SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

10041 a 10060 de 21821

Título Texto Fuente
IEA Litoral recibirá a sus investigadores residentes  (30/08/23) Cuatro académicos internacionales fueron seleccionados por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral para realizar una estadía de investigación de septiembre a diciembre  LT10
Ilena Zanella, la científica que ganó el "Oscar verde" por crear el primer santuario de tiburones de Costa Rica  (14/05/19) Ilena Zanella: "La primera vez que vi un tiburón martillo sentí una gran energía y decidí dedicar mis estudios y mi trabajo a protegerlos".  BBC - Ciencia
Imagen y entorno virtual: cuando la foto es el mensaje  (08/03/21) Con el avance tecnológico, el cambio más importante que tuvo la fotografía fue el modo de circulación de la imagen, que llevó a cambios tanto en la producción y la recepción, como en su concepción según analiza Leticia Rigat.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Imágenes 'sintéticas' permiten mejorar el diagnóstico y el tratamiento del tumor cerebral maligno  (08/06/22) La Inteligencia Artificial ha permitido a investigadores de la Universidad de Valladolid generar imágenes cuyo resultado es similar a las obtenidas en máquinas de resonancia magnética  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes 3D de embriones son un nuevo paso para la regeneración de lesiones de la médula  (30/05/17) Investigadores argentinos lograron visualizar, en ratones, el rol de una proteína en el desarrollo neuronal. “Nuestra meta es probar en el futuro terapias experimentales” para recuperar la movilidad de pacientes, avisaron.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Imágenes 3D de embriones son un nuevo paso para la regeneración de lesiones de la médula  (06/06/17) Investigadores argentinos lograron visualizar, en ratones, el rol de una proteína en el desarrollo neuronal. “Nuestra meta es probar en el futuro terapias experimentales” para recuperar la movilidad de pacientes, avisaron  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes 3D revelan el gateo de un dinosaurio patagónico bebé  (27/05/19) Un investigador del CONICET lideró un trabajo que determinó los cambios en el andar de una especie que vivió hace 200 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes cerebrales permiten diferenciar migraña episódica y crónica  (30/04/20) Investigadores de Valladolid procesan imágenes de resonancia magnética para obtener información de utilidad y avanzar en el pronóstico y tratamiento de cefaleas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes increíbles de la aurora austral que se vio en la Antártida Argentina  (29/05/17) La Base Belgrano II fue escenario el escenario natural de un verdadero fenómeno que se genera a partir de la radiación del Sol.  Clarín
Imágenes multiespectrales e inteligencia artificial para separar cafés especiales y tradicionales  (01/09/22) Se trata de un método desarrollado en Brasil que se concreta directamente en los granos verdes en tiempo real, sin pasar por el proceso de la torrefacción para clasificar y sin destrucción de las muestras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imaginación para luchar contra la invasión de plásticos  (19/06/18) Holanda se encuentra a la vanguardia de las soluciones originales para aprovechar los desechos  El País - España
IMAL de Puertas Abiertas  (10/05/19) Una convocatoria pensada para estudiantes universitarios afines a la matemática, que deseen postularse a Becas CONICET en el IMAL.  LT10
IMDEA Software e IMDEA Networks trabajan para desplegar en la Comunidad de Madrid “MadQCI”: la mayor red cuántica de Europa  (31/05/23) MADQuantum-CM es un proyecto financiado por la Comunidad de Madrid, el Estado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Impactantes imágenes del único oso panda albino del mundo encontrado en la naturaleza  (01/06/23) Se trata de un video tomado en la Reserva Natural Nacional Wolong, en la provincia de Sichuan, en China. Este animal ya había sido visto en 2019. Todas las imágenes  Infobae
Impacto de enfermedades cardiovasculares en la población joven: la importancia de la actividad física  (20/05/24) Es importante personalizar el tipo de actividad física según las necesidades y condiciones de cada paciente.  El Litoral
Impacto en la memoria: el consumo desmedido de azúcar en los niños puede afectar el aprendizaje  (26/04/21) Una investigación publicada en la revista científica Nature concluyó que los menores de edad que toman con frecuencia bebidas azucaradas corren mayores riesgos de padecer problemas en el hipocampo durante la adultez  Infobae
Impacto social de las medidas de aislamiento  (12/05/20) La Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad COVID-19 dio a conocer un informe de un relevamiento realizado en todo el país. Participaron docentes e investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.  LT10
Implantaron células humanas en ratones recién nacidos y lograron influir en su comportamiento  (14/10/22) Un grupo de científicos de Stanford logró que neuronas cultivadas a partir de células madre de seres humanos se integren al cerebro de los roedores; los resultados obtenidos y por qué lo hicieron   La Nación
Implantes cerebrales basados en grafeno para terapias personalizadas de enfermedades neurológicas  (30/03/21) La empresa de base tecnológica Inbrain, cofundada por investigadores del CSIC, logra 14 millones de euros para desarrollar su nueva tecnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Implementan inteligencia artificial para clasificar biomarcadores y alertar contaminación del agua   (07/06/23) A través de un software, la científica María Silvia Vera Laceiras junto al Laboratorio de Citogenética General y Monitoreo Ambiental logró el procesamiento digital de imágenes del ADN extraído en muestras de piel de peces   Agencia Télam

Agenda