SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

12301 a 12320 de 21821

Título Texto Fuente
Mirada al universo a través de los planetarios en Chiapas  (28/09/18) ¿Alguna ocasión se han detenido a observar el cielo por las noches y se han preguntado qué hay más allá de lo que vemos a simple vista? ¿Han pasado por su mente algunas dudas sobre el universo, las galaxias, los planetas?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria  (01/10/18) Desarrollaron un proyecto que propone apoyar el aprendizaje de la patología clínica veterinaria en estudiantes de esta carrera a través de material gráfico interactivo que pueda utilizarse en una aplicación en dispositivos móviles.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crassunor, conservación de las plantas del noreste de México   (01/10/18) Ante la necesidad de proveer de elementos de jardinería a la industria de la construcción sustentable y fomentar el cuidado y valorización de las plantas del semidesierto en el noreste de México, surgió Crassunor.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación  (02/10/18) ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos la palabra “ciencia”?   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Harina de sorgo, alternativa para combatir el hambre y la desnutrición  (03/10/18) En México, 23.3 por ciento (27 millones) de la población vive en pobreza alimentaria y 12.5 por ciento sufre desnutrición crónica, según cifras del Reporte Anual de 2016 de The Hunger Project (El Proyecto del Hambre) México  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ingeniería mexicana en acción  (03/10/18) La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) implica una serie de importantes retos para la ingeniería mexicana.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Gastronomía maya y arqueología de los sentidos  (16/10/18) ¿Existió gastronomía en las civilizaciones antiguas? ¿Es posible para la ciencia aproximarse a esta?   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas  (17/10/18) Investigadores patentaron un compuesto químico que permitirá combatir la enfermedad de Chagas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Con huracanes y terremotos, seis museos convergen en Tepic  (18/10/18) Durante el recorrido se escucha el sonido de un huracán. Con distintas magnitudes, el ruido de las ráfagas de viento inunda los oídos de los asistentes, mientras que al lado otros experimentan los movimientos que genera un sismo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Atlas histórico y cultural de Yucatán  (19/10/18) Del Yucatán prehispánico hasta el presente recopila diversas miradas en torno a los recursos naturales, la historia colonial, el porfiriato, la revolución, el siglo XX y los retos del futuro para el estado de Yucatán  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Dos décadas en la formación de divulgadores científicos en Jalisco  (19/10/18) Existen profesionales que trabajan en la divulgación científica, y en Jalisco hay una opción para formar a aquellos interesados en la comunicación de la ciencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
GK-1, la molécula mexicana contra el cáncer de mama  (22/10/18) Una molécula con propiedades antitumorales podría aumentar la eficacia de inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama, una enfermedad que cada año ocasiona la muerte de seis mil mujeres en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El nuevo planetario de Guadalajara  (23/10/18) Con añoranza relatan las excursiones, visitas y exposiciones del extinto recinto, y ahora habrá una nueva oportunidad para renovar esas memorias astronómicas, con la apertura del nuevo Planetario del Estado de Jalisco.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Heno y musgo, los eficaces biomonitores del aire en CDMX  (24/10/18) Mapearon la contaminación de la Zona Metropolitana del Valle de México mediante el heno y musgo, debido a que son excelentes monitores naturales de los contaminantes del aire.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Borrego cimarrón, ¿cazar para conservar?  (25/10/18) Aunque pareciera que la cacería se contrapone a los objetivos de conservación de la especie, la actividad cinegética resulta en beneficios para las poblaciones del borrego cimarrón.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos buscan extender la vida en anaquel del mango  (26/10/18) Investigadores fueron reconocidos por la revista académica Scientific Reports, del grupo Nature, debido al éxito del artículo Transcriptome Analysis of Mango Fruit Epidermal Peel to Identify Putative Cuticle-Associated Gene.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Distingue la Sociedad Mexicana de Física al investigador Paul Artur Jens Erler  (26/10/18) La Sociedad Mexicana de Física (SMF) entregó la Medalla de Honor al físico alemán Paul Artur Jens Erler, profesor e investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Áreas naturales protegidas en el golfo de California, ¿una amenaza para las pesquerías?  (29/10/18) La concentración de 77 por ciento del sector pesquero del país en el golfo de California no es casualidad.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una visión de los jóvenes sobre el narcotráfico   (30/10/18) El 2017 fue el tercer año más violento en la historia de Sinaloa. Ese año se contabilizaron mil 534 asesinatos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conoce las nuevas instalaciones del Centrogeo Yucatán  (30/10/18) Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo), unidad Yucatán, que a inicios del presente año inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda