SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

12321 a 12340 de 26135

Título Texto Fuente
Hace mil años en Baja California...  (27/09/17) Realizan la exploración de 37 sitios arqueológicos que descubrieron en tres áreas naturales protegidas localizadas en San Quintín y El Rosario, delegaciones ubicadas al sur del municipio de Ensenada, Baja California.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
México tiene la primera clínica de atención odontológica para el bebé  (27/09/17) La Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco (UAM-X) inauguró en 2016 la primera Clínica de Odontología para el Bebé, catalogada como la primera en su tipo en el país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo las plantas perciben y reaccionan ante una sequía?  (28/09/17) César Luis Cuevas Velázquez, es uno de los afortunados latinoamericanos en obtener una de las 10 becas que otorga el programa Pew Latin American Fellows en el área de las Ciencias Biomédicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aumenta sobrepeso y obesidad en mujeres mexicanas  (28/09/17) De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 el mundo tenía más de mil 900 millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales alrededor de 600 millones eran obesos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciencia del sabor: galletas nutracéuticas  (28/09/17) Desarrollan productos alimenticios con características nutracéuticas, con financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El lado luminoso de la ciencia: láser contra bacterias  (29/09/17) Especialistas inactivaron bacterias al exponerlas a luz láser, lo que significaría un importante avance para eliminar esos organismos patógenos en cirugías craneales, además de evitar el uso de antibióticos.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
DDOTI: una mirada robótica al universo desde Baja California  (29/09/17) La instalación del telescopio robótico DDOTI en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir tiene como principal finalidad la observación de destellos de rayos gamma.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Intensidad y aceleración: la física explica el desastre  (29/09/17) Los niveles de intensidad y aceleración del sismo de magnitud 7.1 del martes 19 de septiembre, fueron más altos en la zona centro del país en comparación con el sismo del 7 de septiembre.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Usos constructivos para unicel reciclado  (02/10/17) Investigan las prestaciones potenciales del poliestireno expandido (llamado unicel en México) como material para la fabricación de morteros para tabiques, pavimentos sin asfalto y nuevos concretos impermeables.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Águila real: al rescate de un majestuoso símbolo  (02/10/17) Desarrollan una estrategia para la recuperación del águila real (Aquila chrysaetos) en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Innovación tecnológica en la escena del crimen  (03/10/17) Desarrollaron una línea de insumos y artículos para análisis e investigaciones forenses —como balística identificativa y dactiloscopia— a un costo 90 por ciento menor que los importados.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las versátiles bacterias Streptomyces  (04/10/17) Especialistas solicitaron una patente relacionada con la capacidad de las bacterias del género Streptomyces para producir compuestos con actividad antimicrobiana, con el propósito de controlar algunas enfermedades en cultivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Evalúan sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo  (05/10/17) Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar IPN) realizó una evaluación integral de la sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Vehículos conectados para ciudades inteligentes  (05/10/17) Desarrollan una red de vehículos conectados a Internet o a una red inalámbrica para ciudades inteligentes denominada MUVES, con la finalidad de que la conducción sea más segura y eficiente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mexicana lidera investigación contra el Alzheimer en tejido cerebral humano  (06/10/17) Mariana Vargas Caballero es investigadora en la Universidad de Southampton, y se dedica a conocer el papel de la comunicación entre neuronas y cómo estas son afectadas por enfermedades como el Alzheimer.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conoce la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán  (06/10/17) La Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán fue declarada en 1998 como área natural protegida (ANP), desde entonces alberga dos mil 700 especies de plantas, lo que representa once por ciento de la flora descrita en México  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mezquite, el biorremediador de suelos  (09/10/17) Analizan los mecanismos bioquímicos y fisiológicos de dos especies de mezquite, relacionados con su capacidad de absorción de metales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Robótica para niños y niñas  (09/10/17) La robótica se ha vuelto parte importante de nuestras actividades cotidianas. Está presente desde juguetes para niños, hasta en procesos industriales que permiten optimizar tiempo y recursos en la elaboración de productos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El impacto del cambio climático en costas de Baja California  (10/10/17) Especialistas analizarán muestras de sedimento marino del Pacífico mexicano, para conocer cuáles serán los efectos del cambio climático en el sistema de surgencias de la corriente de California, que incide en las costas bajacalifornianas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan dieta para peces de cultivo  (10/10/17) Científicos pertenecientes a 12 instituciones académicas del país colaboraron en el desarrollo de alimentos formulados para peces de cultivo, elaborados a partir de materias primas mexicanas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda