SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

10041 a 10060 de 21821

Título Texto Fuente
El neurobiólogo mexicano que reprograma cerebros  (22/02/18) El neurobiólogo mexicano Luis Alberto Carrillo Reid desarrolló una técnica que, mediante el uso de láser y proteínas fotosensibles, reprograma los circuitos o grupos neuronales afectados por enfermedades neurodegenerativas   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una gota de saliva para detectar cáncer oral  (22/02/18) Una gota de saliva puede ser la diferencia para atender los males de la salud, entre ellos el cáncer oral, afirma la doctora Sandra López Verdín, especialista en odontología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS)   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un guante de alta precisión para realidad virtual  (23/02/18) Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desarrollaron un guante de datos de alta precisión, a través de la tecnología de realidad aumentada. El guante imita los movimientos de una mano de manera virtual.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto  (23/02/18) Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior (IES) del noreste de México, inició operaciones formalmente la Planta Piloto para la Obtención de Compuestos Bioactivos.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Óptica no lineal, el futuro en la innovación tecnológica  (23/02/18) La óptica no lineal es un área de la física que estudia los fenómenos que surgen de la interacción entre haces de luz intensos (como fuentes láser) y la materia, y cada vez obtiene mayor auge en sectores como la biomedicina y la computación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano  (26/02/18) Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios ambientales y de vital importancia para el bienestar de los ecosistemas costeros y ecosistemas terrestres asociados.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano  (26/02/18) Entre sus manos, la maestra Sandra Pascoe Ortiz sostiene una tira de plástico, la estira un poco, le da vueltas, envuelve una pequeña caja con ella y la coloca con otras muestras de textura similar, todas creadas a partir de jugo de nopal  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?  (27/02/18) La Secretaría de Energía (Sener) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrollaron la iniciativa del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Antropología médica para mejorar acceso a la salud  (27/02/18) La antropología médica es considerada como una subdisciplina de la antropología social que se centra de manera específica en estudiar los fenómenos y procesos sociomédicos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan una nueva forma de ver la alimentación saludable  (27/02/18) Especialistas en nutrición de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseñaron una nueva representación gráfica para facilitar la educación nutricional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal  (28/02/18) México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con enfermedad renal crónica terminal  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Phubbing, ¿es más importante tu smartphone?  (28/02/18) El phubbing es la práctica que comete una persona cuando ignora a sus interlocutores por revisar su dispositivo móvil, que deteriora las relaciones personales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de yacimientos petroleros  (28/02/18) El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolla e implementa metodologías innovadoras de modelado sísmico para la generación de imágenes más confiables del subsuelo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La diáspora de científicos mexicanos  (01/03/18) Estados Unidos, Alemania, Canadá, España, Francia, Reino Unido, Japón… y otros 60 países han sido el destino para 1.2 millones de mexicanos altamente calificados o con estudios de posgrado que se han marchado del país entre 1990 y 2015  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La tecnología aborda el Metro de CDMX  (01/03/18) Un nuevo sistema de autorregulación para el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), optimizaría el servicio en 20 por ciento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Africanos y afrodescendientes en Yucatán  (01/03/18) Para situar la presencia de los afrodescendientes en la sociedad colonial, Jorge Victoria se convirtió en el primer investigador a nivel regional en estudiar el tema desde el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (CIR Uady).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una mirada al Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales  (02/03/18) Realizan investigación científica para la propagación y conservación de más de 100 especies mexicanas en riesgo de desaparecer, así como variedades agrícolas con potencial económico.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa  (02/03/18) El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense José Pablo Ortiz Partida consiste en la reoperación de presas de agua a través de una serie de cálculos para asegurar la distribución de este recurso de manera equitativa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plataformas de laboratorios remotos para entrenamiento e investigación a distancia  (05/03/18) Desarrollan plataformas de laboratorios remotos para educación continua, a través de Internet, dirigidas al público en general y profesional, especializadas en áreas de ingeniería.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cultivo de jatrofa, alternativa para productores del noroeste de México  (05/03/18) La Jatropha curcas es una planta nativa del sureste mexicano, tiene alrededor de tres mil 500 especies agrupadas en 210 géneros y está distribuida en 28 estados del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda