SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

11581 a 11600 de 21672

Título Texto Fuente
La ley IVE volvió a abrir el debate sobre el destino de los embriones congelados  (30/03/21) Más de 20 mil embriones que nunca van a ser implantados por inviables o porque sus dueños no quieren llevar adelante un nuevo embarazo ni donarlos, pero que tampoco pueden ser descartados, se encuentran en un vacío legal.  Agencia Télam
La ley resulta insuficiente para proteger a los niños del tabaquismo  (05/11/18) Una investigación cuestiona que la normativa expone a los menores a publicidades de cigarrillos en los quioscos, situación que puede incentivarlos al consumo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La líder del equipo de la vacuna argentina contra Covid-19 ganó el premio L'Oreal-Unesco  (23/11/23) La doctora en inmunología, Juliana Cassataro, y la doctora en Ciencias Químicas, Mónica Cristina García, son ganadoras de la 17° edición de este premio nacional, "Por las Mujeres en la Ciencia".   Agencia Télam
La lignina de las plantas y las enzimas de los hongos que la degradan han evolucionado paralelamente  (22/08/19) La lignina, uno de los polímeros más abundantes en la naturaleza, da rigidez a los tejidos vegetales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La línea aérea que usará tazas de café comestibles para reducir los desechos  (06/12/19) Cada año la línea aérea Air New Zealand sirve en sus vuelos más de ocho millones de tazas de café. Todas eran en material desechable. Hasta ahora.  BBC - Ciencia
La línea de ropa que se estira y adapta al cuerpo de los niños mientras crecen  (24/07/17) La indumentaria flexible fue creada por Ryan Mario Yasin, un joven diseñador de la Royal College of Art de Londres, basada en un sistema de plegado en fibras sintéticas, inspirado en el comportamiento de los paneles de fibra de carbono  La Nación
La literatura infanto-juvenil argentina como espacio de actualización del pasado  (29/12/22) En el campo de la literatura para las infancias, hay publicaciones que pueden leerse como un diálogo entre la realidad social e histórica y otros textos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La llegada de la NASA a Bennu: paso a paso, cómo es la misión de OSIRIS-REx en el asteroide  (21/10/20) La sonda OSIRIS-REx utilizará un brazo robótico para recolectar las muestras, pero el escenario es desalentador: rocas del tamaño de un edificio y partículas que caen como lluvia pueden poner en jaque la misión.   Página 12
La llegada de un nuevo tratamiento con resultados prometedores corregiría la anemia asociada a la enfermedad renal crónica  (12/11/20) La enfermedad renal crónica, generalmente acompañada por la anemia desde fases tempranas, es la pérdida progresiva de la función renal, ocasionando un fallo en su capacidad para eliminar toxinas y exceso de agua del organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La lluvia de estrellas de las Leónidas seguirá a una 'Superluna'  (31/10/16) En noviembre los días tienen unas 10 horas de luz en nuestras latitudes, por lo que disponemos de unas 14 horas diarias para observar el cielo nocturno.  El Mundo (España)
La longevidad puede estar asociada a la capacidad de sentir los olores de las sustancias nocivas  (27/10/23) En gusanos nematodos expuestos a un compuesto exhalado por una bacteria patogénica, científicos detectaron la activación de un circuito neural que redundó en un incremento del tiempo de vida y en una menor agregación de proteínas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La lucha de Islandia para dejar atrás el oscuro legado ambiental de los vikingos  (25/10/17) Islandia tiene unos paisajes que dejan a los visitantes sin aliento, pero hay algo que llama la atención: la ausencia de bosques.  BBC - Ciencia
La lucha de Nora contra el último estigma 'trans': tener voz de hombre cuando ya era mujer  (29/10/18) Nora jugaba al hockey hielo en la selección masculina hasta que cambió de sexo y pasó al equipo femenino  El Mundo (España)
La lucha de Pilar para enfrentar la enfermedad de linfoma de Hodgkin  (15/09/16) Estudiante de 23 años, debió afrontar un cáncer hematológico y va por su tercer tratamiento en cuatro años; las nuevas terapias  La Nación
La lucha que libró el 0 para ser aceptado como número  (19/12/16) Nada es el centro de la ciencia, la ingeniería o la matemática. Nada, es decir, cero. Este pícaro pero poderoso número ha causado más controversia y generado más deleite que cualquier otro número.  BBC - Ciencia
La Luna contiene más agua de lo que se creía, incluso en zonas iluminadas por el Sol  (27/10/20) Confirman la presencia inequívoca de agua incluso en zonas expuestas a la luz solar, donde no se había detectado. Otra investigación muestra abundantes depósitos de distintos tamaños en los que ha quedado atrapada agua congelada  El Mundo (España)
La Luna envejece 40 millones de años  (23/10/23) Un nuevo análisis del polvo lunar recogido por los astronautas de la misión Apolo 17 en 1972 sitúa su formación hace al menos 4.460 millones de años, cuando nuestro planeta estaba en formación   El Mundo (España)
La Luna está reduciendo su tamaño según observaciones de la NASA, ¿cómo afecta a la Tierra?  (08/02/24) Un nuevo estudio científico advierte que su núcleo está en proceso de enfriamiento a la vez que se contrae, lo que provoca microtemblores.  Infobae
La Luna fue alguna vez parte de la Tierra, según una nueva evidencia científica  (18/08/22) Los gases atrapados en los meteoritos lunares insinúan que nuestro satélite natural se formó a partir de material desplazado de la Tierra después de una colisión planetaria  Infobae
La Luna se oscurecerá por un eclipse penumbral  (16/09/16) El eclipse lunar se podrá observar esta noche durante unas dos horas y media  El País - España

Agenda