SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

6461 a 6480 de 25438

Título Texto Fuente
El desconocido ámbar de Australia comienza a revelar la vida del pasado  (03/04/20) Nuevos yacimientos de ámbar de carácter gondwánico de edades que comprenden desde el Triásico, 230 millones de años, hasta el Paleógeno, unos 41 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos desarrollan nuevos test de coronavirus  (06/04/20) El trabajo de los científicos del CONICET, del Instituto Leloir y de la UNSAM apunta al desarrollo de un examen sencillo y económico que, a partir de una muestra de sangre, permita determinar si una persona estuvo o está infectada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aplican como fertilizante una microalga cultivada en aguas residuales de la industria cervecera  (07/04/20) Investigadores de la Universidad de Almería han probado varios procesos de ingeniería química en extractos de un microorganismo celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Seleccionan y mejoran la primera variedad de rosa cultivada antigua española  (08/04/20) Científicos del CSIC le dan el nombre de ‘Rosa Narcea’ en honor al concejo asturiano en el que tiene su origen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un fósil hallado en Brasil ayuda a entender los orígenes de unos misteriosos reptiles  (09/04/20) El nombre de la nueva especie deriva del personaje de 'El Señor de los Anillos' Aragorn  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los primeros cultivos del Amazonas fueron domesticados hace 10.000 años  (13/04/20) Un descubrimiento realizado en Bolivia revela que los primeros humanos amazónicos crearon miles de islas forestales artificiales mientras domesticaban plantas silvestres para cultivar alimentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan la cuerda más antigua elaborada con fibras naturales  (13/04/20) Una cuerda de hace sobre 45.000 años confeccionada por neandertales se convierte en la pieza más antigua elaborada con fibras naturales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos lideran el descubrimiento de un nuevo tipo de luz  (14/04/20) El hallazgo pretende ser el primer paso hacia el desarrollo de bisturís láser y herramientas de encriptación de alta complejidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Perú restos fósiles de primates que representan un tercer linaje de mamíferos de origen africano en Sudamérica  (14/04/20) Se trata de cuatro molares de la familia africana 'Parapithecidae' y es el primer registro de este grupo de monos en Sudamérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un robot-insecto con neuronas artificiales que modifica su movimiento en tiempo real  (15/04/20) NeuroPod es un autómata que simula la actividad de un insecto de seis patas y reacciona ante estímulos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Event Horizon Telescope obtiene imágenes de un chorro causado por agujero negro  (15/04/20) Los astrónomos extrajeron información nueva de los datos del lejano cuásar 3C 279 obtenidos con el EHT  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una nueva conexión entre el aparato digestivo y el cerebro  (16/04/20) Científicos portugueses describen un nuevo eje digestivo-cerebral en ratones en la revista 'Neuron'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de tortuga de agua dulce de 95 millones de años de antigüedad  (17/04/20) Científicos encontraron el cráneo de un reptil extinto en la localidad fosilífera de La Buitrera, provincia de Río Negro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen aprovechar el aislamiento social para luchar contra el dengue  (20/04/20) La cuarentena por el coronavirus podría servir para eliminar de los hogares los criaderos del mosquito que lo transmite  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mecanismos de las plantas frente a la sequía abren nuevas vías para el desarrollo de cultivos más resistentes  (21/04/20) Un equipo liderado por el CSIC analiza en ‘Science’ las distintas aproximaciones biotecnológicas en experimentación para combatir la escasez de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Líridas 2020, una lluvia de estrellas desde la ventana  (21/04/20) La noche del 21 de abril llega el máximo de la lluvia de estrellas de las Líridas, que este año habrá que seguir desde el confinamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación y la cacería impactan a casi la mitad del Gran Chaco  (22/04/20) El Gran Chaco es el segundo bosque más grande de América del Sur, que se extiende por parte de los actuales territorios de Bolivia, Paraguay y Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevas variantes genéticas asociadas al cáncer colorrectal hereditario  (23/04/20) Investigadores del CIBEREHD descubren dos mutaciones del gen FAF1, que juega un importante papel en la regulación de la muerte celular, que podrían contribuir al desarrollo de cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ranas fósiles ofrecen información sobre la antigua Antártida  (24/04/20) Investigación con participación del Instituto Antártico Argentino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación chileno-argentina avanza hacia la conexión entre máquinas y humanos  (27/04/20) La posibilidad de realizar prótesis e implantes “inteligentes», es solo una de las aplicaciones que implica una investigación sobre moléculas en superficies metálicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda