ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Procedimiento que disminuye el coste de reintroducción de grandes rapaces (23/04/18) | Científicos del CSIC logran un aumento de población y de territorios ocupados por águilas imperiales y buitres barbudos gracias a la alimentación suplementaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una de cada ocho especies de aves del planeta está en riesgo de extinción (24/04/18) | Informe anual sobre el estado de las aves en el mundo 'State of the World's Birds 2018' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El color de ojos: un estudio con aplicación en ciencias forenses (24/04/18) | Científicas del CONICET La Plata avanzan en la determinación de los genes que definen ese rasgo. La información permite trazar el perfil de un sospechoso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El control de la luz en una trillonésima de segundo da paso a una nueva forma de interactuar con la materia (24/04/18) | Una investigación internacional con participación de la Universidad de Salamanca logra generar y medir por primera vez un pulso láser de attosegundo (la trillonésima parte de un segundo) aislado y con polarización circular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan la convivencia de poblaciones cazadoras y recolectoras mexicanas con grupos sedentarios en Tamaulipas (25/04/18) | Artículo del profesor José Antonio Caro Gómez, de la Universidad de Córdoba, y Genaro Álvarez García, de la Sociedad Espelológicas Geos (Exploraciones e investigaciones subterráneas) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un chip desarrollado en Brasil será una pieza clave en la mejora del LHC (25/04/18) | El Gran Colisionador de Hadrones pasará por una actualización, y el Alice, uno de sus grandes experimentos, contará con un nuevo sistema detector de partículas equipado con 88 mil unidades del circuito llamado "Sampa" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La astronomía logra el mayor censo estelar de la historia (26/04/18) | La astronomía logra el mayor censo estelar de la historia El informe registró más de 1700 millones de estrellas y fue dado a conocer hoy por la Agencia Espacial Europea (ESA) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo indicador para calcular las emisiones contaminantes del transporte marítimo (26/04/18) | La potencia que emplean los motores de propulsión de los barcos durante las diferentes fases de navegación es una variable indispensable para conocer con exactitud la cantidad de gases perjudiciales vertidos a la atmósfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Vuelven a detectar el cometa Catalina con el telescopio Schmidt (27/04/18) | De forma remota con el telescopio Schmidt del Observatorio de Calar Alto, astrónomos han conseguido volver a detectar el cometa P/2011 CR42 Catalina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan nuevas vacunas contra el virus del Ébola (27/04/18) | Los científicos crean cinco prototipos de vacuna, uno de los cuales protege con un 80% de eficacia frente a la especie más mortal de Ébola ‘Zaire ebolavirus’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La belleza mortal del cinabrio (27/04/18) | El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) exhibe magníficos ejemplares en la exposición de geología, así como una bella roca impregnada en cinabrio en su Jardín de Piedras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren cómo el ave voladora más grande del mundo organiza sus rutinas diarias (02/05/18) | Científicos de Bariloche colocaron transmisores satelitales GPS a 23 cóndores andinos adultos y dilucidaron cómo influye su tamaño y sexo a la hora del día en que emprenden vuelo para conseguir comida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian el valor biológico del corredor marino entre Isla del Coco y las Galápagos (02/05/18) | Científico del CIMAR coordina expedición en la que utilizan cámaras remotas para el monitoreo de las especies migratorias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Bacterias marinas para controlar enfermedades en tomates (03/05/18) | Cerca de 13 bacterias tomadas de esponjas, microalgas y corales, entre otros organismos de los arrecifes de coralinos de Santa Catalina y Providencia, tienen una alta probabilidad de combatir el marchitamiento vascular en cultivos de tomates | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un nuevo mecanismo de regulación inmune utilizado por los virus (03/05/18) | Los virus de la familia poxvirus producen una copia de los receptores celulares del factor de necrosis tumoral que han modificado para aumentar su actividad antiinflamatoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Burbujas lipídicas: un nuevo concepto para reducir los efectos secundarios de los fármacos (03/05/18) | La protección ofrecida por los borbotones representa una ventaja para la transportación de fármacos, pero la mayor funcionalidad estriba en la capacidad para reventarse en un lugar delimitado y concreto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Plantean un nuevo modelo de comunicación de las células vegetales (04/05/18) | Investigadores de Estados Unidos, Portugal y México han descubierto que las proteínas similares al receptor de glutamato o GLRs forman la base de una compleja red de comunicación dentro de las células vegetales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los ácaros de las plumas de las aves las limpian de hongos, bacterias y polen (04/05/18) | Hasta ahora se creía que los ácaros eran parásitos de las aves, pero un nuevo estudio indica que mantienen una relación mutualista con su hospedador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos miden el nivel de radiación en la mandíbula de una víctima de Hiroshima (07/05/18) | Investigadores brasileños describen el primer trabajo de dosimetría retrospectiva mediante espectroscopía de resonancia paramagnética electrónica realizado con tejidos humanos de víctimas de ese ataque nuclear | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los microorganismos del plancton se organizan entre sí en comunidades complejas (07/05/18) | Científicos de la Universidad de Granada y del MIT demuestran que los microorganismos que habitan en el plancton forman grupos de vida muy corta y rápidamente cambiantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....