SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

12281 a 12300 de 21672

Título Texto Fuente
Historia de la Orquesta Sinfónica de Michoacán  (21/11/18) La Orquesta Sinfónica de Michoacán es una de las más antiguas de México. El maestro Jesús Gutiérrez Guzmán investiga el periodo de 1939 a 1961 para recuperar su historia.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Taller para el conocimiento y consumo del pulque  (21/11/18) La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), llevará a cabo su primer taller "Agaves pulqueros y la elaboración del pulque", dirigido al público en general.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?   (22/11/18) ¿Qué pasaría si las piezas que representan 33 por ciento de las ganancias de una empresa se fabricaran en la mitad del tiempo acostumbrado, y un proceso que requiere tres semanas disminuyera a solo poco más de ocho días?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Vehículo terrestre basado en energías híbridas  (23/11/18) Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior, en conjunto con un motor eléctrico y un diseño aerodinámico, caracterizan al vehículo terrestre híbrido solar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica  (27/11/18) En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas tanto en verano como en invierno, la climatización de invernaderos es una estrategia de los productores para evitar que las cosechas se pierdan.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un viaje al mundo de los materiales en el Cimav   (27/11/18) Buscan acercar a los jóvenes de educación media superior a las ciencias mediante los módulos El Mundo de los Materiales, en donde aprenden sobre química, biología, física, matemáticas y tecnología.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¡Cuidado con las tormentas solares!  (28/11/18) El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia la actividad del sol y del entorno espacial, con el fin de realizar pronósticos sobre el clima espacial en el territorio mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Infancia, discapacidad y diferencia: una mirada desde la antropología  (29/11/18) Tengo una tía, por parte de mi madre, con síndrome de Down. Su nombre es Lucía. Le decimos Lucy de cariño. Desde que recuerdo, ella siempre ha sido una persona como cualquier otra. Se enoja, maldice, pero también ríe, sufre y llora.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal  (29/11/18) Para dar a conocer el nuevo sistema de justicia penal en México, sus debilidades y virtudes, el proyecto documental Ambulante realiza una extensión llamada "Ambulante presenta: Justicia en tu comunidad"  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investicreación, nueva metodología para la investigación artística   (30/11/18) Así como se exige en la ciencia, las expresiones artísticas requieren también de la investigación para ser abordadas, con elementos más precisos, desde una perspectiva académica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía  (30/11/18) A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces criollos cruzados con híbridos comerciales, el doctor Rafael Ortega Paczka desarrolló tres nuevas variedades de maíz con alto potencial para el campo mexicano  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México  (03/12/18) De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), las plantas representan más de 80 por ciento de la dieta y la nutrición humanas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Usos potenciales y diversidad genética del guayule  (03/12/18) La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas de las posibles aplicaciones de la planta guayule (Parthenium argentatum A. Gray) en el sector industrial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La ciencia de los hongos  (04/12/18) Los efectos que producen algunos hongos eran utilizados por ella para llevar a cabo rituales que pusieron a México en el foco de la atención internacional, seguido del reportaje de Robert Gordon Wasson.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo afectará el cambio climático las pesquerías del mundo?  (05/12/18) La “guerra de la caballa” (mackerel war) es el nombre con que se conoció una serie de conflictos económicos y políticos que surgieron en 2007 a raíz del desplazamiento de la población de macarela (Scomber scombrus) del Atlántico Nororiental  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México  (05/12/18) En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500 metros de profundidad existen bacterias que, mediante diferentes estrategias, degradan el petróleo. ¿Quiénes son? ¿Cómo lo hacen?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La crisis del agua en México  (06/12/18) México se encuentra en una situación crítica en cuanto al uso de sus recursos hídricos a causa de la sobreexplotación, contaminación y mal uso de las fuentes de agua.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nariz electrónica para identificar olores específicos  (06/12/18) Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha desarrollado un dispositivo que cumple la función de una nariz electrónica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Identifican bacterias probióticas para bagres marinos  (07/12/18) Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) identificó bacterias con potencial probiótico en bagres marinos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio  (07/12/18) Son más de 800 mil personas las que se suicidan cada año y 75 por ciento de los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda