LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crean composiciones musicales por medio de señales cerebrales (13/11/18) | Con Brain-Score, una herramienta que utiliza señales del electroencefalograma (EEG) en tiempo real, se pueden crear composiciones sonoras a partir de la actividad cerebral del ser humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las poblaciones de tortugas amazónicas se están recuperando gracias a la acción local (14/11/18) | Y no solo las poblaciones de tortugas se han beneficiado de estos esfuerzos de conservación, también otras especies han comenzado a prosperar en las playas protegidas y en las áreas circundantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan por primera vez a un pequeño marsupial sudamericano trepar árboles a gran altura (14/11/18) | El papel del monito del monte en el dosel es mucho más relevante para la biodiversidad del ecosistema de lo que se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación compara la nutrición de vacas lecheras con diferentes tipos de alimentación (14/11/18) | Científicos de Galicia y de León ven claras diferencias entre la alimentación ecológica, convencional basada en piensos y convencional basada en pastoreo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian diferencias genéticas en la manifestación del dolor (16/11/18) | A través de distintas investigaciones de campo y laboratorio, el aporte de científicas del CONICET puede mejorar la indicación de tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio destaca los beneficios de perder peso con dieta mediterránea y ejercicio (16/11/18) | La intervención intensiva en el estilo de vida durante 12 meses fue eficaz para disminuir la adiposidad y mejorar los factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los árboles tropicales de los Andes avanzan hacia la extinción (16/11/18) | Un estudio internacional dirigido por biólogos de la Universidad de Miami revela que los árboles tropicales están migrando para escapar del cambio climático, pero no lo suficientemente rápido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las terapias epigenéticas podrían originar la aparición de tumores agresivos (20/11/18) | Un equipo liderado por los investigadores ICREA, Salvador Aznar Benitah y Fran Supek concluye que hay que tener cuidado con los fármacos que inhiben los factores epigenéticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Polímeros biocompatibles en 3D para implante de oreja (20/11/18) | El ácido poliláctico o poliácido láctico (PLA), policaprolactona (PCL) y un material experimental conocido como LayFomm 40, permitirían fabricar estos implantes para personas con deformación o ausencia total del pabellón auricular (microtia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vacuna brasileña frente a la leishmaniasis canina también puede ayudar a perros ya infectados (20/11/18) | El hallazgo brinda una nueva vía de tratamiento para millones de perros infectados en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican uno de los mecanismos por los cuales la obesidad altera el funcionamiento de los adipocitos (20/11/18) | Investigadores españoles explican los desencadenantes del comportamiento anormal de las células grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer estudio en ballenas jorobadas sobrevivientes de ataques de orcas en el Pacífico Sudoriental (21/11/18) | Los ataques a las ballenas jorobadas pueden aumentar, según un análisis de las cicatrices en las ballenas jorobadas publicado en 'Endangered Species Research' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un hongo del árbol ahuehuete para producir un compuesto contra el cáncer de mama (21/11/18) | El objetivo es abrir nuevas posibilidades para la producción de taxol a nivel laboratorio, evitando así la tala inmoderada de los árboles de donde se extrae el compuesto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un enfoque pionero para estimar la calidad de vida en la Unión Europea (21/11/18) | Investigadoras de la Universidad de Valladolid proponen un indicador sintético compuesto por distintos indicadores parciales que recopilan la satisfacción del individuo en diferentes dominios de su vida como la educación o el trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen fundamental en la formación natural de semillas maternas en las plantas (22/11/18) | El descubrimiento fue realizado por científicos del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario y publicado en 'Frontiers in Plant Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Anticuerpos de humanos supervivientes al hantavirus de los Andes protegen contra la infección (22/11/18) | Una investigación de la Universidad de Concepción abre la puerta al tratamiento y la prevención del síndrome cardiopulmonar por hantavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desveladas las claves genómicas del origen de los vertebrados (22/11/18) | Un equipo internacional de científicos liderado por investigadores españoles describen que una regulación de los genes más compleja y especializada fue clave para el origen de los vertebrados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El mayor estudio genómico de helmintos abre nuevas vías para tratar enfermedades parasitarias (22/11/18) | Un consorcio internacional con participación de la Universidad de Salamanca identifica los genes involucrados en las patologías provocadas por helmintos, clave para su prevención y tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas (23/11/18) | El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La importancia de la gestión del agua para los incas (23/11/18) | “La gente veía a los árboles como símbolo del desarrollo de la comunidad”, explica Jeanette E. Sherbondy, profesora emérita del Washington College en Estados Unidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |