide Ryugu retuvo agua más tiempo de lo pensado: qué significa

El cuerpo “potencialmente peligroso” que pudo cambiar la historia de la Tierra fue analizado químicamente gracias a las muestras traídas por una misión japonesa

Artrosis, gota y dolor de espalda: cómo el envejecimiento impacta diferente en hombres y mujeres

Un estudio global analizó el aumento de problemas óseos y articulares en adultos mayores de más de 200 países. La investigación detectó diferencias claras entre géneros y regiones

BBC - Ciencia

James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología

"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.

El País - España

Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo

Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares

5501 a 5520 de 26107

Título Texto Fuente
Demasiado caluroso para volar: por qué las altas temperaturas obligaron a cancelar decenas de vuelos en Phoenix, Arizona  (21/06/17) Las altas temperaturas en Phoenix superan los límites máximos de operación de algunas aeronaves  BBC - Ciencia
Demasiado grande para existir: hallan un agujero negro inexplicable para los astrónomos  (03/12/19) El subdirector del Observatorio Astronómico Nacional de China, Liu Jifeng, es el investigador líder de un grupo de científicos que publicó un estudio sobre sus hallazgos del agujero negro más grande que se haya avistado jamás  La Nación
Demencia: cómo es el sistema de IA que promete dar un diagnóstico temprano a pacientes de América Latina  (10/04/23) Científicos de la Universidad de California y el Trinity College de Irlanda crearon un método que identifica los diferentes tipos de demencia sin intervención humana.  Infobae
Demencia: cómo es la prueba de 5 minutos que podría brindar un mejor diagnóstico y atención a los pacientes  (05/06/24) En un estudio, una herramienta de detección cognitiva breve, demostró una mejora tres veces mayor en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa. Los detalles  Infobae
Demoras para cumplir lo pactado  (28/12/16) El viernes habían prometido que ayer publicarían las listas de quiénes accederían a las becas del Conicet. Como eso no sucedió ni obtenían respuesta de los funcionarios, volvieron a cortar la calle. Recién entonces colgaron los nombres.  Página 12
Demostraron el “efecto analgésico” de la voz materna en niños prematuros  (01/09/21) Investigadores de la Universidad de Ginebra revelaron que el sonido de la voz de la madre durante los procedimientos médicos aliviaba el dolor en sus hijos nacidos antes de término  Infobae
Demuestran capacidad antitumoral de compuestos aislados de algas marinas  (05/09/19) Las moléculas utilizadas por científicos de la UBA y del CONICET lograron eliminar in vitro células de cánceres de ovario, piel, mama, pulmón, vejiga y otros. Aún resta efectuar más estudios para comprobar su seguridad y eficacia en humanos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Demuestran con matemática que es imposible frenar el envejecimiento  (01/11/17) Lo reveló un estudio de biólogos estadounidenses.  Clarín
Demuestran efectos protectores del resveratrol contra alteraciones celulares del alzhéimer  (15/06/18) Un suplemento de resveratrol en la dieta de ratones de laboratorio aumenta la actividad de los mecanismos celulares que degradan las proteínas anormales en el cerebro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran el efecto protector de una nueva molécula para tratar el ictus  (27/03/17) Investigadores de la Universidad de León han probado que el ácido 2OAA tiene efectos neuroprotectores en ratas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro  (19/04/18) El estudio fue realizado en moscas y sugiere que la ingestión de mucho azúcar y pocas proteínas en una embarazada podría afectar las funciones neurológicas de su hijo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro  (19/04/18) El estudio fue realizado en moscas y sugiere que la ingestión de mucho azúcar y pocas proteínas en una embarazada podría afectar las funciones neurológicas de su hijo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran el importante potencial biotecnológico de microorganismos presentes en anémonas y pepinos de mar  (22/06/18) Son efectivos frente a bacterias y hongos patógenos, y podrían ser útiles para diseñar nuevos antimicrobianos que permitan combatir tanto patógenos humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran el papel de una proteína en el desarrollo de un raro melanoma del ojo  (01/12/20) Investigación publicada en la revista 'Cancers' sobre el melanoma uveal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran en ratones el potencial de una vacuna sintética frente al virus Mayaro  (11/02/19) Este virus puede ser propagado por múltiples especies de mosquitos, lo que posibilitaría una expansión incontrolada en regiones tropicales del Caribe, América Central y del Sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran la acción antinflamatoria y autoinmune de una molécula producida por el sistema nervioso en el miocardio  (27/04/17) Investigadores andaluces han confirmado que un compuesto que genera el organismo, frena y recupera la inflamación y la respuesta inmune causada por virus que provocan cardiopatías severas e irreversibles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran la eficacia de un fármaco de inmunoterapia para el tratamiento de inflamaciones oculares  (18/10/18) Bevacizumab, usado en cáncer y oftalmología, trata la uveítis evitando la extensión del proceso inflamatorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran la eficacia de una técnica de rehabilitación cognitiva para pacientes con esclerosis múltiple  (20/02/20) Un equipo de investigadores puso a prueba en pacientes mexicanos una versión en español de una intervención cognitiva que sólo estaba disponible en inglés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran la influencia de la luz ultravioleta en la toxicidad de las cremas sobre el ecosistema marino  (08/05/17) Investigadores andaluces han detectado cambios en cuatro especies de microalgas cuando son expuestas a protectores solares en ecosistemas costeros.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran la influencia del sobrepeso en 13 tipos de cáncer  (26/08/16) La OMS relacionó ayer a 8 nuevos tipos con el exceso de peso. Se suman a otros 5 que habían sido asociados en 2002.  Clarín

Agenda