SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

5921 a 5940 de 26058

Título Texto Fuente
Mal de Chagas: investigan la incidencia de los perros en su circulación  (07/11/16) Se realiza un relevamiento en barrios de la ciudad de Corrientes para detectar infestación de caninos con Trypanosoma cruzi, parásito que causa el vector del Chagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avanza el inventario provincial que busca georreferenciar los humedales santafesinos  (16/05/22) Se realiza para obtener información actualizada georreferenciada sobre la extensión, variedad, características, funciones ecológicas, servicios ecosistémicos y estado de conservación de estos espacios naturales.   El Litoral
La ANMAT actualizó la lista oficial de medicamentos: qué implica la medida y con qué frecuencia se revisará  (28/11/24) Se quitó del Vademécum Nacional aquellos que ya no se encuentran a la venta. Cómo esa revisión busca optimizar los recursos en el sector salud  Infobae
Un programa pionero medirá indicadores positivos de desarrollo infantil   (29/11/22) Se puso en marcha en Pila, un municipio del centro de la Provincia de Buenos Aires; es una evaluación de unos 15 minutos que ofrece información para trazar y monitorear políticas públicas   El destape web
Vivir en Delhi, la ciudad irrespirable  (03/11/16) Se puede decir sin temor a caer en la histeria que los datos que muestran los índices de calidad del aire son alarmantes, como cada año.   El Mundo (España)
La UNL reabre las inscripciones a carreras presenciales  (04/02/21) Se puede completar la ficha de datos personales en www.unl.edu.ar/ingreso, paso previo para la inscripción a carreras que se dictan en FIQ, FICH, FCJS, FHUC, FCV, FCA y centros universitarios Reconquista-Avellaneda y Gálvez.  LT10
¿Cuánto tarda un alimento en contaminarse una vez que se cae?  (20/09/16) Se publicó un estudio donde se rompe con la mítica creencia de que se necesitan cinco segundos para que un alimento se contamine cuando cae sobre una superficie  Rosario3
Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental  (31/05/24) Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan  Infobae
Evaluada internacionalmente: la vacuna argentina contra el Covid es segura y tiene alta inmunogenicidad  (31/07/23) Se publicaron los resultados del ensayo de Fase I; ya está siendo analizada por la Anmat para su registro y aprobación  El destape web
Los 5.000 robots que dibujan el mapa en tres dimensiones del universo para saber cómo terminará  (05/04/24) Se publican los resultados de DESI, un experimento con participación española que observa 11.000 millones de años de expansión del cosmos  El Mundo (España)
El matemático que pasó su vida buscando el 0  (12/09/16) Se publica en español el relato de cómo Amir Aczel encontró el origen del “mayor logro intelectual de la mente humana”  El País - España
La perspectiva de género se reivindica entre los diez estudios de mayor impacto de 2017  (20/12/17) Se publica el listado de los trabajos científicos que más se difundieron este año  El País - España
El G-20 tendrá un grupo de trabajo permanente en ciencia y tecnología  (06/07/23) Se propuso en Bombay, India, donde acaba de finalizar la segunda Reunión de la Iniciativa de Investigación e Innovación (RIIG)  El destape web
IMDEA Networks revoluciona las redes 6G con el proyecto DISCO6G: comunicación y detección en tiempo real  (26/03/25) Se proponen casos de uso en transporte y biomedicina, sectores que requieren sistemas fiables y de baja latencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Regularán el destino del aceite vegetal usado en la provincia  (21/11/16) Se propone como objetivos disminuir la contaminación provocada en los flujos de agua por el vertido de AVU; fomentar la generación de energías renovables (biodiesel); contribuir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero e incentivar la   Uno (Entre Ríos)
Se viene una edición virtual de la Expocarreras de la UNL  (07/10/20) Se promocionarán 140 carreras presenciales y a distancia. LITUS TV transmitirá charlas y actividades a cargo de especialistas.  LT10
Detectaron el estallido de rayos gamma más brillante de todos los tiempos  (29/03/23) Se produjo a 2.000 millones de años de luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo para comprender los detalles de estos fenómenos  Infobae
Muerte súbita y RCP para salvar una vida: 7 preguntas al especialista  (26/08/16) Se producen unas 40 mil al año en el país. El número podría bajar si más gente conociera las técnicas de reanimación cardiopulmonar y hubiera más desfibriladores automáticos en lugares de acceso público.  Clarín
Una inyección cada seis meses tuvo 100% de efectividad en la prevención del VIH-sida  (02/08/24) Se probó en más de 5000 mujeres africanas de entre 16 y 25 años; la Argentina participa en un segundo ensayo con el mismo fármaco en hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transgénero  El destape web
Desarrollan nanopartículas que logran matar células cancerígenas  (26/08/19) Se probaron con éxito en cultivos in vitro de glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales más comunes y letales que se conocen.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda