SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

12381 a 12400 de 24898

Título Texto Fuente
Los asombrosos animales que pueden vivir sin agua durante años  (17/10/16) La deshidratación es un problema para muchas especies. Aunque algunas se las han arreglado para administrar cada gota.  BBC - Ciencia
¿Por qué si nuestro coeficiente intelectual es más alto que nunca, entonces no somos más inteligentes?  (18/10/16) Si nos falta la dimensión histórica, somos susceptibles a la manipulación.  BBC - Ciencia
Perú investiga la muerte de miles de las raras ranas gigantes de Titicaca  (18/10/16) Son miles de ranas gigantes y aparecieron misteriosamente muertas.  BBC - Ciencia
¿Qué es la misión ExoMars y qué busca en Marte?  (19/10/16) Este miércoles llega a Marte una misión conjunta de las agencias espaciales rusa y europea.   BBC - Ciencia
Impresionante imagen de un orangután escalando una higuera gigante gana el Premio al Fotógrafo de Vida Silvestre de 2016  (19/10/16) El estadounidense Tim Laman captó esta escena de un orangután escalando un árbol para alcanzar unos higos con una cámara a control remoto colocada en la fronda del Parque Nacional Gunung Palung, en Borneo, en Indonesia.  BBC - Ciencia
Misión ExoMars: el misterio de la sonda que aterrizó en Marte el miércoles y aún no ha dado señales de vida  (20/10/16) El módulo -cuya señal se perdió poco antes de tocar la superficie marciana- es parte del proyecto ExoMars, una misión conjunta de las agencias espaciales rusa y europea que se propone buscar vida en el Planeta Rojo.  BBC - Ciencia
Los secretos que cuentan los miles de esqueletos almacenados bajo el Museo de Londres  (20/10/16) La mayoría de los visitantes del Museo de Londres no se imaginan que más allá de las exhibiciones de armas medievales o carruajes de la época victoriana, el lugar esconde una colección muy peculiar que algunos encontrarían escalofriante.  BBC - Ciencia
"Se estrelló a gran velocidad": el aparente trágico final en Marte de la sonda Schiaparelli  (21/10/16) El estado de ánimo no es positivo entre los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA), aunque prefieren evitar la palabra fracaso. Al menos por el momento.   BBC - Ciencia
La fascinante historia de por qué el norte queda arriba en los mapas  (24/10/16) Trata de imaginar la Tierra vista desde el espacio. ¿Dónde quedaría la parte de arriba?  BBC - Ciencia
Los esfuerzos para encontrarle pareja al caracol zurdo que podría morir virgen  (24/10/16) Una rareza de la naturaleza ha sido descubierta en Londres.  BBC - Ciencia
¿Es la aparición de formas hexagonales en el cielo frente a Florida la explicación al misterio del Triángulo de las Bermudas?  (25/10/16) El Triángulo de las Bermudas es una de las zonas más transitadas del mundo y no figura entre las más peligrosas. El misterio de su leyenda, sin embargo, aún nos cautiva.  BBC - Ciencia
¿Cómo saber si eres un genio aunque siempre hayas sacado malas notas?  (25/10/16) ¿Te acuerdas de ese compañero de colegio que tuvo siempre las peores calificaciones? Quizá es hoy un exitoso artista o político.  BBC - Ciencia
Lynlee Hope, la bebé que "nació dos veces" en Texas, Estados Unidos  (25/10/16) La compleja cirugía que le practicaron a Lynlee cuando todavía era un feto le salvó la vida.  BBC - Ciencia
La capacidad mundial de las fuentes renovables para producir energía eléctrica supera a la del carbón  (26/10/16) La capacidad del mundo para generar electricidad a partir de fuentes renovables ha superado a la del carbón, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE)  BBC - Ciencia
¿Por qué un pozo de 5 kilómetros hacia las profundidades de un volcán puede revolucionar la economía de Islandia?  (26/10/16) Aunque suelen ser sinónimo de destrucción, un proyecto pretende convertir a los volcanes de Islandia en una herramienta de desarrollo.  BBC - Ciencia
Qué es y dónde queda el Punto Nemo, el "lugar más inaccesible" de la Tierra  (26/10/16) El Punto Nemo es tan remoto, que con frecuencia los astronautas son los seres humanos que se encuentran más cerca de éste.  BBC - Ciencia
¿Cómo reacciona nuestro cerebro a la corrupción y por qué nos prepara para cometer delitos mayores?  (27/10/16) Nuestro propio cerebro facilita que lo que hoy es un pequeño hurto, mañana pueda ser una gran estafa.  BBC - Ciencia
Gaetan Dugas, el denominado el “Paciente Cero” del sida durante más de 30 años, pero todo fue un error  (27/10/16) De acuerdo a recientes estudios genéticos, se logró limpiar la reputación de Dugas que se había ganado el estatus de leyenda en la historia del sida cuando se hizo conocido como "Paciente Cero".  BBC - Ciencia
Qué es mayaro, el virus con presencia en América Latina que comienza a preocupar a científicos  (28/10/16) Primero fue la chikunguya, después vino el zika. Y ahora científicos y epidemiólogos comienzan a preocuparse por otro virus: mayaro.  BBC - Ciencia
Por qué España tiene un huso horario que no le corresponde (y hay un debate para cambiarlo)  (28/10/16) La hora oficial y la del sol no coinciden en España.  BBC - Ciencia

Agenda