SNC

LT10

¿Cómo se audita la Universidad?

Las personas que realizan las auditorías explicaron cómo es el proceso y de qué manera se aplica el conocimiento científico para realizarlo.

Abren las inscripciones a las carreras de la FCJS

Se abrieron las inscripciones a las carreras que se ofrecen desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través del Sistema UNLVirtual. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 30 de junio de 2024.

Infobae

Qué es la Luna de fresa y cuándo se podrá ver en Argentina y en otros países de Latinoamérica

Las fechas, el lugar y el horario para no perderse uno de los fenómenos más impresionantes de junio

6 cambios en la dieta que ayudan a bajar la presión arterial

Lo ideal es que la medición esté por debajo de 135/85. Expertos consultados por Infobae explicaron cómo se puede controlar como parte de un estilo de vida saludable

Cómo fue el gran choque que habría originado a la Luna y cambiado la superficie de la Tierra

Un estudio sugiere que la colisión de un objeto planetario llamado Tea, hace 4500 millones de años, no solo habría formado al satélite natural terrestre, sino que pudo haber iniciado la tectónica de placas.

Cuál es el riesgo de gripe aviar para los gatos y los perros

Se trata de una infección que, originalmente, afectaba a las aves. Qué se sabe sobre la enfermedad en las mascotas y qué se recomienda para su protección

Impresionantes imágenes: así se “despierta” un agujero negro masivo en tiempo real

La galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz, sorprendió a los expertos al iluminarse dramáticamente en diciembre de 2019.

Las 15 frutas que pueden comer los diabéticos y 7 que deben evitar, según los expertos

Este tipo de alimento cuenta con contradicciones a la hora de su consumo en personas que padecen esa enfermedad metabólica. Qué tener en cuenta y cuáles son las opciones más saludables

El Mundo (España)

El Festival Starmus regresa "por fin" a Canarias después de cuatro ediciones fuera de las islas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido que ha costado conseguir el regreso de Starmus a las islas y que se hará todo lo posible para que no vuelva a salir.

BBC - Ciencia

13 extraordinarias fotografías para inspirarte a cuidar el océano

Desde nadar con ballenas jorobadas en el Pacífico Sur hasta fotografiar la Antártida bajo el agua, he tenido el privilegio de experimentar cómo el poder del asombro puede inspirar los esfuerzos de conservación.

El País - España

Los humanos y el cambio climático llevaron al rinoceronte lanudo a la extinción

De las más de 60 especies de megafauna que había durante la última edad de hielo ya solo quedan ocho y la mayoría en peligro crítico de desaparecer

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Descubierta una especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis

El equipo investigador que ha descrito la nueva especie valora su eliminación en los bajorrelieves de los restos arqueológicos para preservarlos

Una investigación propone usar virus para mejorar cultivos

Un artículo liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) y publicado en ‘Nature Reviews Bioengineering’ establece la hoja de ruta para aplicar esta nueva tecnología a cultivos

Descubren dos nuevas formas de plasticidad cerebral

Resultados importantes para el entendimiento del procesamiento de la información espacial y temporal en el cerebro

Identifican un potencial biomarcador para predecir la gravedad de la influenza en pacientes pediátricos

El análisis de una proteína en las secreciones respiratorias podría servir para tomar medidas preventivas y terapéuticas adecuadas

10321 a 10340 de 21856

Título Texto Fuente
Investigadoras crearon microcápsulas que previenen la contaminación del maní  (07/04/20) Las probaron con éxito tanto en el laboratorio como en plantas acopiadoras de la zona. Sirven para el tipo de maní confitería, el que va a la industria y el que se utiliza como semilla para nuevas siembras.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadoras de la UBA hallaron hongos que descontaminan cigarrillos  (02/08/22) Mucho se habla de los efectos del cigarrillo en la salud, pero poco se difunde su nocivo impacto ambiental. Por ejemplo, es el segundo desecho más frecuente en playas bonaerenses.   Agencia Télam
Investigadoras de la Universidad de Salamanca avanzan en el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas contra el glioma  (04/12/20) Dos publicaciones demuestran que un compuesto patentado por un grupo de la Universidad de Salamanca y del IBSAL tiene efectos frente al tumor cerebral más frecuente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina  (27/02/24) Reúne información sobre 27 especies vegetales de la zona. Describen minuciosamente las características morfológicas que permiten la identificación botánica de los granos de polen a nivel específico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadoras de la UNT preservan la palta con irradiación ultravioleta (UV)   (08/02/23) Un equipo de investigadoras del Laboratorio de Física Aplicada de la UNT desarrolla un sistema inteligente, innovador y amigable con el ambiente para conservar por más tiempo la palta poscosecha.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadoras del Conicet están desarrollando un gel para eliminar el coronavirus en telas  (25/06/20) El proyecto se está llevando adelante de la mano de Vera Álvarez y Verónica Lassalle, y actualmente están en etapa de laboratorio.   Infobae
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH  (12/04/24) Científicas de la Universidad Nacional de Tucumán analizan también la presencia del virus en boca y lengua para observar su prevalencia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadoras estudian un vertebrado acuático considerado un "fósil viviente"  (29/08/23) Las lampreas de Patagonia carecen de mandíbula, tienen esqueleto cartilaginoso como los tiburones y habitan tanto en el río como en el mar.  Página 12
Investigadoras santafesinas desarrollaron camas biológicas para hacer más seguro el uso de agroquímicos  (27/02/20) Se trata de compuestos orgánicos con la capacidad de degradar productos como el glifosato, la atrazina y el 2-4 D, que se usan al lavar las máquinas pulverizadoras  Infobae
Investigadoras santafesinas detectaron beneficios medicinales del cannabis en tratamientos de cáncer  (18/06/24) Lograron obtener evidencia científica sobre las propiedades anti tumorales de cannabis medicinal sobre cáncer de cuello uterino.  El Litoral
Investigadoras tucumanas cultivan y analizan cannabis con fines medicinales  (18/04/23) El objetivo del proyecto es seleccionar la variedad más promisoria para obtener formulaciones destinadas a los pacientes. Buscan asegurar la trazabilidad de todo el proceso.  Página 12
Investigadores afirman que Marte estuvo “repleto de vida”  (14/10/22) Sostienen que es altamente probable que el subsuelo del planeta rojo haya sido habitado por microorganismos.  LT10
Investigadores analizan el comportamiento y la evolución de los virus  (19/12/23) Investigadores de la UBA siguen de cerca a los virus para comprender cómo se comportarán a futuro.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores analizan el efecto antitumoral ‘in vitro’ de varios componentes bioactivos del café  (20/02/20) Científicos de las Universidades de Granada y Estatal de Sao Paulo (Brasil), estudian el papel de los compuestos cafeína y trigonelina, así como el ácido clorogénico, sobre las células madre cancerígenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores analizan el ruido en los trenes de aterrizaje de aeronaves  (28/07/17) Mediante simulaciones computacionales, un grupo de científicos de una universidad brasileña –en colaboración con ingenieros de Boeing– identificó las fuentes de emisión sonora de la estructura de posado de los aviones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores analizan la restauración de los bosques de tala en la provincia de Buenos Aires   (27/09/22) Investigadores reflexionan acerca de las consecuencias de la degradación de los Talares de la provincia de Buenos Aires y estudian alternativas para restaurar y conservar este tipo de bosques.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores apuntan al desarrollo genético del cannabis medicinal con bioinformática   (27/09/22) Además de introducir ciencia de datos, este proyecto se enfoca en dos ejes: el de la investigación, con una base de datos con todos los genomas de cannabis publicados a nivel internacional, y el de cultivo.  Agencia Télam
Investigadores argentinos crean método para estimar edad de muertes a partir de la primera costilla  (14/12/22) Investigadores del Conicet y de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desarrollaron un método a partir del cual se puede estimar la edad que tenía una persona al morir a través del estudio de las articulaciones de la primera costilla.  Agencia Télam
Investigadores argentinos crearon un dron autónomo que llega a lugares inaccesibles para el hombre  (04/05/17) El dispositivo bautizado UELA es capaz de medir el nivel de pH, salinidad, temperatura, profundidad o muestreos geo-referenciados, que son archivados en una tarjeta SD y luego analizados en los laboratorios.  Agencia Télam
Investigadores argentinos desarrollan "nanohilos" que podrían usarse en pantallas transparentes  (28/09/17) El avance formó parte de la tesis de doctorado de Nadia Vega y Mónica Tirado y se realizó en el Laboratorio de Física del Sólido del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.  Agencia Télam

Agenda