SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

9781 a 9800 de 21672

Título Texto Fuente
Identifican 70 genes de células pulmonares que se verían afectados durante la infección por COVID-19  (05/04/21) El hallazgo, liderado por científicos del CONICET y de la UBA, podría dirigir búsquedas específicas para tratamientos o predicción de susceptibilidad a enfermedades pulmonares en caso de contar con información genética del paciente.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican 70 genes de células pulmonares que se verían afectados durante la infección por COVID-19  (14/04/21) El hallazgo, liderado por científicos del CONICET y de la UBA, podría dirigir búsquedas específicas para tratamientos o predicción de susceptibilidad a enfermedades pulmonares en caso de contar con información genética del paciente.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican al virus responsable de la alta mortalidad de palomas en la ciudad de São Paulo  (09/03/22) El caso ocurrió en el año 2019 y fue investigado por un equipo multicéntrico que reveló que se trató de un subtipo del patógeno causante de la enfermedad de Newcastle  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican antepasados oscuros de galaxias elípticas masivas  (08/08/19) Los nuevos resultados obtenidos con ALMA ponen en tela de juicio nuestra comprensión del Universo primitivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican áreas prioritarias para la conservación de especies raras de aves  (23/09/19) En Entre Ríos, además de áreas actualmente protegidas, científicos de la UNL y el CONICET reconocieron otras que reúnen condiciones ambientales idóneas para 292 especies raras, de las cuales 17 están amenazadas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican bacterias especializadas en degradar compuestos orgánicos que favorecen la fertilización de sedimentos marinos  (05/06/17) Debido a la inmediatez con la que realizan esta función, provocan una mayor riqueza del suelo marino al regenerar nutrientes continuamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican bacterias probióticas para bagres marinos  (07/12/18) Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) identificó bacterias con potencial probiótico en bagres marinos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Identifican cambios en una proteína asociada a una grave enfermedad genética  (06/12/18) El estudio liderado por los investigadores argentinos se centra en la ataxia de Friedreich, un trastorno degenerativo cuyo principal síntoma es la dificultad para coordinar los movimientos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican células que “se comen a ellas mismas” para prevenir la diabetes  (15/08/17) Científicos de la Universidad Nacional de La Plata, de la UBA y del CONICET hallaron que la “autodigestión” de restos celulares preservaría la producción de insulina en el páncreas frente a los excesos de azúcar en la dieta.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican cepas de leptospirosis en ganado de Uruguay  (14/09/18) El 20% de las muestras analizadas en un estudio contienen la bacteria 'Leptospira', que posee una gran variabilidad y supone un grave riesgo para la salud pública  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican claves de la entrada del nuevo Coronavirus a las células con posibles implicancias terapéuticas  (04/02/21) Lucía Chemes, científica del CONICET y de la UNSAM, es una de las líderes del estudio internacional que es tapa de la revista “Science Signaling”.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican claves del desarrollo del glioblastoma, el tumor cerebral más frecuente y agresivo  (15/02/22) Encontrada una relación entre la autofagia mediada por chaperonas en células madre malignas y la progresión del glioblastoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican compuestos no tóxicos para humanos que repelen a las cucarachas  (27/03/24) Un hallazgo de especialistas sienta bases para explorar el desarrollo de novedosos productos contra una plaga sanitaria y económica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican compuestos que aumentan la eficiencia de las celdas solares fotovoltaicas  (11/10/23) El estudio, realizado en un Instituto de investigación de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet, obtuvo una mención especial en el campo de la química inorgánica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican contaminantes en la yerba mate, la miel y el té  (28/06/22) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis desarrolla metodologías analíticas selectivas para detectar contaminantes orgánicos emergentes con un alto potencial tóxico en alimentos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican diversidad genética de la época prehispánica  (23/04/18) Desarrollan estudios paleogenómicos, a través del ácido desoxirribonucleico (ADN), de restos arqueológicos para el conocimiento de su diversidad genética.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Identifican dos nuevas especies de abejas angelitas  (20/02/20) Investigadores encuentran un total de 11 especies de estos insectos en Colombia a pesar de que se pensaba que sólo había una  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican dos nuevos virus en colonia de murciélagos del centro de Rosario  (11/08/20) Ninguno es patógeno para la salud humana. Los mamíferos alados forman una colonia en el ático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican el conjunto de proteínas del polen del olivo para mejorar el diagnóstico de la alergia  (22/08/19) El polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el conjunto de proteínas del polen del olivo para mejorar el diagnóstico de la alergia  (23/08/19) El polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda