SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

16561 a 16580 de 24850

Título Texto Fuente
Diez escuelas del Gran Santo Domingo presentan alta vulnerabilidad ante sismos  (22/06/17) Un estudio realizado por estudiantes de Ingeniería Civil del INTEC en 21 escuelas de las regionales 10 y 15, recomienda que 10 de esos centros sean analizados profundamente ya que presentan factores de riesgo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mosquito ‘Aedes aegypti’ estuvo implicado en los brotes de Chikungunya de 2015 y 2016 en el noreste de Brasil  (23/06/17) Así lo apunta un trabajo de científicos de Brasil y Estados Unidos en el que se reporta, por primera vez, un mosquito ‘Aedes aegypti’ infectado naturalmente por el virus Chikungunya en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria  (23/06/17) Se trata de una afección que genera la formación de depósitos anormales de proteína (amiloide) en casi todos los tejidos del cuerpo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen el impacto humano en la Península Antártica a partir de la presencia de contaminantes emergentes  (26/06/17) Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y el IGME advierten de las posibles consecuencias medioambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva plataforma para intensificar la producción ganadera sostenible en América Latina  (26/06/17) La iniciativa es coordinada por el CATIE y se presentó durante un encuentro que reunió a investigadores para evaluar cómo producir carne y leche con menor emisión de GEI  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas excavaciones en Treviño profundizan en las estrategias de explotación y abastecimiento del sílex en la Prehistoria  (26/06/17) En la Campaña de este año va trabajar un equipo de 20 personas entre geólogos, arqueólogos y alumnos de licenciatura y de máster procedentes de varias instituciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Proyecto Arqueológico de Renieblas encara su tercera campaña en los campamentos romanos del Cerro del Talayón  (26/06/17) Está financiado por la Universidad de Duke y dos fundaciones norteamericanas y cuenta con la autorización y la colaboración de la Junta de Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Big data: esos raros datos nuevos  (27/06/17) Un investigador del CONICET explica cómo la tecnología del Big Data se vincula con disciplinas sociales como la economía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio profundiza en las relaciones entre obesidad y bullying en la adolescencia  (27/06/17) En las víctimas del bullying se disparan ciertos mecanismos para afrontar el estrés: aumento en el consumo de alimentos, disminución del gasto energético, y aislamiento y baja participación en actividades deportivas o recreativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Búsqueda de nuevas fases: más allá de líquido, sólido y gaseoso  (28/06/17) Físicos del CONICET emplearon dos técnicas novedosas para manipular un metal a -270 C° y probar la existencia de un estado desconocido de la materia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Motos solares para reducir la contaminación ambiental  (28/06/17) Un investigador sanmarquino ha diseñado una moto de tres ruedas que alcanza una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, cuya alimentación de energía se realiza a través de paneles solares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos avances ayudan a comprender la relación entre tuberculosis y diabetes  (28/06/17) El Complejo Asistencial Universitario de León analiza la diferente reacción de las defensas de los grupos de riesgo y de los individuos sanos ante la enfermedad bacteriana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bacteria elimina metales pesados de aguas residuales  (28/06/17) Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado las cualidades de un microorganismo que contribuye a la descontaminación de aguas por la asimilación de metales pesados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza una Escuela de Verano sobre el juguete científico  (28/06/17) Está dirigida a niños de entre 6 y 12 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
León, sede de un ciberejercicio internacional para fortalecer las capacidades de respuesta ante incidentes de seguridad  (28/06/17) Los equipos participantes procederán de distintos países y estarán formados por un máximo de 5 profesionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las campañas publicitarias a partir de la locución de voces graves femeninas son más eficaces  (29/06/17) Investigadores de la URJC han constatado la importancia de la expresión de la voz como elemento esencial para el éxito de un mensaje publicitario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Visualizan las metástasis del melanoma antes de que ocurran e identifican nuevas dianas para su tratamiento  (29/06/17) Los resultados del CNIO se recogen esta semana en la prestigiosa revista ‘Nature’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Conservar la diversidad biológica en Paraguay es la prioridad de un nuevo proyecto  (29/06/17) Equipo técnico del CATIE apoyará en la capacitación de productores locales del área del Bosque Atlántico del Alto Paraná y en la consolidación del corredor biológico Mbaracayú-San RafaeL  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un nuevo mecanismo de acción inflamatoria del ácido úrico  (29/06/17) Ni los altos niveles de esta sustancia ni las lesiones mecánicas ocasionadas por su presencia en forma de cristales provocan la reacción, según indica un estudio realizado en el Centro de Investigación en Procesos Redox en Biomedicina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las altas temperaturas de la superficie del mar pueden comprometer la respuesta inmune de los lobos marinos  (29/06/17) Un estudio realizado en California y dirigido por la Universidad Autónoma de Querétaro constituye la primera evidencia empírica de que el cambio climático impacta el sistema inmune de organismos neonatos en el ambiente marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda