SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

12761 a 12780 de 21821

Título Texto Fuente
“En los discursos políticos las personas pobres no son actores sociales relevantes”  (13/11/17) Lo aseguró la investigadora Irene Vasilachis en la conferencia que abrió el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Villa María.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usan caña de azúcar para producir papel reciclado, películas y geles  (21/11/17) Investigadores santafesinos buscan la mejor manera de aprovechar las fibras y la hemicelulosa extraídas del bagazo, la materia que queda luego de que a la caña se le extrae el jugo azucarado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Geotecnologías para disminuir los riesgos por desastres naturales  (21/11/17) Científicos realizaron procesamiento y análisis digital de imágenes de satélite en diferentes bandas y canales para reconocer con facilidad estructuras relacionadas a eventos naturales potencialmente peligrosos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con fertilización in vitro logran preñar búfalos por primera vez en el país  (21/11/17) Tras un intenso proceso de trabajo, los investigadores lograron establecer la primera preñez en búfalo a través de esta técnica, a partir de embriones íntegramente producidos en Corrientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Novedoso prototipo de cosechadora de té  (21/11/17) Un equipo conformado por investigadores de las carreras de Ingeniería Industrial, Electromecánica y Electrónica diseñó un prototipo de cosechadora de té, en base a las demandas del sector en la región.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Como se recupera la capa de ozono  (27/11/17) Cada año la primavera desnuda el agujero de ozono. A través de las imágenes satelitales se ve una mancha violeta sobre la Antártida, que luego se esparce sobre Argentina y Chile mientras llega el verano.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avanzan en la producción de un medicamento de origen natural para la diabetes  (27/11/17) Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una prótesis de mano que responde a las intenciones del usuario  (27/11/17) Es una idea muy innovadora diseñada por ingenieros de la Universidad Nacional de San Juan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiantes de ingeniería desarrollan sillas de ruedas para la práctica del fútbol adaptado  (27/11/17) Un grupo de estudiantes y docentes asumieron el desafío de romper las barreras que suele imponer la discapacidad e impulsar, al mismo tiempo, la inclusión a través de la práctica deportiva.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevos beneficios de la semilla de chía  (05/12/17) Un estudio en ratas proporciona nueva información sobre los beneficios de la semilla de chía para reducir la acumulación de grasa en el organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Encuentran evidencias de dinosaurios en la Quebrada de Humahuaca  (05/12/17) Científicos de las universidades de Tucumán, Río Negro y Salta identificaron huellas de estos animales de hace 66 millones de años. Jujuy era entonces parte de un enorme mar epicontinental.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
EPOC, una enfermedad con consecuencias mortales  (05/12/17) Sergio Scrimini estudia el comportamiento de las células responsables de esta patología pulmonar, que es progresiva y potencialmente mortal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un envase inteligente que ‘avisa’ que un alimento puede estar en mal estado  (11/12/17) Un equipo de científicos desarrolló un film para envasar alimentos que posee propiedades extraordinarias: se fabrica a partir de fuentes naturales renovables, es rápidamente biodegradable, económico y comestible.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Gerardo Gayol: “El juicio por jurados es un cambio de paradigma”   (11/12/17) El magistrado y docente de la UNLaM analizó los cambios al sistema penal a través del Juicio por Jurados y expresó que la Ley que lo sustenta requiere de cambios “urgentes”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Física Molecular: Presentaron un modelo teórico de gran impacto   (11/12/17) Se trata de la generalización de un modelo teórico formulado entre los años ‘50 y ‘64 por los científicos norteamericanos Norman Ramsey y Willis Flygare, referido al fenómeno de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Se presentó el páncreas artificial desarrollado por investigadores argentinos   (11/12/17) El pasado 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes, se presentó un sistema de control automático, que realiza las funciones del páncreas para regular los niveles de glucosa en sangre.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El grafeno, clave para descubrir los secretos de las proteínas  (18/12/17) El material presente en la punta de los lápices puede servir para identificar aminoácidos, pequeños bloques que conforman las proteínas. De ese modo, se puede conocer, por ejemplo, el origen de ciertas enfermedades genéticas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Establecen que una variación genética es indicativa de riesgo de cáncer oral  (18/12/17) El descubrimiento permite avanzar en la construcción de modelos predictivos para facilitar el diagnóstico de esta patología, a partir del cruce de los signos y síntomas clínicos con las características genéticas del paciente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Prueban métodos innovadores para clasificar el vino  (18/12/17) El origen geográfico del vino es un factor importante para determinar su valor comercial.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Vivir sin gluten  (18/12/17) Hay 500.000 pacientes celíacos en Argentina pero se estima que sólo uno de cada diez que padecen esta enfermedad está diagnosticado. Investigadores están desarrollan un estudio de prevalencia de la patología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda