LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Producen por primera vez frutillas con Hidroponia, un nuevo sistema de cultivo (07/06/22) | "El sistema consiste en darles nutrición a través del agua y no de nutrientes del suelo, lo que favorece a la buena nutrición y garantiza la calidad del producto final ", dijo Federico Mouso, Ingeniero y Líder del Proyecto ADBlick. | Agencia Télam |
Producen nanocápsulas de origen natural para conservar alimentos (27/09/19) | A partir de plantas aromáticas, como el orégano, el laurel, el romero y otras especies, extraen aceites esenciales con propiedades antioxidantes y antimicrobianas que prolongan la vida útil de los alimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Producen individuos estériles para controlar la población de mosquitos Aedes aegypti (26/04/23) | El proyecto avanza en el Centro Atómico Ezeiza; esperan comenzar con las pruebas a campo hacia fin de año o comienzos del próximo | El destape web |
Producen individuos estériles para controlar la población de mosquitos Aedes aegypti (27/04/23) | El proyecto avanza en el Centro Atómico Ezeiza; esperan comenzar con las pruebas a campo hacia fin de año o comienzos del próximo | El destape web |
Producen hidrógeno de forma industrial mediante un nuevo sistema basado en membranas cerámicas protónicas (25/04/22) | Un equipo internacional donde participa el Instituto de Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV) publica en Science un sistema que genera este combustible universal sin apenas residuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Producen anticuerpos neutralizantes eficaces frente a las variantes más virulentas del SARS-CoV-2 (26/04/22) | Estos anticuerpos, basados en el sistema inmunitario de los dromedarios, tienen potencial terapéutico en pacientes inmunodeficientes o no protegidos por las vacunas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Produce IPN biocombustibles con nopal (17/08/16) | La Unidad Querétaro del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla un proyecto de producción anaerobia de metano e hidrógeno utilizando nopal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Producción y cultivo de hongos comestibles a partir de desechos orgánicos (05/06/17) | Un nuevo estudio afirma que a partir de la cáscara de nuez, utilizada como sustrato, se puede obtener una variedad de hongo que es apto para el consumo familiar y su comercialización. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Producción de suplementos dietarios y alimentos saludables a partir de cultivos regionales (17/12/18) | La Universidad Nacional de Río Negro, en conjunto con la empresa Nahuel S.A., trabaja en la producción de suplementos dietarios y alimentos funcionales a partir de cultivos regionales en la Norpatagonia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Producción de orquídeas a partir de Internet de la Cosas (IoT) (06/07/20) | Desde la Universidad de Belgrano investigadores trabajan en un proyecto para la producción de orquídeas a partir de IoT. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Producción de hidrógeno verde: una alternativa energética sostenible (18/11/21) | Laura Cornaglia, docente FIQ-UNL e investigadora de INCAPE (UNL-CONICET), explica sobre las ventajas, aplicaciones y producción de este combustible del futuro. | LT10 |
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final (29/02/24) | Una amplia investigación de la Universidad Maza, de Mendoza, aborda aspectos relevantes en busca de la inocuidad alimentaria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Producción de Arroz: utilizan drones para saber dónde aplicar herbicidas y combatir malezas (23/05/19) | Realizan ensayos con tecnología de dron en campos arroceros para identificar sólo los sitios específicos que requieren aplicación de herbicida contra malezas y evitar la aplicación en el total de la superficie del cultivo, como se realiza actualmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Procesaron a un científico del Conicet por el diseño del inventario de glaciares (05/12/17) | La causa comenzó por los derrames de cianuro en la mina Veladero; también fueron procesados tres ex titulares de la Secretaría de Ambiente, acusados de haber violado la ley de glaciares | La Nación |
Procesamiento digital de imágenes y su importancia (04/07/25) | El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Procedimiento que disminuye el coste de reintroducción de grandes rapaces (23/04/18) | Científicos del CSIC logran un aumento de población y de territorios ocupados por águilas imperiales y buitres barbudos gracias a la alimentación suplementaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Problemas de memoria y trastornos en el sueño, algunos efectos de las pantallas en los niños (29/11/16) | Disminución de la memoria a corto plazo, problemas en el sueño y en la adquisición del lenguaje son algunos de los efectos negativos de la exposición de niños menores de 2 años a las pantallas de televisores, computadoras o celulares. | Agencia Télam |
Probióticos, la alternativa al peligroso uso de antibióticos en la cría de animales (09/08/23) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrolló una formulación de Probióticos dirigida a animales, como alternativa para disminuir el uso de los antibióticos como promotores del crecimiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Probióticos y salud intestinal: el papel de los microorganismos en el alivio del dolor de estómago (08/10/24) | Aunque se han observado mejoras en la digestión y la reducción de la inflamación, la efectividad varía según el individuo y las cepas utilizadas | Infobae |
Probióticos para la cría de animales (23/06/22) | En la Universidad Nacional de Río Cuarto y el CONICET trabajan en el desarrollo de suplementos alimenticios que buscan reemplazar a los antibióticos como promotores del crecimiento animal. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |