LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física y a quien Einstein calificó de un absoluto "genio matemático" (14/03/17) | Se le considera la madre del algebra moderna con sus teorías sobre anillos y cuerpos, pero su aporte a la ciencia no se restringe a las matemáticas. Su trabajo es fundamental para entender la teoría de la relatividad. | BBC - Ciencia |
Emmy Noether, la fundadora del álgebra moderna (27/03/19) | La alemana fue en 1932 la primera conferenciante plenaria en un Congreso Internacional de Matemáticos. Sesenta años más tarde fue invitada la segunda, Karen Uhlenbeck, recientemente galardonada con el Premio Abel | El País - España |
Emiratos Árabes lanza la primera leche de camellos para bebés (21/02/18) | Está dirigida a chicos de entre uno y tres años con alergia a la proteína de la leche de vaca. | Clarín |
Emiliano Kargieman: "Tendremos fábricas de paneles solares y manufactura pesada fuera de la Tierra en los próximos 15 años" (30/06/17) | Minar asteroides, construir paneles solares en la Luna, poner una sede de una compañía en órbita y tener colonias semi permanentes en el espacio, son algunas de predicciones de este argentino pionero en el mundo de los nanosatélites | La Nación |
Emiliano Bruner, paleoneurobiólogo: “Con este gran cerebro, somos monos inteligentes y tristes” (13/08/24) | El científico destaca que la obesidad es producto de un desajuste evolutivo entre la programación del cerebro y el contexto social | El País - España |
Emergentólogos de la UNL capacitan al Cobem y el 107 (16/04/20) | Se abordan el correcto uso de equipos de protección personal y potenciales emergencias generadas por Covid-19. En los talleres se trabaja con la tecnología de avanzada que posee el Centro de Simulación de Ciudad Universitaria UNL. | LT10 |
Embrujo de superluna (14/11/16) | En esta ocasión la veremos un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual | El Mundo (España) |
Embriones de primate muestran fases de desarrollo inéditas en el laboratorio (04/11/19) | El equipo de Juan Carlos Izpisúa avanza un paso más en su objetivo de comprender el desarrollo embrionario para crear en el laboratorio tejidos que sirvan para el trasplante | El Mundo (España) |
Embriones abandonados: el desafío de regular un vacío legal (12/09/16) | Se cree que hay 20.000 en clínicas de fertilización; debaten una ley | La Nación |
Embarazo: un estudio afirma que la edad del padre también influye en la salud del bebé (01/11/18) | La investigación, realizada en la Universidad de Stanford, refleja que los chicos con padres de edad avanzada tienen mayor riesgo a nacer con bajo peso, tener convulsiones o necesitar asistencia de aire en sus primeras horas de vida. | Clarín |
Embarazo y cafeína: cuántas tazas de café pueden afectar la altura del niño a largo plazo (22/11/22) | Una investigación estadounidense analizó a casi 2.500 chicos y halló evidencia sobre los efectos nocivos de consumir café en exceso durante la gestación. Qué descubrieron | Infobae |
Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse (25/04/25) | Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación. | Infobae |
Embarazo adolescente: el 80% no lo planeó y aún desconocen métodos anticonceptivos (09/11/18) | Dispositivos como el implante subdérmico y el DIU son considerados los más efectivos para evitar embarazos no intencionales. | Clarín |
Elon Musk, un emprendedor estatal (08/03/24) | Elon Musk es un exponente paradigmático de lo que los estadounidenses promovieron por todo el mundo como el modelo de capitalista exitoso, el selfmade man. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Elon Musk y Mark Zuckerberg, enfrentados por el futuro de la inteligencia artificial (26/07/17) | De un lado, el cofundador de Facebook cree que su par tiene una visión negativa e irresponsable; "tiene un conocimiento muy limitado sobre este tema", respondió el ejecutivo de SpaceX y Tesla | La Nación |
Elon Musk presentó Optimus: un nuevo robot humanoide que podría cambiarlo todo (12/10/22) | El proyecto de la empresa Tesla está en una fase avanzada y, a partir del próximo año, podría empezar a producirse. | Página 12 |
Elon Musk presenta Neuralink, el chip cerebral que pretende curar enfermedades neurológicas (01/09/20) | El propietario de Tesla y de la compañía espacial SpaceX mostró los avances del dispositivo la semana pasada, probado con éxito en cerdos | El Mundo (España) |
Elon Musk intentará este viernes lanzar de nuevo la ‘Starship’ con el cohete más potente del mundo (17/11/23) | La autoridad aeronáutica de Estados Unidos reactiva la autorización a SpaceX para otro intento tras la explosión de abril pasado | El País - España |
Elon Musk confirmó la fecha de la primera expedición a Marte (27/11/24) | El magnate planea colonizar el planeta rojo a mediados de siglo a través de su empresa SpaceX. | LT10 |
Elon Musk asegura que en seis meses se implantará el primer chip en un cerebro humano con Neuralink (01/12/22) | El empresario dice que está a la espera de la aprobación del Gobierno para comenzar con el procedimiento quirúrgico del semiconductor que permite la conexión del cráneo con una computadora vía Bluetooth | El País - España |