LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El embarazo aumenta ocho veces el riesgo de hospitalización con infección grave de gripe (06/09/18) | Investigadoras del CIBERESP en el Instituto de Salud Carlos III evalúan el riesgo de complicaciones por gripe entre mujeres en edad re-productiva embarazadas y no embarazadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ALMA observa un monstruo imparable en el Universo primitivo (06/09/18) | Se cree que las galaxias monstruosas son las antecesoras de las enormes galaxias elípticas de hoy, con lo cual el hallazgo ayuda a entender la formación y evolución de estas galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una variación genética impide que adolescentes obesos adelgacen (06/09/18) | Un estudio realizado en Brasil apunta que un polimorfismo presente en un gen receptor de la leptina modifica el balance energético y la regulación neuroendócrina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La madera de poda de la vid puede sustituir a los sulfitos para la elaboración del vino tinto (06/09/18) | Un equipo del IFAPA ha descubierto la dosis óptima de un subproducto obtenido de la madera de poda de la viña que puede sustituir al dióxido de azufre en la elaboración y conservación del vino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo tigre dientes de sable fue identificado por sus huellas en Argentina (10/09/18) | Fue presentado recientemente a la comunidad científica internacional 'Felipeda miramarensis', un gran tigre dientes de sable conocido a partir de las huellas fósiles recuperadas en la ciudad de Miramar, Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La privación del sueño potencia el efecto de las drogas y favorece la adicción (10/09/18) | En un estudio realizado con ratas, a los animales que se les impidió dormir desarrollaron dependencia de la anfetamina al cabo de dos sesiones de administración de la sustancia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Físicos chilenos logran manipular neomateriales con la luz (10/09/18) | El descubrimiento, realizado íntegramente en Chile, ha sido publicado en la revista científica 'Scientific Report' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una plaga invasora podría alterar el funcionamiento de las redes de espacios protegidos en la Península Ibérica (11/09/18) | Prácticamente la mitad de los bosques de coníferas de la Red Natura 2000 y más de dos tercios de los situados en los corredores entre espacios protegidos, están ya dentro de la zona infectada por el nematodo de la madera del pino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los indígenas de la Amazonia padecen dolores frecuentes pero no se quejan (11/09/18) | En un estudio realizado en la frontera entre Brasil, Perú y Colombia se verificó que pese a que el 77% siente padecimientos, los aborígenes no suelen quejarse pues los consideran parte de un proceso natural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Obtienen un fármaco que consigue resultados positivos para tratar enfermedades neurodegenerativas (11/09/18) | Un equipo del CSIC ha conseguido un compuesto que frena los síntomas del alzhéimer, el párkinson o la enfermedad de Huntington | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El hábitat natural puede ayudar a los productores a controlar plagas (11/09/18) | Los beneficios del hábitat natural alrededor de las fincas varían ampliamente en todo el mundo, según un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El estrés baja las defensas... a menos que seas una rata (12/09/18) | Un estudio sugiere que las formas de regular la función inmune ante el estrés dependen de la especie, ya que cada una ha evolucionado para adaptarse a su historia de vida particular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva cepa del virus más letal en delfines llega al Mediterráneo procedente del Atlántico (12/09/18) | A pesar de ser más agresiva, la variante detectada parece afectar sólo a individuos aislados en lugar de provocar epidemias, como las que causan típicamente las variedades autóctonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método para medir el nivel de hormonas del estrés en el plasma sanguíneo (12/09/18) | Es una técnica desarrollada en una universidad brasileña y puede ayudar a entender la participación del cortisol y otros esteroides en la depresión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La teoría de juegos podría resolver la gran paradoja de la biodiversidad (13/09/18) | Esta paradoja alude a cómo los escasos recursos presentes en la Tierra son suficientes para sustentar a la multitud de especies que la habitan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las especies antiguas pueden aprender... pero muy lentamente (13/09/18) | Cuando el Caribe se vio aislado del Pacífico por el aumento del puente terrestre de Panamá, las especies evolutivamente viejas tardaron más en expandirse a nuevos hábitats que las especies evolutivamente más jóvenes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Larvas de moscas elaboran una sustancia que puede curar heridas crónicas (13/09/18) | En un estudio a cargo del CeTICS (Centro de Toxinas, Respuesta Inmunitaria y Señalización Celular, en Brasil) se identifico, se secuenció y se describió la estructura del péptido sarconesina, que elimina diversos tipos de bacterias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican cepas de leptospirosis en ganado de Uruguay (14/09/18) | El 20% de las muestras analizadas en un estudio contienen la bacteria 'Leptospira', que posee una gran variabilidad y supone un grave riesgo para la salud pública | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las aves cada vez habitan a mayor altura en los bosques nublados de Honduras (14/09/18) | Pese a sus exclusivas condiciones climáticas, estos ecosistemas también están sufriendo el cambio climático y la deforestación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores de Salamanca diagnostican el primer caso de sitosterolemia en población española (14/09/18) | Un análisis genético permite describir en una paciente española una enfermedad rara que apenas contabiliza un centenar de casos en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....