SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

12261 a 12280 de 26135

Título Texto Fuente
Científico sinaloense aplica modelo estadístico en optometría  (18/08/16) Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estudian modelos estadísticos para medir la sensibilidad al contraste o la distribución de los errores refractivos en padecimientos visuales como miopía e hipermetropía.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La membrana que envuelve al VIH puede ser su punto débil  (01/12/16) Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid descubren una clave para bloquear el contagio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La rugosidad de las capas de la retina, nuevo biomarcador del alzhéimer  (07/06/21) Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Hospital Clínico San Carlos han diseñado un método matemático para medirlo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un fármaco experimental que reproduce los efectos de correr 10km  (06/11/24) Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, generaron una molécula que promete replicar los beneficios metabólicos de la actividad física intensa y el ayuno, sin necesidad de moverse.   Infobae
Relacionan los plaguicidas con la pérdida de funciones cerebrales en abejas  (10/07/18) Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la exposición a pesticidas de los insectos encargados de la floración y polinización de las plantas provoca la pérdida de neuropéptidos en su organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vivir en ambientes saludables previene los atracones de comidas azucaradas y alcohol  (09/05/19) Investigadores de la Universidad de Almería han confirmado que las personas con una vida saludable son menos propensas a ingerir alimentos excesivamente dulces o drogas, en grandes cantidades y en un corto período de tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aplican como fertilizante una microalga cultivada en aguas residuales de la industria cervecera  (07/04/20) Investigadores de la Universidad de Almería han probado varios procesos de ingeniería química en extractos de un microorganismo celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método detecta sustancias producidas por hongos en aceites vegetales  (15/05/19) Investigadores de la Universidad de Almería han validado un procedimiento rápido, sencillo y con bajo coste destinado a análisis rutinarios en seguridad alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón  (06/05/25) Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves  Infobae
Entrenar 30 minutos por la tarde mejora el ánimo en pacientes con depresión  (31/08/21) Investigadores de la Universidad de Basilea en Suiza detectaron que el ejercicio físico ayuda el bienestar general de los pacientes y no afecta la conciliación del sueño  Infobae
Cuál es la “ventaja de supervivencia” que salvó a algunas especies de la extinción  (28/11/23) Investigadores de la Universidad de Basilea, en Suiza, analizaron la supervivencia de algunos animales ante eventos de extinción a gran escala.  Infobae
Un modelo de control para mitigar las consecuencias de las inundaciones  (28/05/21) Investigadores de la Universidad de Belgrano trabajan en el desarrollo de un modelo alternativo de control que limite la altura de las crecidas que generan las inundaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Existe un instinto natural que orienta a comer alimentos saludables?  (28/04/22) Investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, descubrieron que las personas se sienten atraídas por nutrientes específicos, y no por alimentos ricos en energía. Cuáles fueron los hallazgos del estudio  Infobae
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo  (29/04/25) Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad  El Mundo (España)
Cambio climático, diseñan estrategias locales de adaptación  (11/10/16) Investigadores de la Universidad de Buenos Aires estudian las características de los diferentes espacios costeros de la región, para establecer diagnósticos, estrategias y políticas públicas para afrontar los efectos del cambio climático.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos revelan las canciones que los pájaros entonan cuando sueñan  (06/05/24) Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet en Argentina, crearon una forma de traducir la actividad de los músculos vocales de las aves mientras duermen.  Infobae
Diseñan un sensor portátil capaz de detectar a la ‘madre de Satán’ en estado gaseoso  (21/03/18) Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado un sistema que se torna fluorescente cuando entra en contacto con este poderoso explosivo, llamado TATP, el más utilizado por los terroristas suicidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La caracterización de los cielos, una información clave para diseñar edificios eficientes  (15/06/18) Investigadores de la Universidad de Burgos han identificado, en uno de los escasos estudios de los que se tiene constancia en todo el mundo, los cielos de la ciudad de Burgos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la justificación de los agresores en delitos de género  (06/03/18) Investigadores de la Universidad de Cádiz han demostrado cómo determinadas conductas sexistas, la dependencia emocional y los pensamientos distorsionados sobre la mujer influyen en la aceptación y exculpación de la violencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un bioplástico de nanocelulosa y mango que mejora la conservación de alimentos  (03/08/21) Investigadores de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Aveiro (Portugal) han desarrollado un envase bioactivo y biodegradable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda