SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

7061 a 7080 de 26058

Título Texto Fuente
Por primera vez, la 'Inteligencia Artificial' le ganó al hombre al póker  (02/02/17) Un sistema de inteligencia artificial (AI), desarrollado por investigadores de Estados Unidos, derrotó por primera vez al hombre en un juego de póquer, en un resultado que los científicos definieron como "histórico".  Agencia Télam
Por primera vez, detectan ondas gravitacionales del choque de dos estrellas  (18/10/17) Además, se captó su imagen óptica; tres argentinos integran el equipo de científicos que trabajó en este registro  La Nación
Por primera vez, corrigen en un embrión la mutación genética que causa la muerte súbita  (03/08/17) El ensayo abre el camino para impedir que ciertas enfermedades hereditarias pasen de una generación a otra  Clarín
Por primera vez, cirujanos argentinos extrajeron un tumor cardíaco a través de la axila  (05/12/24) El procedimiento cardiovascular se realizó en el Hospital Italiano de Buenos Aires con una técnica mínimamente invasiva en la válvula aórtica que permite evitar la intervención a corazón abierto.  Infobae
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años  (21/07/25) En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario  El destape web
Por primera vez voló el IA-100, el primer avión diseñado en 20 años por la FAdeA  (09/08/16) El IA-100, primer avión que la estatal Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) diseñó y construyó en más de 20 años, levantó vuelo por primera vez esta mañana   Agencia Télam
Por primera vez usan reprogramación celular en Argentina para generar neuronas de pacientes a partir de células de la piel  (22/12/21) El logro de científicos del CONICET, del Instituto Leloir, del Hospital J. M. Ramos Mejía y de la Universidad Austral es con fines de investigación, para estudiar una enfermedad neurológica y testear posibles tratamientos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados   (03/09/18) Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados   La Nación
Por primera vez un pez invasor se reproduce en el Lago de Sanabria  (19/09/17) Científicos detectan la presencia de gambusia, especie introducida que perjudica a otras dos autóctonas amenazadas, y creen que probablemente ha conseguido reproducirse a pesar de no estar en un hábitat favorable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por primera vez se registró la migración completa de una ballena franca con cría  (07/06/22) El informe se basa en el desplazamiento de "Electra", una de las 18 ballenas francas australes equipadas con transmisores satelitales durante la temporada 2021 en el marco del proyecto "Siguiendo Ballenas”.   Agencia Télam
Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son alarmantes  (10/07/25) El hallazgo fue publicado en la revista Nature y demuestra que estos fragmentos microscópicos superan en cantidad a los plásticos grandes.   Infobae
Por primera vez logran potenciar la memoria con un implante cerebral  (22/11/17) El descubrimiento abre las puertas para terapias más efectivas contra el Alzheimer.  Clarín
Por primera vez logran fotografiar un agujero negro  (11/04/19) Un equipo internacional de astrónomos obtuvo la primera fotografía de un agujero negro. Es "supermasivo" y está en el corazón de una galaxia distante.  LT10
Por primera vez hallaron en Brasil un ejemplar de los cocodrilos que dominaron la Tierra antes de los dinosaurios  (05/07/24) Se trata del Parvosuchus aurelioi, una especie que vivió hace 237 millones de años. Amplía el registro de esta clase de fósiles limitado hasta ahora a China y Argentina  Infobae
Por primera vez hallan el cráneo completo de un ave de la Era Mesozoica   (14/11/24) Tiene 80 millones de años de antigüedad y mide menos de dos centímetros. Combina caracteres primitivos y modernos. Es un hecho excepcional que se haya preservado en 3D  El destape web
Por primera vez hallan el cráneo completo de un ave de la Era Mesozoica   (19/11/24) Tiene 80 millones de años de antigüedad y mide menos de dos centímetros. Combina caracteres primitivos y modernos. Es un hecho excepcional que se haya preservado en 3D  El destape web
Por primera vez habrá una mujer al frente de la Academia Nacional de Ciencias  (18/05/20) La doctora en Química Farmacéutica de la Universidad Nacional de Córdoba, Beatriz Leonor Caputto, será la primera mujer que preside la Academia Nacional de Ciencias (ANC) en sus 150 años de historia por el período 2020-2024.  El Litoral
Por primera vez en Argentina, implantaron un marcapasos del tamaño de una píldora   (26/08/22) La intervención fue realizada en siete pacientes en el Centro Integral de Arritmias de Tucumán. Se trata de dispositivos de 2,6 centímetros que ofrecen una solución invisible para tratar la bradicardia o la frecuencia cardíaca baja.   Agencia Télam
Por primera vez en 70 años, nace un huemul en semicautiverio en el país  (24/02/23) Una pareja de biólogos está en una carrera contrarreloj para salvar de la extinción al cérvido más austral del mundo; quedan entre 350 y 500, la mayoría, desnutridos y enfermos  El destape web
Por primera vez desde que se toman registros, la temperatura antártica superó los 20° C  (14/02/20) Por primera vez desde que se llevan registros, la Antártida superó los 20°C (68 ° F).  La Nación

Agenda