SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

11621 a 11640 de 21821

Título Texto Fuente
Claudia Goldin ganó el Premio Nobel de Economía 2023  (09/10/23) La economista estadounidense de 77 años obtuvo el galardón por sus investigaciones sobre las mujeres y el mercado laboral y se convierte en la tercera mujer de la historia en recibir este prestigioso premio.  LT10
Nobel de Economía para una estadounidense por sus investigaciones sobre brecha de género  (10/10/23) La economista fue distinguida por "proporcionar el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y su participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos", informó la institución.  Agencia Télam
Un nuevo enfoque ajusta la edad del Universo a 12.600 millones de años  (28/07/20) La edad del universo ha sido establecida en 12.600 millones de años con un nuevo enfoque descrito en Astronomical Journal por el físico de la Universidad de Oregon Jim Schombert.  La Nación
¿Bilingües tempranos o tardíos? Leer a Shakespeare y una prueba cerebral captan la diferencia  (20/02/20) La edad en que se aprende un idioma influye sobre el patrón de ondas que se lee en un electroencefalograma. El hallazgo podría ayudar a refinar la enseñanza de lenguas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Por qué hay más casos de alzhéimer entre las mujeres?  (03/07/23) La edad, los cambios hormonales y los factores socioculturales pueden explicar por qué dos tercios de las personas afectadas son del sexo femenino  El País - España
El ADN de las vacas sin cuernos desconcierta a los científicos  (23/09/19) La edición genética no ha funcionado en este animal tan bien como se pensaba, según investigadoras de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU  El País - España
El software libre tendrá con el Flisol una cita masiva en abril  (18/04/18) La edición número 14 de esta "fiesta de la cultura libre" recorrerá todo el país.  Agencia Télam
Desarrollan un nanomaterial bactericida que podría recubrir implantes y prótesis  (21/12/20) La efectividad en pruebas de laboratorio fue de casi un 100%, según anunciaron científicos del CONICET y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Ahora esperan que se compruebe en estudios in vivo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los fármacos biológicos y sus ‘genéricos’ son igual de buenos  (02/08/16) La eficacia, seguridad y calidad de los biosimilares es equivalente a los medicamentos originales   El País - España
Las noches de la Tierra son cada vez más brillantes  (23/11/17) La eficiente y barata tecnología LED está ampliando las zonas iluminadas del planeta  El País - España
Las memorias de la astrofísica de la NASA que desconfiaba de su propia inteligencia  (18/08/23) La egipcio-estadounidense Sarafina El-Badry Nance, de 30 años, lanzó un libro en el que vuelca sus vivencias llenas de obstáculos para poder tener una carrera y ser reconocida en una sociedad muy estereotipada  Infobae
Pruebas en chips y no en animales, el reto de esta mexicana en Harvard  (13/08/19) La egresada de la carrera de medicina por el Tec de Monterrey señala que estas investigaciones podrían significar grandes avances en el tratamiento de los pacientes en un futuro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La acumulación de ‘proteínas basura’, identificada como causa de envejecimiento y posible origen de la ELA  (25/03/24) La ELA estaría desencadenada por un problema similar al que ocurre en un grupo de enfermedades raras llamadas ribosomopatías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dengue: recomendaciones de la Dirección de Salud  (26/03/20) La eliminación de todos los contenedores de líquidos, escenario que sirve de criadero de mosquitos, y la protección individual son las mejores medidas preventivas.  LT10
Casi 400 científicos atacan el negacionismo climático de Trump  (22/09/16) La élite científica de EE UU ha decidido hacer frente a las intoxicaciones de Donald Trump, quien llegó a decir que el calentamiento global era un bulo inventado por los chinos.  El País - España
Sólo el 22% de las biografías de Wikipedia en español son de mujeres  (11/03/19) La Embajada de Suecia en Madrid acogió esta semana una nueva 'editatona' de 'WikiGap', la iniciativa para aumentar la presencia de mujeres en la enciclopedia digital más consultada.  El Mundo (España)
Día Mundial de la Investigación Clínica: por qué es el motor del desarrollo médico que permite salvar vidas  (20/05/24) La emergencia de nuevas enfermedades y desafíos sanitarios hacen que los estudios clínicos sean la clave para mejorar la salud global.  Infobae
Coronavirus: 4 causas que estudian los científicos para explicar el covid de larga duración  (04/04/22) La emergencia inicial por el coronavirus parece casi acabada, pero miles de personas siguen sufriendo los síntomas del llamado covid de larga duración.   BBC - Ciencia
De qué forma el calentamiento global puede impulsar futuras pandemias  (04/10/23) La emisión constante de gases de efecto invernadero intensifica los peligros climáticos e influye negativamente en el 50% de los patógenos conocidos.  Infobae
Un escáner del cerebro muestra dónde se esconde la compasión humana  (12/06/17) La empatía por el dolor ajeno activa los mismos patrones cerebrales en diferentes personas  El País - España

Agenda