SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

6261 a 6280 de 26058

Título Texto Fuente
Descubren proteína que inhibe a un gen cancerígeno  (29/07/16) KFL6, una proteína producida por diversas células humanas, actúa frenando la acción de un importante oncogen (RAS), responsable de la producción de tumores malignos.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Descubren que 287 genes causan la calvicie y el factor materno es clave  (21/02/17) El origen es más complejo de lo que se creía. El hallazgo podría ayudar a prevenir la caída del cabello.  Clarín
Descubren que algunas aves ven colores que los humanos no pueden ni imaginar  (17/06/20) Mientras los humanos tienen conos de tres colores en la retina y que son sensibles a la luz roja, verde y azul, las aves tienen un cuarto cono de color que puede detectar la luz ultravioleta.  La Nación
Descubren que células de sostén favorecen procesos que promueven la progresión de un tumor agresivo de tiroides  (20/08/19) El hallazgo de científicos de Córdoba podría inspirar nuevos tratamientos o estrategias de prevención.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar  (27/02/25) Este hallazgo del CSIC proporciona una nueva perspectiva sobre el sistema de navegación del cerebro y cómo se organiza y procesa esta información  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que el curioso "pez Gollum" con cabeza de serpiente es un fósil viviente  (18/12/20) Criaturas con cabeza como la de una serpiente que viven en formaciones rocosas subterráneas con agua fueron descubiertas recientemente en el sur de India y constituyen una nueva familia de peces óseos.  La Nación
Descubren que el olfato distingue mejor las mezclas que olores individuales  (19/11/19) El estudio internacional, con participación argentina, no solo puede aumentar la comprensión de la biología del sistema olfativo, sino también facilitar el desarrollo de narices electrónicas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren que el polen se autorregula  (18/12/17) Científicos del CONICET en colaboración con colegas de Suiza publicaron el trabajo en la prestigiosa revista 'Science'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que en Nueva Zelanda vivieron pingüinos gigantes  (15/12/17) Alcanzaban una altura de 1,65 metro y pesaban alrededor de cien kilos.  Clarín
Descubren que Europa no tenía bosques densos antes de la llegada de los humanos modernos: cómo era el paisaje  (12/03/24) Un amplio estudio cuyos resultados fueron publicados en Science Advance descartó la idea de una vegetación cerrada y tupida en toda la superficie del continente.  Infobae
Descubren qué formas de vida terrestre podrían tolerar la radiación ultravioleta en un exoplaneta  (09/06/20) Por primera vez, demostraron experimentalmente supervivencia de microorganismos expuestos a radiación ultravioleta similar a la que podrían recibir de fulguraciones estelares en la superficie del planeta Proxima b, a 4 años luz de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que frente a crisis alimentarias las sociedades cazadoras-recolectoras fueron más solidarias  (12/06/17) Una investigación desarrollada a partir de pueblos originarios fueguinos reveló que, ante situaciones de escases de alimentos, la cooperación fue un valor que incrementó el bienestar y las dinámicas de cohesión social.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren que fumar debilita un gen que protege las arterias  (02/05/17) El estudio daría el primer indicio que relaciona las interacciones genético-ambientales que conducen a enfermedades coronarias.  Clarín
Descubren que genes no codificantes son en realidad genes cortos capaces de generar proteínas hasta ahora desconocidas  (07/12/22) La publicación en la prestigiosa revista ‘Nature Communications’ ha desvelado que genes que se clasificaban como incapaces de producir proteínas son en realidad genes productores de proteínas pequeñas (péptidos)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que la diabetes tipo 2 da señales de su presencia décadas antes de ser diagnosticada  (19/09/19) Según un estudio genético, se pueden observar signos en niños de hasta 8 años de edad. Por eso es importante crear hábitos alimentarios saludables desde chicos. Opinan dos referentes argentinos.  Clarín
Descubren que la enfermedad de Alzheimer podría dañar el cerebro en dos fases distintas  (18/10/24) Un nuevo estudio planteó que hay una primera etapa silenciosa y lenta que sienta las bases para la segunda parte más destructiva de la patología  Infobae
Descubren que la peste negra produjo cambios en el sistema inmunológico humano que persisten hoy  (20/10/22) Los supervivientes de la pandemia que acabó con el 50% de la población europea a finales de la década de 1340 tenían una variante genética que pasaron a su descendencia, según un estudio liderado por la Universidad de Chicago  La Nación
Descubren que la piel de una rana retrasa los síntomas del Alzheimer  (11/09/17) La defensa del anfibio contra sus depredadores dio el punto de partida a los científicos para descubrir que su mecanismo de protección segrega una sustancia que ayuda a retrasar los síntomas del Alzheimer  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren que la primera peste de la historia comenzó en Inglaterra antes que en Constantinopla  (14/12/21) Un estudio de la Universidad de Cambridge combinó el análisis de textos antiguos y estudios genéticos. Aquí los hallazgos  Infobae
Descubren que la Tierra alberga en su interior restos del protoplaneta con el que colisionó cuando se formó la Luna  (02/11/23) El hallazgo, publicado por Nature, está fundamentado en simulaciones por ordenador llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar de científicos afiliados a centros de investigación de Estados Unidos, China y el Reino Unido  El Mundo (España)

Agenda