LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrollan un sistema de ventas online que puede ser gestionado por personas con enfermedades mentales (09/04/18) | El grupo GRIAL de la Universidad de Salamanca crea una plataforma para la Fundación INTRAS que mejora la usabilidad de los sistemas actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallado un hueso estilo Chavín en la zona arqueológica monumental El Paraíso (09/04/18) | Equipos del Ministerio de Cultura vienen trabajando en el complejo desde 2012 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las claves de la fragmentación en los materiales metálicos (09/04/18) | Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) permitirá mejorar el diseño de nuevas estructuras de protección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proponen un nanodispositivo termoeléctrico basado en los fermiones de Majorana (09/04/18) | La partícula cuya antipartícula sería ella misma es objeto de un trabajo teórico de científicos brasileños cuyos resultados fueron publicados en 'Scientific Reports' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La degradación de los axones a una escala sin precedentes (10/04/18) | Estas estructuras neuronales que se ven afectadas en enfermedades como el parkinson y el alzheimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican un calendario incaico en el desierto de Atacama (10/04/18) | Permite identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallado en Arabia Saudí uno de los fósiles humanos modernos más antiguos de Asia (10/04/18) | El CENIEH participa en el trabajo de datación de un dedo de 'Homo sapiens'', que arroja una edad de alrededor de 90.000 años, por lo que se convierte en uno de los restos de humano moderno más antiguo encontrado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos estudian la historia genética de las culebras de Galápagos (11/04/18) | Este es el primer esfuerzo de investigación realizado a esta escala que incluye a todas las especies de Galápagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los cerebros de los monos se sincronizan mientras colaboran en una tarea motora (11/04/18) | Así lo señala un novedoso estudios experimental conducido por investigadores de estados Unidos y Brasil, publicado en la revista ‘Scientific Reports’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los indígenas de México presentan uniformidad genética, fruto de una sola migración (11/04/18) | Secuencian por primera vez el genoma indígena mexicano, tras cinco años de trabajo y la participación de una treintena de expertos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La ULE patenta un soporte para estudiar papiros sin dañar su estructura (11/04/18) | El catedrático de Biología Celular Rafael Álvarez Nogal ideó el modelo a raíz de dos investigaciones sobre memoria escrita de los fondos papirológicos nacionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Momias prehispánicas evidencian enfermedades orales de hace 2.000 años (12/04/18) | Usando por primera vez tomografías computarizadas (TAC) en momias prehispánicas pertenecientes a las culturas Muisca, Lache, Guane y Yuko, se encontró que caries, enfermedades periodontales y abscesos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran que ciertos antibióticos tópicos actúan contra el herpes, la gripe o el Zika (12/04/18) | Aunque el efecto es solo transitorio, la forma en que los aminoglucósidos activan las defensas antivirales se podría imitar para crear nuevos fármacos de amplio espectro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las áreas protegidas ayudan a frenar la expansión constructora en España (12/04/18) | Un estudio del CSIC concluye que estas figuras legales son políticas eficaces en la protección de hábitats naturales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Máquinas ‘inteligentes’ reconocen la actividad humana a partir de una videograbación (12/04/18) | Esta tecnología, diseñada por científicos de la URJC, mejora las capacidades de distinguir gestos de la mano y acciones como sentarse, saltar o aplaudir | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñan un monitor infrarrojo para detectar rápidamente traumatismos intracraneales (13/04/18) | Es un dispositivo portátil que detecta, con velocidad y precisión, la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| “La clave de la vida en la Tierra son los microorganismos, porque reciclan los nutrientes” (13/04/18) | El estudio de la microbiología del suelo que lleva a cabo el IRNASA-CSIC tiene diversas aplicaciones, como predecir la muerte de árboles en un bosque y medir la contaminación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los ‘juegos serios’ mejoran los resultados académicos de los estudiantes de medicina (13/04/18) | Un estudio desarrollado por investigadores de las universidades de Valladolid e Internacional de La Rioja ha puesto a prueba una herramienta de aprendizaje competitivo basada en el planteamiento y resolución de desafíos en Inmunología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las concentraciones de yodo en la atmósfera se han triplicado durante las últimas décadas en el Atlántico Norte (13/04/18) | Un sondeo de hielo en Groenlandia revela un gran aumento de yodo en la atmósfera como consecuencia del incremento de ozono antropogénico y el deshielo del Ártico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un casco para eliminar piojos (16/04/18) | Aplica pequeñas dosis de nitrógeno en el cuero cabelludo de los niños, lo que mata, en tan solo segundos, los piojos y sus liendres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....