SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

6861 a 6880 de 21672

Título Texto Fuente
Borges y la Teoría de los Mundos Paralelos  (17/09/18) En 'El jardín de los senderos que se bifurcan', Borges anticipa la incertidumbre del entorno combinando literatura con la forma más prestigiosa de conocimiento, es decir, la ciencia  El País - España
"No es alarmista informar sobre ciencia que es alarmante"  (02/10/19) En 'El planeta inhóspito', el periodista traza una suerte de manual de supervivencia para el inevitable apocalipsis climático: asegura que es ya imparable y sólo podemos mitigar sus efectos  El Mundo (España)
Claudia Levin: "Sin independencia judicial hay vulnerabilidad en la sociedad"  (23/02/22) En 102 años de la facultad de la UNL, es la primera mujer que llega al punto superior de la pirámide. No levanta el tono; tampoco rehuye hablar de desconexiones de la abogacía o la justicia con la sociedad.   El Litoral
Qué es el último teorema de Fermat y por qué los matemáticos demoraron 3 siglos en resolverlo  (28/12/20) En 1637 el francés Pierre de Fermat escribió una conjetura en el margen de una página del libro "Los Elementos", de Euclides.  BBC - Ciencia
(Dicen que) han demostrado la conjetura de Goldbach. Otra vez  (28/06/17) En 1742, Christian Goldbach afirmó que todo número par mayor que dos puede ser obtenido como suma de dos números primos. Nadie ha podido desmentirlo, pero muchos han tratado de mentir  El País - España
La mujer que desafió la teoría de Isaac Newton sobre el color años antes que Goethe  (02/05/22) En 1805, una artista inglesa poco conocida e instructora de pintura aficionada hizo lo que ninguna mujer antes que ella había hecho: publicar un libro sobre el tema de la teoría del color.   BBC - Ciencia
Cómo Sigmund Freud introdujo la cocaína en la medicina europea  (11/02/19) En 1815, un joven alemán se convirtió en la primera persona en extraer la esencia del opio, y la llamó morphium, en honor al dios griego de los sueños, Morfeo.  BBC - Ciencia
Qué es la epigenética y cómo explica que los hijos hereden los traumas de los padres  (06/05/19) En 1864, cerca del final de la Guerra Civil de Estados Unidos, las condiciones en los campos de prisioneros de guerra de la Confederación estaban en su peor momento.  BBC - Ciencia
El cráneo con un agujero perfecto que confirmó que los incas realizaban con éxito complejas cirugías  (06/12/22) En 1864, el estadounidense Ephraim George Squier tuvo una experiencia que difícilmente podría haber anticipado.  BBC - Ciencia
El fascinante experimento que lleva casi 150 años en marcha custodiado por un selecto grupo de científicos "espartanos”  (18/03/24) En 1879 inició el Experimento de Beal y seguirá al menos hasta 2100  BBC - Ciencia
Eclipse solar: Nevil Maskelyne, el mago que filmó este fenómeno por primera vez en 1900 y por qué se le considera el primer hacker de la comunicación  (04/06/19) En 1900, cinco años después de estrenada la primera película de la historia, un mago británico fue un poco más lejos que los hermanos Lumière.  BBC - Ciencia
Fin de un misterio: las piernas momificadas de la reina egipcia Nefertari están en Italia  (07/12/16) En 1904 habían hallado su tumba en Egipto. Y enviaron algunos restos a un museo de Turín que analizaron recién ahora.   Clarín
¿A qué edad alcanzamos el punto máximo de inteligencia?  (18/03/19) En 1905, Albert Einstein tuvo su llamado "año milagroso": escribió cinco influyentes investigaciones científicas que incluyen, por ejemplo, la ecuación más famosa de la historia de la ciencia (E=mc2).  BBC - Ciencia
Einstein estaba en lo cierto: el "monstruo gravitatorio" que permitió comprobar la teoría de la relatividad en condiciones extremas  (27/07/18) En 1915, Albert Einstein formuló su teoría de la relatividad general. Hoy, más de 100 años después, una prueba extrema vuelve a demostrar que estaba en lo cierto.  BBC - Ciencia
Carne in vitro: la empresa que produce pollo sin matar un solo animal  (18/10/18) En 1931, Winston Churchill predijo que un día la raza humana "escaparía del absurdo de criar un pollo entero para comerse la pechuga o el ala, produciendo esas partes por separado bajo un medio adecuado".  BBC - Ciencia
Alfred Kinsey, el hombre que lanzó una "bomba atómica" sexual que destruyó tabúes y dio paso a una revolución  (14/03/23) En 1938, el Dr. Alfred Kinsey, un zoólogo poco conocido de Estados Unidos abandonó su estudio de avispas y se dedicó a la investigación sexual.  BBC - Ciencia
La oscura sombra en el pasado del hombre que le dio el nombre al síndrome de Asperger  (19/04/18) En 1938, el pediatra austríaco Hans Asperger remitió a una niña que sufría de encefalitis al Am Spiegelgrund, un centro de rehabilitación en Viena, la capital del país.  BBC - Ciencia
Cómo se vivió en Córdoba la llegada del hombre a la Luna  (27/07/16) En 1969, la Nasa envió a un cordobés los mismos sellos dejados en el módulo lunar. Tenía entonces 15 años cuando la agencia espacial estadounidense contestó su misiva.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cómo se vivió en Córdoba la llegada del hombre a la Luna  (03/08/16) En 1969, la Nasa envió a un cordobés los mismos sellos dejados en el módulo lunar. Tenía entonces 15 años cuando la agencia espacial estadounidense contestó su misiva.  La Voz del Interior (Córdoba)
La ciencia de la adicción: por qué no siempre nos gustan las cosas que queremos  (22/12/20) En 1970, se realizó un experimento lamentable y vergonzoso en un paciente psiquiátrico de Nueva Orleans. Lo conocemos solo como el Paciente B-19.  BBC - Ciencia

Agenda