SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

16481 a 16500 de 25851

Título Texto Fuente
“Hay una gran presión económica para hacer obsoletos a los humanos”  (13/08/18) En su libro 'Vida 3.0', el profesor del MIT propone argumentos para un debate global que evite que la llegada de la Inteligencia Artificial acabe en desastre  El País - España
El reverso del paraíso  (14/08/18) Las islas mediterráneas cuadruplican en verano los residuos en sus playas. Las más sucias son Malta y Mallorca, según un estudio de la Autonóma de Barcelona que advierte del daño ambiental  El País - España
Nuevos pesticidas alternativos a los neonicotinoides también son un riesgo para las abejas  (15/08/18) Un tipo de insecticida sistémico puede causar daños ecológicos comparables con los de los productos que pretende sustituir  El País - España
Octavio Paz y el grillo cósmico  (16/08/18) Siguiendo la tradición pitagórica, las estrellas hacen música y los grillos son los insectos encargados de interpretarla  El País - España
“Al menos el 90% de las personas que se suicidan padece una enfermedad mental”  (17/08/18) Gustavo Turecki estudia cómo el maltrato en la infancia altera en muchos casos el funcionamiento cerebral y aumenta el riesgo de comportamientos suicidas  El País - España
El genoma del alimento que da a la humanidad una de cada cinco calorías  (17/08/18) Publicada la secuencia completa del genoma del trigo, un trabajo que ayudará a incrementar la producción sin aumentar las áreas de cultivo  El País - España
Vivir a menos de 300 metros de un parque reduce el riesgo de cáncer de mama  (21/08/18) Un estudio con casi 3.000 mujeres de 10 provincias españolas respalda la creación de más zonas verdes  El País - España
¿El Sistema Solar también se expande como el universo?  (22/08/18) La masa de la Vía Láctea es tan enorme que anula ese efecto de expansión primigenio  El País - España
“Las personas solo somos un envoltorio con microbios”  (22/08/18) Yasmine Belkaid | Inmunóloga. La científica argelina dirige un proyecto para entender la interacción entre los 30 billones de células propias y los 39 billones de microorganismos que hay en un único ser humano.  El País - España
La ESA lanza el ‘Aeolus’ para estudiar los vientos de la Tierra desde el espacio  (23/08/18) La agencia europea afirma que el satélite cambiará la forma de comprender las dinámicas de la atmósfera y mejorará las previsiones meteorológicas  El País - España
Katherine Johnson, la calculadora que ayudó al ‘Apolo 11’ a llegar a la Luna  (23/08/18) La matemática y científica espacial cumple 100 años este domingo  El País - España
Algo destruye los rostros de los niños más pobres del mundo  (24/08/18) Una investigación ilumina los factores de riesgo del noma, una infección espeluznante, de origen desconocido, que afecta a 140.000 personas al año  El País - España
El granero ruso de los Nobel  (24/08/18) El Instituto de Física y Tecnología de Moscú, una de las universidades más prestigiosas, lucha para frenar la fuga de cerebros  El País - España
Una profesora de Harvard enciende el debate sobre el aceite de coco al calificarlo de “veneno puro”  (24/08/18) La docente critica los llamados 'superalimentos' y los bulos sobre las supuestas propiedades beneficiosas de algunas comidas  El País - España
Ya son cinco las especies animales que experimentan la menopausia  (27/08/18) El análisis de la actividad de los ovarios de narvales y belugas indica que también estas dos especies viven mucho después de dejar de reproducirse  El País - España
Un fallo en el pensamiento que une a creacionistas y conspiranoicos  (28/08/18) Investigadores señalan aspectos comunes entre quienes creen que Dios lo creó todo tal cuál es hoy y los que afirman que los grandes sucesos siempre tienen conspiradores detrás  El País - España
¿Es posible el teletransporte de personas?  (29/08/18) Para hacerlo con un objeto, habría que desintegrarlo totalmente, llevar sus átomos a otro lugar y recomponerlo en su destino  El País - España
Científicos chinos redefinen la constante de gravitación universal postulada por Newton en 1686  (30/08/18) Los investigadores se han inspirado en uno de los experimentos más bellos de la historia de la humanidad  El País - España
¿Hablan las células el lenguaje de las matemáticas?  (30/08/18) Es apasionante observar el poder de predicción de las matemáticas cuando éstas se asientan en principios biológicos sólidos  El País - España
Los retos en la búsqueda de un tratamiento efectivo contra el alzhéimer  (31/08/18) En el mundo, 50 millones de personas padecen esta enfermedad. El envejecimiento progresivo hará que esta cifra se duplique en 20 años  El País - España

Agenda