SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

5861 a 5880 de 26579

Título Texto Fuente
Graduada UNL trabaja en un test para detección rápida de Covid-19  (12/05/20) Se trata de Natalia Zaburlin, licenciada en Biotecnología.  LT10
Primer estudio que detecta un patógeno en un tambo en Agentina  (31/07/19) Se trata de Mycoplasma leachii, una bacteria que causa artritis en terneros. El hallazgo de los investigadores del INTA y de la Universidad Nacional del Litoral contribuirá a mejorar la adopción de medidas para proteger al ganado.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Dos científicas de Córdoba fueron distinguidas con el premio L’Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”  (23/11/23) Se trata de Mónica Cristina García y María Julia Lamberti, investigadoras del Conicet que trabajan en el desarrollo de tratamientos para el cáncer de mama y el melanoma respectivamente.  La Voz del Interior (Córdoba)
Son tres los ganadores del premio Nobel de Medicina 2025  (06/10/25) Se trata de Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. Es por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica.  LT10
Joven paranaense ganó un reconocimiento Innovar 2016  (12/10/16) Se trata de Luis Ragone, es licenciado en Criminalística e inventó un microscopio de bajo costo que permite realizar tareas específicas para su campo.  El Diario (Paraná)
El Nobel de Medicina fue para los descubridores del virus de hepatitis C  (06/10/20) Se trata de los investigadores estadounidenses Harvey Alter y Charles Rice, y el británico Michael Houghton. Fueron premiados por "su decisiva contribución a la lucha contra esta enfermedad, un importante problema de salud mundial".  LT10
El Nobel de Medicina fue para dos científicos que descubrieron un principio clave en la genética  (08/10/24) Se trata de los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun quienes recibieron el galardón tras el hallazgo del microARN  Uno (Santa Fe)
La UNL inaugura tres laboratorios en Ciudad Universitaria  (10/04/18) Se trata de los espacios de trabajo de docentes investigadores del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Se inauguran el jueves 12 de abril, a las 11.  LT10
Dos avances científicos ilusionan al mundo con la posibilidad de encontrar una cura para el coronavirus  (10/11/20) Se trata de los dos anuncios más relevantes desde que comenzó la pandemia: la vacuna experimental de Pfizer-Biontech y la terapia con anticuerpos monoclonales aprobada en situación de emergencia por la FDA.  Infobae
¿Cuál es la diferencia entre las tres vacunas que utiliza nuestro país?  (24/02/21) Se trata de los desarrollos de los científicos rusos, británicos (con fabricación en India) y chinos. En este artículo, al explicación de Dra. Florencia Bruggesser, experta en vacunas.  LT10
Investigadores chilenos descubren una estructura celular clave para la reparación del corazón  (27/05/19) Se trata de los cilios primarios, necesarios para reparar el corazón del daño que genera el infarto del miocardio. El hallazgo ha sido publicado por la revista 'Circulation'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Premio Nobel de Física fue para un estadounidense y un británico  (09/10/24) Se trata de los científicos John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, respectivamente  Uno (Santa Fe)
Nobel de Física 2024 para dos investigadores y sus aportes al aprendizaje automatico  (09/10/24) Se trata de los científicos estadounidense John J. Hopfield y el británico Geoffrey E. Hinton  LT10
Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento  (30/12/24) Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.  Infobae
Avalan la actividad gastroprotectora y diurética de dos plantas que abundan en San Luis  (18/09/17) Se trata de Lithraea molleoides, conocida como Molle de beber, y Euphorbia serpens, popularmente llamada Yerba meona, ampliamente distribuida en jardines y muros.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo es la caza de los astrofísicos que buscan al segundo agujero negro más supermasivo  (26/12/22) Se trata de Leo I, un cuerpo que habita en una galaxia cercana que tiene 3.000.000 de veces la masa del Sol y todavía no ha sido observado por los científicos  Infobae
Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard  (30/12/24) Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.  LT10
Día Mundial del Cáncer de Piel: signos de alerta de una patología que afecta a más de 1.2 millones de personas en el mundo  (13/06/24) Se trata de las patologías oncológicas más comunes en el planeta.   Infobae
Los secretos del veneno variable de las arañas más letales del planeta y su potencial uso terapéutico  (14/06/23) Se trata de las llamadas de tela en embudo, que para producir su veneno emplean diferentes estrategias, como modificaciones en su comportamiento u organismo, para compensar su entorno o distintas amenazas  Infobae
En el último cuarto de siglo, aumentaron un 40% los eventos zoonóticos  (01/09/23) Se trata de las enfermedades infecciosas transmisibles de los animales a los seres humanos.  El destape web

Agenda