LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Carpinchos, reptiles y anfibios, los más afectados por los incendios en Parque Iberá (10/04/23) | El escenario fue devastador. Los incendios forestales causaron estragos durante los primeros meses del año pasado. | Agencia Télam |
Cómo el yeti salvó a miles de personas en Afganistán y otras historias sorprendentes (29/04/19) | El escritor Gabi Martínez recopila en 'Animales invisibles' crónicas reales protagonizadas por fauna legendaria o difícil de encontrar | El País - España |
Cómo es el arte para Matías Moscardi (30/12/24) | El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado. | LT10 |
"La divulgación de la ciencia expande las fronteras del pensamiento": José Gordon (03/11/16) | El escritor y periodista José Gordon, conductor del programa de televisión La oveja eléctrica y de las cápsulas Imaginantes, ofreció en Morelia una charla sobre ciencia y literatura. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un escritor argentino inventó "la máquina expendedora de literatura" (25/10/16) | El escritor y tecnólogo Roni Bandini creó el "Expendedor de Literatura", una pequeña máquina que imprime a demanda del interesado textos cortos de ficción en papel de tíquet. | Agencia Télam |
Los ‘amantes de Módena’ eran dos hombres (13/09/19) | El esmalte de los dientes permite identificar el sexo de los esqueletos, enterrados de la mano hace 1.600 años, pero nada delata la relación que mantenían | El País - España |
La Reserva Oeste de Santa Fe ya cuenta con su mirador inclusivo (06/12/23) | El espacio apunta a ser un atractivo para tareas de educación ambiental y ecoturismo. También se reinauguró el centro de interpretación. | El Litoral |
Stephen Hawking inauguró un centro de inteligencia artificial en Cambridge (21/10/16) | El espacio busca "crear una comunidad interdisciplinaria de investigadores" que trabajará estrechamente con las empresas y el Gobierno y tratará de dirimir, "los riesgos y los beneficios a corto y largo plazo" de la inteligencia artificial. | Agencia Télam |
La comunicación de la ciencia de la UNL estrena sitio web (22/12/20) | El espacio digital unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia concentra las diferentes acciones que lleva adelante la Universidad para generar vínculos entre las ciencias, las artes y los públicos. | LT10 |
La comunicación de la ciencia de la UNL estrena sitio web (29/12/20) | El espacio digital unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia concentra las diferentes acciones que lleva adelante la Universidad para generar vínculos entre las ciencias, las artes y los públicos. | LT10 |
Un estudio advierte que el cambio climático podría alterar la órbita de la Tierra (12/03/25) | El espacio disponible para satélites en la órbita baja de la Tierra podría disminuir entre un tercio y un 82 % para finales de siglo | Uno (Santa Fe) |
La UNL inaugura un nuevo laboratorio para la producción de nuevos materiales (06/11/18) | El espacio funcionará en el edificio Damianovich de la FIQ, y será fundamental para tareas académicas, de investigación y de extensión que se desarrollan en las carreras de Ingeniería y Licenciatura en Materiales. | LT10 |
Los arqueólogos espaciales que trabajan para salvar nuestra historia cósmica (27/05/25) | El espacio se está comercializando a una escala nunca vista. | BBC - Ciencia |
“No habrá una vacuna contra el cáncer, sino una para cada tumor” (02/05/22) | El español Eduardo Vilar-Sánchez prepara una inmunización contra tumores de colon que podría aplicarse a personas con enfermedades hereditarias y también a población general | El País - España |
"Es muy difícil que en la ciudad de Santa Fe nieve", asegura el Ingeniero Cristina (18/08/20) | El especialista advierte que sí ingresará una masa de aire polar, que habrá temperaturas bajas en la región y que podría nevar en zonas serranas de Buenos Aires y Córdoba. | El Litoral |
Cuáles son los desafíos para impulsar la vacunación en la región, según un experto del Departamento de Salud de EEUU (03/05/23) | El especialista en epidemiología Nelson Arboleda, director para las Américas del Departamento de Salud estadounidense, dialogó en exclusiva con Infobae durante su visita a Buenos Aires. | Infobae |
El sismo en el pantano seco (27/09/17) | El especialista en sedimentología Pablo Pazos analiza y diferencia los sismos más recientes sufridos por Ciudad de México y los compara con la trágica experiencia de 1985. El DF está situado sobre un lago seco que multiplica el efecto. | Página 12 |
Las tesis como escritura hermética (21/06/18) | El especialista Fernando Alfón sostiene que al escribir una tesis no se pretende que sea leída | Página 12 |
Nuevas investigaciones sobre celdas solares (22/10/18) | El especialista Guillermo Casas comparte sus estudios sobre celdas solares basadas en este material muy particular | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué se incendió la Patagonia: “El problema es que se trata al fuego como un enemigo y no se hace prevención con la gente”, dice un experto del CONICET (17/03/21) | El especialista Guillermo Defossé explicó a Infobae cuáles son las razones por las cuales desde el 7 de marzo hay focos de incendios de vegetación en las provincias de Río Negro y Chubut. | Infobae |