LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La fascinante investigación sobre el cerebro de una mosca que arrojará luz sobre el proceso de pensamiento humano (03/10/24) | Pueden caminar, revolotear y los machos incluso pueden cantar canciones de amor para cortejar a sus parejas, todo ello con un cerebro más pequeño que la cabeza de un alfiler. | BBC - Ciencia |
La fascinante historia del Endurance, el barco que naufragó en la Antártica hace 100 años y que los científicos quieren reflotar (12/04/18) | El Endurement pasó meses a la deriva atrapado en el hielo. | BBC - Ciencia |
La fascinante historia de por qué el norte queda arriba en los mapas (24/10/16) | Trata de imaginar la Tierra vista desde el espacio. ¿Dónde quedaría la parte de arriba? | BBC - Ciencia |
La fascinante historia de la científica pionera del estudio y la patente de la tecnología ARN mensajero que ahora desafía la cura del cáncer (12/05/23) | Es la bioquímica húngara Katalin Karikó y vicepresidenta de BioNtech, el hub biotecnológico más importante del mundo | Infobae |
La fascinante historia de la "cultura chinchorro" que logró momificar a sus muertos más de dos mil años antes que los egipcios (29/07/21) | Tras más de 20 años de investigación, la Unesco incluyó a las momias de la cultura chinchorro en la Lista de Patrimonio Mundial. | BBC - Ciencia |
La fascinante historia de Alice Ball, la científica estadounidense que desarrolló el primer tratamiento efectivo contra la lepra (28/03/22) | A pesar de que murió a la temprana edad de 24 años, Alice Ball dejó una huella profunda en el mundo científico. | BBC - Ciencia |
La fascinante explicación sobre cómo mantienen su forma los anillos de Saturno que proporcionó la sonda Cassini (20/10/17) | La misión Cassini obtuvo información crucial para entender la composición y las dinámicas del segundo planeta más grande del Sistema Solar. | BBC - Ciencia |
La fascinante experiencia de oler: el libro de la médica que primero advirtió que el COVID-19 alteraría el olfato (09/12/21) | La doctora Stella Cuevas presenta su primer libro donde relata por qué el olfato cobró protagonismo con la pandemia. Historia, significado e importancia del más subestimado de los sentidos | Infobae |
La fascinante comunidad cristiana en España que en la Edad Media vivía en cavernas y sobrevivió a conquistas y epidemias (23/12/24) | En un nuevo estudio, hemos secuenciado el genoma de varios individuos de una comunidad cristiana de la Iberia medieval, que abarca lo que hoy son España y Portugal. | BBC - Ciencia |
La fascinante -y mística- historia del naranja, el color "tóxico" que llegó de los volcanes (08/05/18) | Si se elimina el naranja de los cuadros y los lienzos, el universo que refleja la historia del arte colapsaría. | BBC - Ciencia |
La fascinación por las plantas, en las calles de Salamanca (19/05/22) | La Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT ha celebrado el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La fascinación del futuro (30/06/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
La farsa de los superalimentos (03/09/18) | Los expertos desmienten que productos exóticos de moda como las semillas de chía o las bayas de goji tengan propiedades especiales | El País - España |
La familia británica que decidió dejarlo todo para ser autosuficiente en un lugar remoto (18/06/19) | Dejarlo todo para prescindir de los suministros más básicos de gas, agua y electricidad para volverse autosuficientes. | BBC - Ciencia |
La falta de oxígeno en la gestación puede causar esquizofrenia (02/03/20) | Pruebas con ratas indican que células cerebrales con baja oxigenación desarrollan una disfunción en el mecanismo de producción de energía, que puede a acometer a los hijos de mujeres embarazadas que desarrollan un trastorno de presión arterial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La falta de confianza de las niñas arruina sus vocaciones científicas (11/02/19) | Solo una de cada cien adolescentes en España quiere dedicarse a las tecnologías de la información y la comunicación | El País - España |
La falta de agua causó la extinción de los mamuts en una isla de Alaska (02/08/16) | Al subir el nivel del mar, quedaron atrapados en la isla de Saint Paul | El Mundo (España) |
La falsa coral despliega un repertorio de comportamientos defensivos en función del tipo de amenaza (26/05/20) | Científicos de Brasil han descrito hasta diez comportamientos defensivos diferentes, siete de los cuales se registran por primera vez para la especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La falsa banana que salvó la vida a millones de personas (31/05/18) | Se le llama falsa banana porque en realidad no produce frutos de banano, pero parece una planta típica de esta familia. | BBC - Ciencia |
La fallida píldora del día después que terminó salvando millones de vidas (14/08/23) | Todo comenzó en Cheshire, Inglaterra, en 1962. En una empresa llamada Imperial Chemical Industries (ICI) se estaba poniendo a prueba un compuesto que prometía convertirse en una píldora anticonceptiva. | BBC - Ciencia |