SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

16481 a 16500 de 26476

Título Texto Fuente
Un sistema para borrar memorias de forma selectiva  (03/07/17) Un experimento con babosas marinas muestra que es posible borrar memorias almacenadas en una neurona sin afectar a las demás  El País - España
¿Cómo comeremos en 2050?  (03/07/17) Un grupo de expertos plantea un futuro en el que no se transportarán los alimentos sino los datos, habrá filetes pero no de animales y todos seremos agricultores  El País - España
Descubierto el ingrediente secreto que explica la fuerza del hormigón de la antigua Roma  (04/07/17) Científicos buscan la receta que usaban los romanos para construir sus puertos, algunos aún en pie  El País - España
La menstruación no afecta a la capacidad intelectual de las mujeres  (04/07/17) Una investigadora publica un estudio para descartar un mito que le repetían sus pacientes  El País - España
Así será nuestro futuro sexual con los robots  (05/07/17) Un informe explora el incipiente mercado del sexo con máquinas, sobre el que apenas hay datos fiables  El País - España
“Me parece criminal que se siga diciendo que los transgénicos son peligrosos”  (05/07/17) El biólogo molecular es conocido por sus críticas a los movimientos antitransgénicos y la industria farmacéutica  El País - España
En busca de una vacuna contra cada cáncer  (06/07/17) Dos estudios iniciales en humanos arrojan esperanzadores resultados en la creación de fármacos para personas específicas  El País - España
La comida basura inflama el cerebro y aumenta el apetito  (06/07/17) Dos estudios en ratones desvelan cómo desactivar la adicción natural del encéfalo a las grasas para evitar la obesidad  El País - España
Uno de los mayores icebergs de la historia está a punto de desgajarse  (07/07/17) El bloque de hielo, como 10 veces la ciudad de Madrid, pende de un hilo en la Antártida  El País - España
Un método para prever la enfermedad que más mata a las mujeres  (17/07/17) Un grupo de investigadores encuentra marcadores asociados al riesgo de sufrir un ictus  El País - España
Muere Maryam Mirzakhani, la primera mujer en ganar una medalla Fields de Matemáticas  (17/07/17) La profesora ha fallecido a los 40 años en un hospital de EE UU como consecuencia de un cáncer de mama  El País - España
¿Quién tiene la culpa si un brazo robótico te rompe la mano?  (18/07/17) Científicos revisan los dilemas éticos y los riesgos de neuroprótesis e interfaces cerebro máquina  El País - España
El racismo crece por amenazas imaginarias  (18/07/17) Un análisis de la Universidad de Lund (Suecia) relaciona la nostalgia por el pasado imperial perdido en Europa y el crecimiento de la xenofobia  El País - España
¿Tienen las personas zurdas más talento que las demás?  (18/07/17) Este estudio indica que, en el caso de las matemáticas, puede que sea verdad  El País - España
Arranca la expedición al continente sumergido de Zelandia  (21/07/17) Científicos de varios países perforararán el fondo marino para intentar reconstruir la historia de esta masa de tierra separada de la Antártida hace millones de años  El País - España
Los siete planetas más extremos descubiertos hasta la fecha  (21/07/17) Estrellas que arden a 10.000ºC y gigantes de miles de millones de años de antigüedad son algunos de los objetos celestes más excesivos que conocemos  El País - España
“En diez años no quedarán cuernos de rinoceronte con los que traficar”  (24/07/17) Una investigación encubierta muestra cómo la corrupción en China sigue ayudando al mercado negro  El País - España
A este bichito no hay asteroide que lo extinga  (24/07/17) Los osos de agua serían los últimos animales en desaparecer en caso de un cataclismo espacial  El País - España
El misterio de los planetas sin estrella  (25/07/17) El universo está poblado por miles de millones de planetas expulsados de sus sistemas solares que vagan solitarios  El País - España
La calidad del esperma de los occidentales ha bajado a la mitad en 40 años  (26/07/17) La densidad y el volumen total de espermatozoides se han reducido en más de un 50%  El País - España

Agenda