LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las aves presentan una peor condición corporal en las zonas más urbanizadas (18/10/18) | En los entornos urbanos, las aves presentan una mayor mortalidad por su incapacidad para hacer frente a infecciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un gen permite prevenir la metástasis ósea en cáncer de mama (18/10/18) | El gen MAF permite identificar a las pacientes que se beneficiarían del tratamiento preventivo contra la metástasis ósea en cáncer de mama | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Demuestran la eficacia de un fármaco de inmunoterapia para el tratamiento de inflamaciones oculares (18/10/18) | Bevacizumab, usado en cáncer y oftalmología, trata la uveítis evitando la extensión del proceso inflamatorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos datos sobre el Chagas en Centroamérica obtenidos de las “tripas” del insecto que lo propaga (19/10/18) | Un trabajo describe patrones de comportamiento del insecto ‘Triatoma dimidiata’, las cepas del parásito ‘Trypanosoma cruzi’ que produce el Chagas y las comunidades de microbios que interactúan con él | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Gastronomía maya y arqueología de los sentidos (19/10/18) | El aspecto, la textura, el color y olor son elementos importantes al pensar en la gastronomía del pasado, y su aproximación aún constituye un reto para la arqueología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las diferencias genéticas que influyen en la respuesta a los fármacos en Iberoamérica (22/10/18) | El mayor estudio de estas características realizado hasta la fecha es obra del Consorcio CEIBA de la Red Iberoamericana de Farmacogenética y Farmacogenómica (RIBEF) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un pollo más sano, con más carne y menos grasa (22/10/18) | Investigadores brasileños descubren nuevos genes con miras a seleccionar aves que asimilen mejor los nutrientes de su alimento y produzcan una carne más magra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La combinación de dos biomarcadores mejora la detección de sepsis en pacientes quirúrgicos (23/10/18) | Investigadores de Valladolid y Salamanca han descubierto que la medida de la procalcitonina (PCT) y la expresión de HLA-DRA mejoran en un 7% la detección de sepsis en estos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Publicado el análisis más extenso de las características de las especies alimentarias (23/10/18) | Investigadores de la URJC han liderado un estudio internacional para examinar las características biológicas y la situación evolutiva de más de mil especies domésticas de todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos datos sobre cómo las poblaciones antiguas de los Andes se adaptaron a la agricultura y a la vida a gran altitud (23/10/18) | Han sido presentados en la Reunión Anual de 2018 de la American Society of Human Genetics (ASHG) celebrada en San Diego | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Detectan la transmisión no intencionada de sustancias químicas desde los embalajes a los alimentos (23/10/18) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha determinado los componentes que se transfieren de manera involuntaria a los alimentos desde los envases | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Patentan un compuesto químico que combate el mal de Chagas (24/10/18) | En la actualidad, la enfermedad de Chagas es tratable en la etapa inicial por un periodo de 90 días, tiempo que transcurre desde el contagio hasta el ocultamiento de síntomas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los pastos marinos: un mundo bajo el agua por conocer (24/10/18) | Los pastos marinos son las únicas plantas que habitan el océano. De ellos se alimentan animales como las tortugas, los manatíes, los erizos y los peces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primera publicación que confirma la existencia de neandertales en Atapuerca (24/10/18) | El investigador del CENIEH Adrian Pablos lidera el estudio de un fósil neandertal hallado en el yacimiento de la Galería de las Estatuas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una larva de mosca carnívora usa azúcar de árbol como cebo para devorar hormigas (25/10/18) | Científicos describen esta estrategia –desconocida hasta ahora– que emplean las larvas de una pequeña especie de mosca para comer hormigas en plantas de la sabana brasileña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos proponen que en la primera luz del cosmos estaría la clave de los multiversos (25/10/18) | La investigación, que apareció en la revista científica 'Physical Review Letters', corresponde a un trabajo realizado por físicos de las universidades de Chile y de Harvard | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un proyecto europeo favorece el aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales mediante dispositivos kinect (25/10/18) | El próximo 30 de octubre, en la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid, arranca un curso destinado a profesores de Educación Especial e Infantil para formarles en esta tecnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Aportan nuevas pistas sobre la distribución de la materia oscura en la Vía Láctea (26/10/18) | Un investigador del CONICET y colegas italianos idearon un modelo matemático que discute el paradigma de la existencia de un agujero negro central | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un test predice el sexo de los peces (26/10/18) | Marcas epigenéticas en lugares concretos del ADN permiten identificar el sexo de los peces, según una investigación liderada desde el Instituto de Ciencias del Mar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo calcula el consumo y las emisiones contaminantes de los barcos en tiempo real (26/10/18) | Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que mide con datos exactos cuánto carburante utiliza un navío durante una ruta marítima y los gases nocivos para la salud que expulsa a la atmósfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....