SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

7021 a 7040 de 24925

Título Texto Fuente
Lechuzas sudafricanas, testigos excepcionales del clima de hace más de dos millones de años  (23/02/22) Una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid ha realizado un análisis de la formación fósil de micromamíferos de Wonderwerk (Sudáfrica)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran en la Vía Láctea una insólita estrella supergigante azul que se mueve a gran velocidad  (23/02/22) Descubren tras una densa nube de gas y polvo interestelar en nuestra galaxia, una de sus estrellas más masivas y luminosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Existe un nexo entre la pobreza en la infancia y el desarrollo de trastornos mentales en la edad adulta  (24/02/22) Los niños y jóvenes con problemas externalizantes pueden estar sujetos a una mayor propensión a sufrir impactos negativos en el aprendizaje, en el desarrollo social y en el mercado laboral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunos biomarcadores en sangre podrían predecir con años de antelación la aparición de diabetes  (24/02/22) Muchas personas podrían beneficiarse de un tratamiento intensivo del estilo de vida para prevenir la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan bioelectrodos más eficaces para futuros tratamientos médicos  (24/02/22) Un estudio concluye que los bioelectrodos con nanocolumnas tienen mejores prestaciones que los tradicionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Habilitar el 6G: desde tecnologías de bajo consumo para la comunicación hasta el análisis de aprendizaje automático para la preservación de la privacidad  (25/02/22) IMDEA Networks ha sido recientemente galardonado con el proyecto coordinado ENABLE-6G de la convocatoria nacional UNICO 5G  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan las propiedades e identidad de las células madre derivadas de la sangre menstrual  (25/02/22) Las células madre derivadas de la sangre menstrual tienen una gran capacidad de renovación, lo que las convierten en idóneas para la terapia en medicina regenerativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Método pionero para conocer cómo han evolucionado los ecosistemas españoles  (25/02/22) Un equipo científico de la URJC ha desarrollado por primera vez la contabilidad de la extensión de los ecosistemas en España, revelando una reforestación y un incremento del ecosistema mediterráneo en detrimento del atlántico y alpino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de 194 especies bacterianas pretende facilitar el descubrimiento nuevos fármacos  (02/03/22) Investigación de la Universidad de Salamanca, de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicada en ‘Microbial Genomics’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Niños y niñas que viven cerca de espacios verdes sufren menos estrés oxidativo  (02/03/22) Un análisis no encuentra que la asociación entre espacios verdes y estrés oxidativo esté relacionada con la frecuencia de la actividad física infantil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una nueva especie de dinosaurio en Río Negro  (02/03/22) Se trata de un hadrosaurio, también llamado dinosaurio “pico de pato”, de unos 70 millones de años de antigüedad. Los investigadores pudieron obtener uno de los cráneos más completos de toda Sudamérica, entre otros huesos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un grupo de investigación del IBSAL, pionero en el diagnóstico genético de trastornos plaquetarios  (03/03/22) En cinco años, el éxito en el diagnóstico de un tipo de enfermedades raras caracterizadas por las hemorragias ha pasado del 30% al 70%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un fósil de 500 millones de años permite descubrir una nueva familia de equinodermos  (03/03/22) El ejemplar, analizado por investigadores del CSIC, muestra cómo un pariente de las estrellas de mar perdió su esqueleto mucho antes de lo que se creía hasta el momento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanoanticuerpos para combatir las infecciones por hongos que sufren los niños con cáncer  (03/03/22) Un proyecto usa nanoanticuerpos y células derivadas de macrófagos como inmunoterapia para atacar los hongos responsables de las principales infecciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deficiencia de yodo en las embarazadas afecta a la calidad de la leche materna  (04/03/22) Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha determinado que un bajo nivel de este mineral en las gestantes conlleva una serie de cambios en la composición en el alimento para el bebé  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un patrón evolutivo común en el desarrollo de diferentes tipos de neuronas  (04/03/22) Un equipo de investigadores del CSIC relaciona el desarrollo de la diversidad neuronal con factores de transcripción genéticos que se repiten en varias especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tomates de igual calidad con menos agua de riego  (07/03/22) Un estudio pretende contribuir al ahorro de agua para irrigación a nivel mundial y a la producción de tomates más saludables  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los hábitats que “huelen” a ocelotes podrían ahuyentar a los roedores dispersores de semillas  (07/03/22) Un experimento en el Parque Natural Metropolitano y Gamboa en Panamá reveló que era menos probable que los ñeques dispersaran y se robaran semillas en áreas donde deambulan feroces felinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación y el cambio climático ponen en peligro la nueva frontera agrícola brasileña  (07/03/22) Una combinación de estos factores ha agravado durante la última década las condiciones de sequía severa en la zona de transición situada entre el este de la Amazonia y el Cerrado, la sabana brasileña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El número de la vida: un científico chileno relaciona la esperanza de vida de los organismos vivos con su metabolismo  (09/03/22) La investigación, publicada en la revista 'Scientific Reports', revela que que todos los organismos vivientes consumen a lo largo de su vida aproximadamente la misma cantidad de energía por gramo que lo constituye  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda