LT10
Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo
Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta
Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido
El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.
El Litoral
Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía
Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.
Uno (Santa Fe)
Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día
Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia
El Diario (Paraná)
Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible
El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.
Clarín
Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades
Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.
Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta
Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina
Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.
Infobae
Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna
Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.
Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”
El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.
Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires
Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana
En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito
La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial
Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética
Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health
Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola
Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos
Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos
Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic
¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica
Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist
El Mundo (España)
La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón
El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa
Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio
Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje
BBC - Ciencia
El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios
Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.
El País - España
Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’
La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallado el primer corazón conservado en una fosa de la Guerra Civil española (26/08/16) | Los órganos de decenas de asesinados en 1936 en un monte de Burgos se mantienen preservados de manera insólita | El País - España |
10.000 millones de personas poblarán la Tierra en 2053 (26/08/16) | África doblará su población, mientras algunos países europeos perderán hasta el 20% de sus habitantes, según un estudio | El País - España |
Envejecer te hará feliz (29/08/16) | Un estudio muestra que, pese a la pérdida de facultades, las personas de mayor edad muestran un mayor nivel de satisfacción con su vida | El País - España |
Los chimpancés cooperan como los humanos (29/08/16) | Un nuevo estudio demuestra que estos primates prefieren trabajar juntos antes que competir | El País - España |
No basta con ser ‘smart’ (29/08/16) | En un futuro no muy lejano, las ciudades se medirán no por el uso que hagan de las nuevas tecnologías, sino por la relación que establezcan con su entorno | El País - España |
Los perros comprenden lo que decimos y cómo lo decimos (30/08/16) | Un nuevo estudio sugiere que el aprendizaje del vocabulario no es exclusivo de los humanos | El País - España |
Así murió ‘Lucy’, la australopiteca (30/08/16) | Un grupo de investigadores realiza un análisis de los huesos del fósil y concluye que falleció al caer de un árbol desde una altura de más de diez metros | El País - España |
Las anfetaminas alteran la base de la vida de los ríos (31/08/16) | Las aguas residuales llevan narcóticos que afectan a las algas, bacterias e insectos fluviales | El País - España |
Los demonios de Tasmania evolucionan para resistir al cáncer que ha matado al 80% (31/08/16) | Un estudio detecta animales blindados a los letales tumores contagiosos que exterminan a la especie | El País - España |
El Instituto SETI investiga una extraña señal captada por un telescopio ruso (31/08/16) | Una misteriosa onda detectada hace más de un año despierta todo tipo de especulaciones, aunque los responsables del hallazgo y los expertos en búsqueda de extraterrestres son escépticos | El País - España |
Los perros comprenden lo que decimos y cómo lo decimos (31/08/16) | Un nuevo estudio sugiere que el aprendizaje del vocabulario no es exclusivo de los humanos | El País - España |
El deshielo del Ártico desentierra el fósil más antiguo de la Tierra (01/09/16) | La existencia de microbios hace 3.700 millones de años sugiere que la aparición de vida en el universo puede ser más común de lo que se pensaba | El País - España |
El japonés que resolvió un gran problema matemático y al que nadie entiende (01/09/16) | El anuncio, hace cuatro años, de la resolución de la conjetura 'abc' por el japonés Shinichi Mochizuki provocó una gran expectación, pero sus argumentos han resultado imposibles de comprobar | El País - España |
Los riesgos de vivir ruidosamente (01/09/16) | La contaminación acústica se relaciona con hipertensión, infartos, partos prematuros, obesidad y depresión | El País - España |
La contaminación aumenta en la mayoría de los ríos de América Latina, África y Asia (02/09/16) | Un estudio asegura que 323 millones de personas corren riesgo de enfermar por patógenos en el agua en esos tres continentes | El País - España |
Un cohete de SpaceX explota en Cabo Cañaveral antes de despegar (02/09/16) | El incidente del Falcon 9 ha dejado una cortina de humo en el cielo. No hay ningún herido, según la compañía | El País - España |
Cuatro de las seis especies de grandes simios ya están al borde de la extinción (05/09/16) | Todos los gorilas y orangutanes se encuentran en peligro crítico, según la nueva Lista Roja de Especies Amenazadas | El País - España |
Estos virus mejoran tu salud (05/09/16) | Un estudio halla en el intestino decenas de patógenos que pueden ser beneficiosos para el organismo | El País - España |
De Alaska a Nueva York en 32 días por el Ártico (06/09/16) | El cambio climático permite que un gran crucero turístico navegue por vez primera a través del Paso del Noroeste | El País - España |
El tratamiento contra el cáncer que sustituirá a la quimioterapia (06/09/16) | La inmunoterapia es ya una realidad para algunos tumores. En otros se avanza para reemplazar a técnicas más agresivas, pero todavía tendrán que convivir con las más modernas durante años | El País - España |