SNC

LT10

Comparó las velocidades de los animales y sorprendió a todos con el resultado

La cuenta @sciencegirl publicó un contenido donde se ven los desplazamientos de elefantes, leones, jirafas, entre otros ejemplares; la reacción de los usuarios.

Infobae

La técnica que usan los búhos para huir de sus depredadores

Es poco inusual y solo lo hacen en situaciones extremas, ya que no tienen medios para defenderse

Las primeras criaturas marinas de la Tierra impulsaron la evolución agitando el agua

Estos primeros animales que habitaron nuestro planeta ayudaron a mejorar las condiciones para la vida

Por qué las jirafas tienen más probabilidades de ser alcanzadas por un rayo

Animales de gran tamaño como los de cuello largo o los elefantes son más susceptibles a este fenómeno climático

Los astronautas a bordo del Starliner de Boeing llegaron a la Estación Espacial Internacional

La nave espacial de la gigante aeronáutica estadounidense logró el atraque a las 17:34 GMT, aproximadamente una hora y 20 minutos después de la hora inicialmente prevista

Cómo obtienen sus colores las mariposas, según un nuevo estudio

Se debe a una proteína que organiza sus estructuras y determina sus pigmentos

SpaceX aprobó con éxito el cuarto vuelo de Starship con los ojos puestos en la Luna

La empresa espacial de Elon Musk logró un despegue y amerizaje controlado de las dos etapas del cohete más grande del mundo.

¿Se puede sufrir los síntomas de intoxicación sin haber tomado alcohol?: qué es el síndrome de autodestilación

En Canadá, una mujer de 50 años fue 7 veces al médico por mareos y aliento a alcohol. El año pasado se reportó el caso de un hombre en Colombia. A qué se debe el trastorno

El Mundo (España)

La nave Starliner se acopla a la Estación Espacial Internacional con retraso por un problema en su sistema de propulsión

Los dos tripulantes, Barry Wilmore y Sunita Williams, se han unido ya a los astronautas que se encuentran en la ISS.

BBC - Ciencia

Qué tiene de especial el lado oculto de la Luna y en qué se diferencia de la cara visible

La sonda china Chang'e-6 está regresando a la Tierra con un cargamento muy valioso: las primeras muestras de suelo jamás recolectadas en la cara oculta de la Luna.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Hallan escenas de guerreros de los siglos VI-V a.C. en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo

La VI campaña de excavación del Instituto de Arqueología de Mérida desvela también la localización de la puerta este del edificio tartésico en una fachada monumental de más de tres metros de alto

Una molécula elaborada en el intestino puede tener un efecto protector contra la gripe

En experimentos con ratones, científicos observaron que la concentración de virus y la inflamación disminuyeron en los animales infectados con el influenzavirus a los que se les administró una suplementación con esa sustancia

Descubierto un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral

Un trabajo coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) demuestra que las marcas epigenéticas son un mecanismo clave en las instrucciones a los genes para expresarse y formar pliegues

Un nuevo método ofrece más precisión para estudiar cambios en el vuelo de las aves migratorias

Un experto en estadística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mejoró y ajustó la metodología mediante una técnica llamada “puentes estocásticos”

12321 a 12340 de 21764

Título Texto Fuente
Descifran mecanismos que potencian una infección bacteriana secundaria a la gripe A  (16/09/20) La mayoría de las muertes que provocó la gripe española de 1918 y la pandemia de gripe A (H1N1) de 2009–2010 se asoció a una infección bacteriana secundaria por neumococo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La costa de la Patagonia ofrece refugio para algas gigantes  (06/06/22) La mayoría de los bosques de algas gigantes del mundo luchan por sobrevivir pero unos pocos están prosperando  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bosques españoles demuestran su capacidad de recuperación frente al aumento de sequías extremas  (29/05/20) La mayoría de los bosques de España recuperaron las tasas de crecimiento frente al efecto acumulado de las sequías extremas en un plazo de dos años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tras el impacto de un asteroide, el polvo fue el responsable de un “invierno global” y la extinción de los dinosaurios  (01/11/23) La mayoría de los científicos en el mundo acepta que un gran meteorito del tamaño del Monte Everest cayó a la Tierra, más precisamente en la costa de México, hace unos 65 millones de años, desencadenando una cascada de catástrofes  Infobae
Qué son los "órganos en un chip" que están revolucionando la investigación médica  (19/06/18) La mayoría de los ensayos pre-clínicos que actualmente se realizan en ratones fracasan.  La Nación
Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua  (28/12/16) La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas muy contaminantes que van al drenaje y pasan desapercibidas por las técnicas convencionales de análisis en agua.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estas son las mejores fotos de las Islas Galápagos (y no son de tortugas)  (15/08/17) La mayoría de los mamíferos, aves, reptiles y peces que habitan las ecuatorianas Islas Galápagos, en el Océano Pacífico, a unos 1.000 kilómetros del continente, son únicas.  BBC - Ciencia
Los secretos que cuentan los miles de esqueletos almacenados bajo el Museo de Londres  (20/10/16) La mayoría de los visitantes del Museo de Londres no se imaginan que más allá de las exhibiciones de armas medievales o carruajes de la época victoriana, el lugar esconde una colección muy peculiar que algunos encontrarían escalofriante.  BBC - Ciencia
Revirtiendo la muerte: la fascinante historia de cómo han evolucionado las técnicas de reanimación cardiopulmonar  (30/11/21) La mayoría de nosotros probablemente hayamos visto más de una vez en series o filmes la técnica que se usa para resucitar a una persona.  BBC - Ciencia
Lo que los últimos estudios revelan sobre cuántas horas de sueño necesitas para pensar y sentirte mejor  (06/05/22) La mayoría de nosotros tiene problemas para pensar claro después de pasar una noche de mal sueño -con la mente nublada y la incapacidad de funcionar como de costumbre en la escuela, universidad o trabajo.  BBC - Ciencia
Halladas doce especies y tres subespecies de mariposas en el Trópico Andino  (03/11/20) La mayoría presenta alas transparentes y sus larvas se alimentan de plantas de familias como Solanaceae o Gesneriaceae  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cáncer de cuello uterino: en Santa Fe, es la quinta causa de muerte por tumor  (27/03/19) La mayoría son mujeres jóvenes. Su desarrollo aumenta a partir de los 35 años, aunque su máximo riesgo es alrededor de los 50. Unas 1.800 mujeres fallecen al año en el país. Detectado tempranamente, se puede curar.  El Litoral
“La mecánica cuántica es incorrecta porque está incompleta”: Lee Smolin, el científico que cuestiona las bases de la ciencia que estudia los fenómenos subatómicos  (08/05/19) La mecánica cuántica es una de las áreas más fascinantes de la ciencia moderna. Pero también es misteriosa y desafía nuestro sentido común.  BBC - Ciencia
El refugiado que ganó el "Premio Nobel de las Matemáticas" (y le robaron la medalla)  (02/08/18) La Medalla Fields, considerada el Premio Nobel de las Matemáticas, se otorgó este miércoles a cuatro matemáticos, entre ellos, a Caucher Birkar, un kurdo de nacionalidad iraní refugiado en Reino Unido.  BBC - Ciencia
Mitos y verdades del dengue: la explicación de una infectóloga santafesina  (18/03/24) La médica especialista en infectología, Dolores Serra, brindó precisiones sobre el mosquito, la enfermedad del dengue y las recomendaciones a tener en cuenta  Uno (Santa Fe)
"Buscamos devolverle al personal de salud la atención que dan en este momento", dijo Díaz Bazán  (18/06/20) La médica infectóloga y subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud ofreció detalles del Plan Nacional de Cuidado de Trabajadores de la Salud, que busca prevenir las infecciones por coronavirus.  Agencia Télam
"Las personas celíacas consumen alta cantidad de alimentos ultraprocesados"  (05/05/21) La médica nutricionista María Rosa Bertella remarcó que el objetivo a lograr es "fomentar que se abran más al consumo de legumbres y otros cereales que no tiene gluten".  Agencia Télam
Marta Cohen en Buenos Aires: “Esta pandemia se podría haber evitado”  (25/04/22) La médica patóloga pediátrica argentina que mejor comunicó la pandemia desde el Reino Unido al mundo habló con Infobae e hizo un análisis retrospectivo de los mitos, aciertos y errores de la gestión sanitaria del COVID-19.  Infobae
Una médica argentina recibe el título de la "Orden del Imperio Británico"  (21/10/20) La médica patóloga pediátrica argentina recibió el reconocimiento de la reina Isabel II por su trabajo sobre la muerte súbita del lactante.  LT10
“Para evitar una nueva pandemia hay que apostar a la prevención más que a la cura”, afirmó la científica Marta Cohen  (17/04/24) La médica patóloga pediátrica, residente en el Reino Unido, se encuentra en Buenos Aires para dar una serie de conferencias.  Infobae

Agenda