SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

9141 a 9160 de 25463

Título Texto Fuente
El erudito y erótico Erasmus Darwin, a quien su nieto Charles eclipsó  (05/02/18) Era enorme, torpe y un poco tartamudo, y su peluca floja le daba un aspecto cómico. Sin embargo, era inmensamente atractivo para las mujeres.  BBC - Ciencia
"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica  (08/03/24) Era la madrugada del 16 de julio de 1945 y Robert Oppenheimer esperaba en un búnker de control el momento que cambiaría el mundo.   BBC - Ciencia
¿Qué tiene que ver la Segunda Guerra Mundial con la crisis de alergia en Japón que empeora cada vez más?  (26/04/23) Era la mejor de las épocas. Era la peor de las épocas.  BBC - Ciencia
Roberto Romo, de la sencillez del campo a las complejidades de la física cuántica  (16/05/18) Era un adolescente apasionado por la física, impresionado por la mecánica y el electromagnetismo, pero ni siquiera imaginaba que estudiaría un doctorado y que se convertiría en investigador, estudioso de la física cuántica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Eclipse anular solar: la espectacular imagen del "anillo de fuego", el último eclipse de la década  (27/12/19) Era un círculo tan perfecto que parecía haber sido dibujado en el cielo.  BBC - Ciencia
Las misteriosas cadenas de montañas que se encuentran en lo más profundo de la Tierra  (08/06/23) Era un deslumbrante día de verano en la Antártida. Con sus pestañas heladas, Samantha Hansen miró hacia el paisaje monótono: una pared blanca, donde arriba era lo mismo que abajo, y el suelo se mezclaba a la perfección con el cielo.  BBC - Ciencia
La raza de caballos que pone en duda la teoría de que estos animales llegaron a América con los colonizadores europeos  (13/02/23) Era un día espléndido de diciembre de 2021 y la nieve caía ligeramente sobre la Granja Mādahòki, una atracción turística indígena donde también se realizan eventos en las afueras de Ottawa, Canadá.   BBC - Ciencia
El fósil perfecto de un pliosaurio, el feroz reptil marino que aterrorizó los océanos hace 150 millones de años  (12/12/23) Era un feroz reptil marino que aterrorizó los océanos hace unos 150 millones de años.  BBC - Ciencia
El hallazgo de Argolandia, el continente desaparecido hace 155 millones de años  (09/11/23) Era una de las más grandes incógnitas de la geología y ahora ha sido resuelta: qué pasó con el continente de Argolandia, que se formó hace 155 millones y luego desapareció.  BBC - Ciencia
Qué fue la República de las Letras, la red social de las más grandes mentes de siglos pasados  (19/09/22) Era una extraña tierra real e imaginaria, invisible pero no clandestina, cuya ley era cultivar el saber.  BBC - Ciencia
El fascinante papiro sobre la infancia de Jesús descubierto por un investigador brasileño y un colega húngaro  (26/12/24) Era una tarde común de verano para los investigadores Gabriel Nocchi Macedo y Lajos Berkes. En la oficina de Berkes en la Universidad de Berlín, ambos "revisaban" imágenes digitalizadas de documentos antiguos.  BBC - Ciencia
Doce inventos que ya existen y que van a cambiar nuestra vida  (07/11/16) Eran fantasías de ciencia ficción que han dejado de serlo. Avances de la ciencia y la tecnología que ya son una realidad o han empezado a desarrollarse  El País - España
¿Quién mató al inventor del motor diésel y por qué?  (05/12/16) Eran las 10 de la noche. Rudolf Diesel había terminado de cenar y se retiró a su cabina a bordo de S.S. Dresden, que había zarpado de Bélgica para cruzar el Canal de la Mancha.  BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen  (08/07/25) Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente  La Nación
Un argentino, ganador de un concurso mundial de energías limpias con una tecnología disruptiva  (14/06/17) Ernesto Calvo desarrolló un sistema totalmente innovador para extraer litio que es rápido, económico y respetuoso del medio ambiente; es investigador de la UBA y el Conicet  La Nación
Premian a un argentino por su aporte a las energías renovables  (14/06/17) Ernesto Calvo diseñó un sistema de extracción de litio rápido y económico, que se alimenta del sol; ayer, en Amsterdam, se impuso en la competencia global Bright Minds Challenge  La Nación
Tuberculosis, la enfermedad que está asociada a los "bolsones de pobreza"  (05/05/25) Ernesto Careno, director del Programa Provincial de TBC, Lepra, HIV y Sífilis aclara varios conceptos vinculados con una afección que está presente en el mundo "desde antes de los egipcios".   El Litoral
Encuentran la abeja más grande del mundo: es "un bulldog volador"  (22/02/19) Es "un bulldog volador". Son las palabras del fotógrafo de historia natural Clay Bol, quien después de casi 40 años logró capturar imágenes de una especie de abeja gigante que los científicos daban por desaparecida.  BBC - Ciencia
Cómo es la gigantesca bacteria de 2 centímetros de largo que puede verse a simple vista  (02/03/22) Es 5.000 veces más grande de lo normal. El extraño organismo podría ser un ‘eslabón perdido’ entre las células procariotas y las eucariotas. Los detalles de la investigación  Infobae
La Universidad de Río Negro producirá alimento social en la Patagonia  (08/06/20) Es a partir de un convenio de transferencia de tecnología rubricado este jueves, en el Día de la Vinculación Tecnológica, por los rectores de las universidades nacionales del Litoral, Enrique Mammarella, y de Río Negro, Juan Carlos Del Bello.  LT10

Agenda