LT10
Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo
Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.
Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial
La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año
En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.
Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio
Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El Mundo (España)
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"
Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable
En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios
Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La oxitocina puede prevenir el surgimiento de la osteoporosis (14/08/20) | En un estudio realizado con ratas, científicos brasileños lograron revertir ciertos procesos naturales del envejecimiento que llevan a la disminución de la densidad y la resistencia ósea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro se sirve de distintos ritmos de ondas lentas y rápidas para adaptarse a las demandas cognitivas (14/08/20) | Los resultados demuestran que el sistema de codificación de la memoria es más versátil de lo que se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Pulseras de silicona revelan la exposición de los niños uruguayos a los contaminantes químicos (18/08/20) | Durante una semana, niños de 6 a 8 años usaron las bandas y los investigadores encontraron un promedio de 13 contaminantes en cada una de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema para abrir puertas con los pies y prevenir contagios (18/08/20) | El diseño, que necesita algunas mejoras para ser implementado, se presenta como una opción viable y oportuna para prevenir el contagio de COVID-19 que generaría el contacto con los pomos de las puertas en los hospitales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una molécula creada en laboratorio muestra resultados positivos en el tratamiento de la artritis (18/08/20) | La sustancia, puesta a prueba en ratones con artritis inducida genéticamente, generó una disminución del área afectada, de la hinchazón local y del dolor asociado al proceso inflamatorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La hormiga argentina es una potente amenaza para los anfibios de Doñana (19/08/20) | Observaciones de campo en Doñana demostraron que estas hormigas causaban la muerte a los anfibios juveniles que encontraban en su camino empleando su veneno por contacto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El blanco de plomo revela la historia de los vasos ceremoniales incas (19/08/20) | A partir del estudio isotópico de los pigmentos de estos vasos ceremoniales o queros, un equipo de investigadores ha revelado nuevos vínculos entre los vasos previamente desconocidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos nuevas orquídeas en miniatura encontradas en áreas protegidas del Caribe (19/08/20) | Las flores de estas orquídeas son casi invisibles, miden menos de un centímetro, por lo que muchas veces pasan desapercibidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Pingüinos de Humboldt: buscando un lugar seguro para anidar (20/08/20) | Científicos obtienen marcadores sanguíneos que predicen el tipo de nido utilizado por estos pingüinos y su éxito reproductivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vestigios de incendios revelan migraciones planeadas en el México prehispánico (20/08/20) | Nuevos estudios realizados en La Quemada, Zacatecas, y El Cóporo, Guanajuato, así lo revelan. Finalizar un ciclo de trabajo en la región es la hipótesis más aceptada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Seis mil años de historia de la Patagonia Austral a través del genoma de veinte esqueletos antiguos (20/08/20) | El estudio, liderado por el científico del CONICET Rodrigo Nores, se publicó en la revista 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Develan el mecanismo de la fertilización de las plantas (21/08/20) | El trabajo también abre el camino tanto para el mejoramiento de cultivos alimenticios como para la comprensión del crecimiento de los hongos y de las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El pez león: un comensal quisquilloso (21/08/20) | Al evaluar las elecciones de presa de esta especie en un entorno seminatural, los científicos podrían mejorar las predicciones de cómo este pez impactará en comunidades recién invadidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan deficiencias en la dieta a través del análisis de las proteínas del pelo (24/08/20) | El trabajo, que fue publicado en la revista PNAS, contó con la participación del científico del CONICET Luciano Valenzuela | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los vientos alisios regulan la llegada de aves migratorias a Canarias y la reproducción de halcones (24/08/20) | Los patrones de vientos del este regulan el flujo de aves migratorias que determina la disponibilidad de alimento para los halcones y sus pollos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas especies aumentan la diversidad de aves en Colombia (25/08/20) | Del tororoi o flautista rojizo, nombre en español que se le da a esta carismática ave habitante de los bosques de niebla y páramo –Grallaria rufula- existe no una sino 12 especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Microorganismos de manantiales volcánicos adquirieron de las bacterias la capacidad de respirar azufre (25/08/20) | Un equipo con participación del CSIC ha hallado que la capacidad de respirar sulfito, un derivado del azufre, habría estado presente en el último ancestro común universal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El análisis de cientos de fósiles revela una joya paleontológica de 230 millones de años (26/08/20) | Queda en La Rioja, al límite con el Valle de la Luna. A pesar de ser cuna de valiosos hallazgos, incluido un dinosaurio, fue históricamente ignorada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen una nueva especie de camarón del Parque Nacional Coiba (26/08/20) | El equipo encontró el único espécimen conocido de este nuevo camarón de barro debajo de una roca mientras practicaba esnórquel en aguas poco profundas del archipiélago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva molécula ofrece buenos resultados para retrasar la progresión del párkinson (26/08/20) | Diseñada para actuar sólo en neuronas dopaminérgicas, la nueva molécula reduce la síntesis de la proteína alfa-sinucleína, clave en la evolución de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |