SNC

LT10

El ejercicio de imaginar la Santa Fe del futuro

300 personas que integran la comunidad de la UNL, de diferentes edades, disciplinas y claustros, y estudiantes secundarios de 8 escuelas de la ciudad, se sentaron a imaginar futuros posibles para la ciudad.

Qué hay que saber de la bioeconomía

Mayco Mansilla y Patricia Acetta, docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, visitaron Primera Tarde para explicar la relevancia de este campo para la economía argentina.

La Nación

Investigadores descubrieron la cura más efectiva contra la resaca

Un grupo de científicos suizos probaron el producto que podría solucionar los malestares que genera una noche de exceso de alcohol

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Buscan combatir la bacteria campylobacter que se encuentra en la carne de pollo

La herramienta sería una vacuna oral, de bajo costo y sostenible, que se les suministraría a pollos de engorde para combatir la campilobacteriosis, una enfermedad que ocasiona diarrea crónica producida por una bacteria.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

“Gracias a la ciencia, la esclerosis múltiple dejó de ser sinónimo de discapacidad"

La neuróloga argentina Berenice Silva combina una poderosa pasión asistencial, con una curiosidad permanente, lo que hizo que realizara un doctorado y se convirtiera también en investigadora de laboratorio.

Infobae

Alrededor de la mitad del mundo podría perder aguas subterráneas de fácil acceso para el año 2050

Esta situación comprometería sistemas de producción de alimentos y provocaría consecuencias devastadoras

Qué es la anomalía del campo magnético de la Tierra y porqué afecta a Sudamérica

Los científicos la definen como una “abolladura” del manto protector que rodea nuestro planeta y lo protege de la radiación solar. Las consecuencias que podría tener a futuro

Cómo la IA acelera los avances en neurociencias y en los implantes cerebrales que restauran funciones claves

La ciencia, ayudada por la irrupción de la inteligencia artificial, está llevando adelante investigaciones profundas sobre la funcionalidad del cerebro para restablecer capacidades perdidas en pacientes.

Aumento de miopía en niños: cuáles son las 5 recomendaciones para prevenirla y qué terapias se estudian

Desde los confinamientos por la pandemia aumentaron los casos de niños con visión borrosa en el mundo. Cuáles son las razones y qué se aconseja

Dengue, la enfermedad confinada a los trópicos: ¿puede amenazar a EEUU y a Europa?

Las poblaciones de mosquitos han expandido su distribución por el aumento de las temperaturas. Qué dicen expertos en infectología sobre el riesgo de una mayor propagación

Día Nacional de la Donación de Órganos: avances, retos y el impacto de la solidaridad en Argentina

En los primeros cinco meses de 2024, se realizaron más de 1.500 trasplantes de órganos y córneas, según datos del INCUCAI.

Esclerosis múltiple: el diagnóstico precoz es esencial para un mejor pronóstico de la enfermedad

Afecta a casi 3 millones de personas en el mundo, 17 mil de ellas en Argentina.

El Mundo (España)

La criogenia llega a Europa: la esperanza de revivir dentro de unos siglos cuesta 200.000 euros

El médico alemán Emil Kendziorra fundó en 2019 Tomorrow Biostasis, una empresa que ya mantiene los cuerpos de cuatro personas en nitrógeno líquido a -196 grados.

BBC - Ciencia

50 °C en India: ya se reportan al menos 3 muertes por la ola de calor

Las temperaturas en partes del norte y centro de India han sobrepasado los 50 grados celsius durante una ola de calor extremo que enfrenta el país asiático.

El cráneo de 4.000 años de antigüedad que revela cómo los egipcios trataron de operar el cáncer

El descubrimiento reciente de dos cráneos por un grupo de científicos podría cambiar para siempre la manera en la que los humanos entendemos la historia de la medicina.

El País - España

Descubierta una operación de cáncer hace 4.000 años en el Egipto de los faraones

Científicos españoles encuentran el caso más antiguo de intervención oncológica y el cráneo de una mujer que sobrevivió a un espadazo y después falleció por un tumor que devoró buena parte de su cabeza

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Desarrollan un modelo matemático para optimizar las medidas de conservación de la cueva de Altamira

Personal investigador del CSIC participa en la reconstrucción de las concentraciones de gases de la cueva desde 1950 y en la simulación de los cambios que sufrirán hasta 2100 como consecuencia del cambio climático

El combate contra la obesidad va mucho allá de la lucha individual para cambiar de estilo de vida

En un artículo publicado en la revista Nature Metabolism, científicos de Brasil y de México analizan esta epidemia en Latinoamérica desde una perspectiva amplia, que comprende factores socioeconómicos, culturales y epigenéticos

El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca forma en una técnica de cirugía pionera en el mundo para tratar la coledocolitiasis

El LATEST Course, que muestra una intervención innovadora frente a los cálculos de las vías biliares, celebra su cuarta edición los días 30 y 31 de mayo

11581 a 11600 de 21659

Título Texto Fuente
Día de la Esclerosis Múltiple: ¿De qué manera la pandemia afectó su diagnóstico?  (31/05/22) La enfermedad neurológica crónica afecta a 2.8 millones de personas en el mundo. Aunque su origen es desconocido, existen diversos tratamientos para su control. Qué pasa en Argentina.  Página 12
El inusual caso del hombre que tosió un coágulo de sangre "intacto" de su bronquio que dejó asombrados a los médicos  (11/12/18) La enfermedad o la muerte de un paciente son siempre una noticia triste, pero, al mismo tiempo, muchas veces se convierten en una oportunidad para apreciar la complejidad del cuerpo humano.  BBC - Ciencia
¿Qué es el síndrome de Kawasaki? La enfermedad es la primera causa de cardiopatía adquirida en niños  (29/04/20) La enfermedad o síndrome de Kawasaki sigue siendo una gran desconocida para la comunidad médica. Es la primera causa de cardiopatía adquirida en niños, y es difícil de diagnosticar  El Mundo (España)
El origen de la gripe aviar: la infección que empezó en aves pero avanza en mamíferos  (17/02/23) La enfermedad que ya se detectó en 13 países de América es causada por un virus que afecta a las aves silvestres y domésticas pero se reportaron casos recientes en otras especies.  Infobae
“Para el 2040, la enfermedad renal crónica será la quinta causa principal de muerte en el mundo”, predicen los expertos  (16/04/24) La Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a 850 millones de personas en todo el mundo, y aún la mayoría desconoce su condición por la demora en el diagnóstico.  Infobae
La llegada de un nuevo tratamiento con resultados prometedores corregiría la anemia asociada a la enfermedad renal crónica  (12/11/20) La enfermedad renal crónica, generalmente acompañada por la anemia desde fases tempranas, es la pérdida progresiva de la función renal, ocasionando un fallo en su capacidad para eliminar toxinas y exceso de agua del organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican pacientes con una enfermedad rara muy grave pero tratable con uridina  (04/06/20) La enfermedad se debe a la variación de un gen que impide la producción de uridina y puede acortar la vida o provocar retrasos en el desarrollo y convulsiones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Viruela del mono: científicos comprobaron que el virus evoluciona a un ritmo acelerado  (29/06/22) La enfermedad se habría desarrollado con más potencia de infección que versiones anteriores, según expertos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos  Infobae
Por primera vez una encuesta mide los "costos catastróficos" de la tuberculosis  (25/04/22) La enfermedad tiene mayor prevalencia en sectores vulnerables. El estigma social y el temor a la discriminación como freno para buscar un diagnóstico. Una única vacuna que se coloca al nacer previene casos graves en la infancia.   El Litoral
Dengue en niños: cuáles son los riesgos y qué síntomas son de alarma  (08/05/24) La enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti puede causar cuadros severos en algunos casos.  Infobae
El dengue grave es silencioso y puede ser fatal, pero tiene solución: cuáles son los síntomas de alarma  (11/04/24) La enfermedad transmitida por la hembra del mosquito Aedes aegypti puede desencadenar secuelas graves en el organismo, en especial en los grupos con sistemas inmunes vulnerables por enfermedades asociadas  Infobae
La peste porcina africana mantiene alerta a autoridades sanitarias en el mundo  (17/12/18) La enfermedad viral constituye una preocupación propia de la industria alimentaria y de productores de ganado porcino.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Circulación del mosquito del dengue: cuándo podría bajar la curva de contagios  (05/04/24) La enfermedad viral está en pleno ascenso en el país. Expertos consultados por Infobae precisaron las condiciones climáticas y de humedad para que haya menos de estos insectos  Infobae
Los demonios de Tasmania evolucionaron para ganarle al cáncer que estaba acabando con la especie  (02/09/16) La enfermedad, que se manifiesta en forma de tumores faciales, ya mató al 80% de la población; según un estudio, se están salvando con pura genética  La Nación
La mayor cueva de España esconde un enigma que dura 12.000 años  (01/10/20) La enorme cavidad de Ojo Guareña alberga pinturas rupestres de significado desconocido que fueron visitadas por humanos durante doce milenios.   El País - España
Un océano bajo la corteza helada sería el origen del dióxido de carbono en la luna de Júpiter  (22/09/23) La enorme masa de agua oculta señala que Europa podría albergar vida extraterrestre  Infobae
Un iceberg de 1.600 kilómetros cuadrados se desprende de la Antártida  (01/10/19) La enorme masa de hielo, 15 veces mayor que la ciudad de París, se desprendió de la Antártida el 25 de septiembre y será vigilada por el riesgo potencial para la navegación  El Mundo (España)
La NASA aclaró los mitos sobre los riesgos de la radiación luego del eclipse solar  (11/04/24) La entidad espacial estadounidense confirmó que las preocupaciones sobre la observación de fenómenos celestes carecen de fundamento, tras un análisis exhaustivo del evento más reciente  Infobae
La NASA desmintió haber creado el signo del zodíaco número 13  (20/07/20) La entidad estadounidense tuvo que derribar un viejo mito, divulgado en las redes sociales, sobre el signo Ofiuco  La Nación
Una caminata de 20 minutos por día ayuda a la salud cardiaca, según la Asociación Americana del Corazón  (30/05/23) La entidad médica estadounidense emitió una declaración científica para que se reduzcan las barreras que hacen que las personas sean sedentarias. Qué se debe tener en cuenta para que un paseo cotidiano resulte  Infobae

Agenda