LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Jornada de Astronomía: charlas, talleres y observaciones con telescopio (22/03/21) | Será este martes a las 19:30, en El Molino Fábrica Cultural de Santa Fe, con entrada libre y gratuita. Está organizada por el Ministerio de Cultura y el Centro Observadores del Espacio (CODE). | LT10 |
Huellas de la memoria: propuestas de la UNL por el 24 de marzo (23/03/21) | Ante la conmemoración de un nuevo 24 de Marzo, la UNL plantea una agenda para promover el diálogo y la reflexión. | LT10 |
Agua, tan valiosa como necesaria (23/03/21) | Sus múltiples usos y la demanda cada vez más elevada de una población mundial en crecimiento, sumado a los impactos del cambio climático, generan un estrés hídrico que pone en peligro la cantidad y calidad de este recurso finito. | LT10 |
Sientan las bases moleculares para crear cultivos "climáticamente inteligentes" (23/03/21) | Un estudio logró identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las plantas para absorber nutrientes en bajas temperaturas. | LT10 |
Culmina el plazo para participar de CreArte Litoral (25/03/21) | Se trata de un fondo concursable de becas creación y formación artística impulsado por UNL y gobiernos locales de General Obligado y Vera. Se apoyarán 24 proyectos por un total de 960 mil pesos. Hay tiempo hasta el 26 de marzo. | LT10 |
Sientan las bases moleculares para crear cultivos "climáticamente inteligentes" (25/03/21) | Un estudio logró identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las plantas para absorber nutrientes en bajas temperaturas. | LT10 |
Escritura Académica en Inglés: curso para docentes (26/03/21) | Del 22 de marzo al 1° de abril se mantendrá abierta la inscripción al curso virtual Escritura Académica en Inglés 2021, destinado a docentes de la Universidad que realizan tareas de investigación. | LT10 |
Ciencia por el derecho a la identidad, la verdad y justicia (29/03/21) | Para conmemorar el 24 de marzo, la UNL llevó adelante una jornada de reflexión sobre los aportes de la ciencia para la construcción de la memoria colectiva. Participaron referentes del EAAF y la Unidad Fiscal de Derechos Humanos. | LT10 |
Se quintuplicaron los usuarios que generan energía eléctrica (29/03/21) | El Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública ya cuenta con 12 provincias adheridas y 138 distribuidoras y/o cooperativas eléctricas inscriptas. | LT10 |
El Molino reabre al público sus espacios de juego y creación (29/03/21) | Las actividades se retomarán el próximo jueves 1 de abril, con diversas propuestas, en sus tres pisos renovados. La entrada será gratuita, con reserva previa. | LT10 |
Enrique Mammarella fue elegido vicepresidente del CIN (30/03/21) | Fue en el marco de la sesión 85º del Consejo Interuniversitario Nacional. El rector de la UNL acompañará a Rodolfo Tecchi, durante la gestión 2021-2022. | LT10 |
Hallaron un inusual agujero negro en el Universo (31/03/21) | "Es la primera prueba de la existencia de un agujero negro de tamaño intermedio con semejante masa", expresó James Paynter, de la Escuela de Física de la Universidad de Melbourne (Australia) | LT10 |
Para Jerónimo Cello, no hay estudios serios sobre la cepa de Manaos (31/03/21) | El virólogo radicado en los Estados Unidos sostuvo que aún no se puede afirmar que es más transmisible y más letal. Además, remarcó que las vacunas están funcionando para prevenir derivaciones graves e internaciones. | LT10 |
Comunicaciones públicas en escenarios pospandemia (05/04/21) | La propuesta a cargo de Adriana Amado forma parte del ciclo de cursos de posgrado destinados a la actualización profesionales de la comunicación, el periodismo y otros perfiles de graduados vinculados a la temática. | LT10 |
AgroMakers: un maratón de ideas para promover el talento (05/04/21) | El encuentro online reunió a alumnos, profesores y mentores de la provincia, que intercambiaron información con los organizadores en la previa del primer AgroMakers del año. | LT10 |
La FCJS realizará la apertura de su año académico (07/04/21) | Habrá un panel integrado por profesores de la Casa, quienes debatirán sobre los acuerdos sociales necesarios para una cultura republicana y democrática en Argentina | LT10 |
Se desarrollará el III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL (09/04/21) | “Desafíos de la post-pandemia” es el eje de la nueva edición que se concretará de manera virtual a lo largo de seis jornadas. La apertura será el jueves 15 a las 14 y contará con la participación de Andrés Malamud y el rector Enrique Mammarella. | LT10 |
10 de abril: “Trabajar en ciencia es una forma de vida” (12/04/21) | Para conmemorar el Día de la Investigadora y el Investigador Científicos, la UNL conversó con padres, madres e hijos/as que eligieron como profesión el quehacer científico para escuchar su relato sobre lo fundante en su elección. | LT10 |
Mammarella: "Celebramos estos 60 años de desarrollo territorial en Esperanza" (12/04/21) | Con un acto con aforo reducido y transmisión por YouTube, este viernes se conmemoraron los 60 años del inicio de actividades académicas de las actuales facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UNL en Esperanza. | LT10 |
Yuri Gagarin, el primer hombre en volar al espacio (13/04/21) | Todavía es considerado un héroe soviético al cumplirse 60 años del primer vuelo tripulado al espacio, realizado el 12 de abril de 1961 por el piloto ruso. | LT10 |