SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

9341 a 9360 de 25438

Título Texto Fuente
El uso abusivo de Tik Tok provoca narcolepsia entre los adolescentes y moldea sus habilidades cognitivas  (22/12/23) La exposición excesiva a esta red social de contenidos fragmentados y breves impulsa un estado similar a la narcolepsia, un trastorno en la organización del sueño que afecta la salud.  Infobae
El uso benznidazol para tratar la enfermedad de Chagas crónica es más recomendable en niños que en adultos  (27/06/22) Un metaanálisis concluye que el tratamiento es efectivo en niños en fase crónica, pero que en adultos muestra un efecto positivo escaso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama  (16/04/21) La combinación de MZ1 con trastuzumab consigue disminuir la proliferación de las células cancerígenas y el volumen tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso de agroquímicos y compactación del suelo reducen la actividad de la fauna  (11/10/16) El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de Luján investiga, a través de su División Biología, la reducción de la fauna del suelo por efecto de la compactación y el uso excesivo de agroquímicos en el campo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El uso de antibióticos en animales pone en riesgo el sistema inmune de los seres humanos  (03/05/23) Un estudio de científicos de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, se enfocó en un antimicrobiano utilizado para promover el crecimiento del ganado. Qué advierten para el futuro de los antibióticos  Infobae
El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez  (07/05/25) Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal  Infobae
El uso de antibióticos profilácticos en el parto bajo la lupa de los expertos  (05/04/23) Un reciente editorial de la prestigiosa revista NEJM analizó la medida preventiva de infecciones en mujeres al momento de dar a luz, que sigue siendo una de las principales causas de muerte materna en todo el mundo.  Infobae
El uso de barbijos debería sostenerse pospandemia en situaciones de riesgo, aseguró un especialista  (27/08/21) El investigador español José Luis Jiménez demuestra en su trabajo científico que hay evidencia para considerar que los virus respiratorios se transmiten por el aire, clave para comprender la utilidad en la prevención del uso de barbijos.  Agencia Télam
El uso de drones reduce el impacto humano en el monitoreo de nidos de un ave de presa amenazada  (08/06/21) Se trata del Águila coronada o del Chaco, una especie en peligro de extinción característica de los ambientes semiáridos de la Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso de energía solar fotovoltaica reduce en un 25% el coste energético del sector salud en Castilla y León  (16/11/20) Datos de un informe presentado conjuntamente por los clusters Cylsolar, Biotecyl, Sivi y Cluster4eye  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso de estatinas después de un derrame cerebral, ¿puede ser una defensa contra un segundo episodio?  (02/11/23) Científicos de Dinamarca, España y Estados Unidos analizaron los datos de 15.151 personas que tuvieron una primera hemorragia intracerebral. Qué opinan expertos en ACV y lípidos   Infobae
El uso de etanol en vehículos reduce las emisiones de nanopartículas  (06/11/17) Estudio conducido en São Paulo, ciudad que tiene la flota urbana flex fuel más grande del mundo, apunta un aumento de material en partículas ultrafinas cuando el precio del etanol sube y su consumo cae  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso de hipertexto en prensa digital busca retener al lector  (23/05/17) Estudian más de 22.000 enlaces para analizar la evolución del hipertexto en la prensa digital española  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso de inteligencia artificial podría ayudar a detectar Alzheimer en exámenes de rutina  (20/03/23) Científicos norteamericanos, mediante el uso de imágenes obtenidas durante chequeos médicos, lograron conformar un modelo con IA que puede diagnosticar esta patología neurodegenerativa con más de un 90% de precisión.   Infobae
El uso de la luz podría ayudar a controlar uno de los patógenos hospitalarios más críticos  (07/06/18) Científicas de Rosario dilucidaron el mecanismo de transducción de la señal lumínica, es decir cómo el importante patógeno humano Acinetobacter baumannii percibe y responde a la luz.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El uso de las cabinas de uñas podría causar cáncer de piel  (24/02/23) Un grupo de científicos alertó que la utilización de las lámparas de luz ultravioleta empleadas para conseguir un esmalte resistente incrementa el riesgo de contraer melanoma.  Página 12
El uso de mandioca de descarte dio buenos resultados en una dieta para alimentar cerdos  (08/09/23) Es un aporte de la institución para favorecer la economía de los pequeños productores del NEA.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos  (03/04/25) Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental  Infobae
El uso de pantallas se asocia a un peor rendimiento académico en adolescentes, advirtió un estudio argentino  (16/02/23) La investigación examinó la relación entre el tiempo de exposición a dispositivos móviles, las características del sueño, la somnolencia diurna y el desempeño escolar. Los hallazgos  Infobae
El uso de suelo costero y el impacto ambiental de compuestos ecotóxicos  (13/02/17) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, y el Instituto Argentino de Oceanografía (UNS-Conicet), busca conocer la presencia y el transporte de contaminantes en la zona costera de esa ciudad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda