LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Películas muestran los problemas urgentes de la Amazonia desde la mirada de la población afectada (18/10/22) | La producción de documentales permite vivenciar actividades extractivas y llevar los procesos acaecidos en la Amazonia al conocimiento de públicos más amplios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Películas antimicrobianas para envases de alimentos (03/08/20) | La creación de películas biodegradables y/o comestibles aporta soluciones a las problemáticas de la conservación de alimentos, la salud humana y la contaminación ambiental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Peggy Whitson bate el récord de paseos espaciales hechos por una mujer (31/03/17) | La astronauta fue la primera mujer en comandar la Estación Espacial Internacional | El País - España |
Pegasus, el malware que habría usado el gobierno mexicano para vigilar a periodistas (23/06/17) | Pegasus, el malware que habría usado el gobierno de México para concretar ciberataques a periodistas y activistas de ese país, es "sumamente efectivo y difícil de detectar", aseguró un especialista argentino. | Agencia Télam |
Pedro Duque, sobre el agua en Marte: "Es un día muy importante" (27/07/18) | En la Guayana Francesa, Pedro Duque es una súper estrella. | El Mundo (España) |
Pedro Duque, convertido en 'aquanauta' para ensayar bajo el mar un rescate en la Luna (23/06/17) | Participa en la misión de simulación NEEMO 22 de la NASA, en Florida | El Mundo (España) |
Pedro Cahn: “Por la pandemia, en el 2021 se esperan más casos de VIH” (01/12/20) | En el marco del Día Mundial del Sida, Infobae entrevistó al director científico de la Fundación Huésped para indagar en el impacto del COVID-19 y los avances en los tratamientos y la vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana | Infobae |
Pedro Cahn: "Es muy importante que ahora se eviten las conductas de mayor riesgo" (03/08/20) | "Lo peor que puede ocurrir es que haya una disposición para determinadas conductas y la sociedad no las cumpla", dice el infectólogo y asesor presidencial | La Nación |
Pediculosis. Alertan sobre los chicos "dispersores de piojos" en las escuelas (14/08/18) | En un breve período, tres piojos hembras pueden provocar infestaciones severas en un aula. | Clarín |
Pediatras de Santa Fe sostienen que la escuela "es un lugar seguro" (29/04/21) | La filial local de la Sociedad de Pediatría realizó un informe a base de una encuesta a colegios de la ciudad capital y Santo Tomé. De casi 15 mil alumnos consultados, sólo 50 se contagiaron de Covid y la mayoría son de secundaria. | El Litoral |
Peces, indicadores biológicos de los ecosistemas acuáticos de Yucatán (09/03/17) | Por sus importantes relaciones con el medio ambiente, las comunidades de peces representan laboratorios naturales para la ciencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Peces vs. mosquitos: así es el nuevo avance argentino en la lucha contra el dengue (04/11/22) | Dos investigaciones realizadas por científicos de la Universidad de Buenos Aires lograron determinar no solo que el Aedes aegypti llegó a regiones más frías del país, sino que existe un pequeño aliado acuático que puede terminar con las larvas | Infobae |
Peces en un country para que se coman al mosquito del dengue: instan a imitarlo en otros lugares (15/04/24) | Se trata de la especie “chanchita”, predador natural del aedes aegypti, y es parte de un proyecto del Inta y el Conicet. En Santa Fe ya los sembraron en un lago artificial y cada uno puede consumir más de 500 larvas por día | Rosario3 |
Peces de la Antártida: antes y después de una gran extinción (21/05/18) | Expertos del CONICET y el Instituto Antártico Argentino identificaron algunas de las especies que la habitaron hace 65 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Peces con un ancestro común evolucionaron de forma distinta en cada lado del istmo de Panamá (03/05/24) | Por medio de análisis isotópicos avanzados, una investigación analiza cómo los peces en el Caribe y el Pacífico aprovechan distintos recursos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Paul Erdős, el extraordinario genio matemático que nunca tuvo posesiones ni aprendió a cortar en dos una toronja (18/05/21) | Si hubieras conocido a Paul Erdős cuando tenía 4 o 5 años, te habría preguntado la fecha y hora de tu nacimiento para calcular mentalmente cuántos segundos habías vivido. | BBC - Ciencia |
Paul Burton, director de Moderna: “La vacuna ARN mensajero va a dar respuesta efectiva a varias enfermedades que hoy no tienen tratamiento” (17/04/23) | El infectólogo explicó a Infobae los avances del laboratorio en otras enfermedades respiratorias, cardiológicas, oncológicas y hasta originadas por bacterias | Infobae |
Patentes, investigaciones clínicas y acceso: ¿los desafíos de la salud postpandémica? (28/06/23) | El COVID marcó un antes y un después en todo el mundo, y dejó en evidencia algunas falencias que deberán afrontarse en los próximos años. | Infobae |
Patente para un sellante biológico que previene mastitis en vacas (07/02/19) | Al aplicarla en las ubres, esta composición orgánica protege los pezones y evita la colonización de bacterias que pueden reducir la producción de leche hasta en un 12% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patente para un nanofluido que optimiza la extracción de petróleo (25/06/19) | La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó patente al primer método en el mundo que utiliza nanopartículas de sílice para mejorar la productividad en yacimientos de hidrocarburos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |